Ingredientes (8 personas):
- 1 lámina de hojaldre rectangular
- 1/2 l de leche
- 6 yemas de huevo
- 200 g de azúcar
- 50 g de harina
- 1 limón
- 1 rama de canela
- mantequilla para los moldes
- hojas de menta
Elaboración de la receta de pastelitos de Belén:
Unta los moldes (tipo flanera individual) con un poco de mantequilla.
Enrolla la lámina de hojaldre formando un cilindro y córtalo en porciones de 3 centímetros. Forma bolitas con las porciones y coloca un trozo en cada molde. Con la mano estira las masas del centro hacia afuera (dejando los bordes un poco más gruesos) hasta que cojan la forma de los moldes. Deja que reposen durante 20 minutos.
Pon 350 ml de leche a calentar en un cazo, agrega la rama de canela cortada por la mitad y un par de trozos de cáscara de limón (sin la parte blanca). Infusiona la leche a fuego suave durante unos 15 minutos aproximadamente.
Mezcla en un bol la harina y el azúcar, vierte la leche reservada (fría) poco a poco y mezcla bien hasta que no quede ningún grumo. Cuela la leche aromatizada al bol y mezcla. Pasa todo nuevamente al cazo (donde habías infuisonado la leche) y pon a calentar a fuego suave. Cuando empiece a hervir, apaga el fuego.
Bate las yemas en un bol con una varilla. Vierte encima la crema del cazo y remueve bien hasta que los ingredientes queden perfectamente integrados.
Pasa la crema a una jarra y repártela en los recipientes forrados con hojaldre. Hornéalos a 220º C durante 15-20 minutos. Sirve y decora con unas hojas de menta.
Consejo:
Para que el hojaldre de los pastelitos se haga bien, es importante colocar la bandeja en la parte inferior del horno.

De postre, pastelitos de Belén: un postre nutritivo ya que aporta proteínas de calidad, grasas y azúcares, además de vitaminas y minerales.
Postre recomendado para deportistas y personas con gran desgaste físico.
Pastelitos que deben sustituir a la bollería industrial de presencia diaria en nuestras casas.
La crema pastelera se trata de una crema muy nutritiva, y que no aporta mucha grasa.
Se recomienda en especial esta crema para personas con bajo peso y con problemas para comer y tragar.
Siempre podemos hacer los postres reduciendo la cantidad de azúcar para que éstos sean más saludables. No obstante se trata de postres de consumo ocasional de manera que podemos permitirnos el lujo de disfrutarlos dentro del marco de una dieta equilibrada.
En la cena unas verduras cocinadas con poca grasa para compensar el exceso de las frituras en la comida.