Pasteles de Belém, los pastelitos de nata más populares de Portugal

Entre los postres con hojaldre fáciles que podéis preparar en casa se encuentran los pasteles de Belém, los pastelitos de nata más populares de Portugal. Descubre los ingredientes de la receta original y cómo preparar estos dulces de hojaldre rellenos de crema de la forma más fácil y rápida. ¡Cocinados al horno en 20 minutos están listos!
Los pastelitos de Belém son unos de los postres más famosos de Portugal y sus raíces se encuentran en Lisboa. Su origen está vinculado al monasterio de los Jerónimos en Belém y es que fueron sus monjes quienes crearon la receta secreta que posteriormente, cuando se disolvió el convento, venderían a una pastelería cercana llamada Pastéis de Belém. Desde entonces se han convertido en uno de los dulces más deseados de las pastelerías portuguesas, conocidos fuera de Portugal como pastelitos de nata.
Los pastelitos de nata portugueses son un dulce de masa hojaldrada horneada rellena de una crema suave elaborada con harina, leche, yemas de huevo, azúcar y canela. Para hacer la receta más sencilla Karlos Arguiñano nos propone utilizar como base una lámina de hojaldre ya preparada y como relleno, en lugar de hacer la crema pastelera tradicional, triturar todos los ingredientes en crudo para rellenar los moldes y cocinarlos directamente en el horno. ¡Precalentado a 200ºC en 20 minutos estarán listos!
Ingredientes (4 personas)
- 1 lámina rectangular de hojaldre
- 2 yemas
- 1 cucharada de canela en polvo
- 15 g de harina de maíz refinada
- 20 g de harina de trigo + 10 g para espolvorear
- 100 g de azúcar
- 200 ml de leche
- 20 g de mantequilla fundida
- Hojas de menta
Cómo hacer pastelitos de Belém
1. Dale forma al hojaldre y cubre los moldes
Enrolla la lámina de hojaldre (sobre su papel) formando un cilindro y córtalo en trozos de unos 3 centímetros. Espolvorea la encimera con un poco de harina, coloca los trozos encima (de manera que se vean los círculos concéntricos que forma el hojaldre al ser enrollado), aplástalos y estíralos con un rodillo hasta formar unos círculos.
Unta los moldes (tipo flanera individual) con un poco de mantequilla fundida y pon un círculo de hojaldre dentro de cada uno, subiendo los bordes de la masa por las paredes de los moldes (a modo de tartaleta) y colócalos sobre una bandeja de horno.

2. Prepara la crema de relleno
Pon las yemas, la canela, la harina de maíz refinada, la harina de trigo, el azúcar y la leche en un vaso batidor. Tritura los ingredientes con una batidora eléctrica.
3. Rellena los moldes y hornea
Reparte la mezcla en los moldes (sin que sobrepase el hojaldre), rellénalos y hornéalos a 200ºC durante 18-20 minutos. Retíralos, deja que se templen y desmóldalos.
Sirve y decora los pastelillos con unas hojas de menta.

Consejos para hacer los mejores pastelitos de nata
Haz el hojaldre casero
Para agilizar la receta hemos utilizado láminas de hojaldre compradas, pero si tenéis tiempo podéis preparar la masa de hojaldre casera y hacer unos pastelitos de Belém 100% naturales.
Prepara la crema pastelera tradicional
La versión más fácil y rápida es triturar los ingredientes en crudo porque la crema se cocine con el hojaldre directamente al horno. Pero también podéis preparar la crema pastelera clasica que te servirá para elaborar otros postres como la tradicional tarta de manzana.
Para hacer la crema de relleno, pon la leche a calentar en un cazo, agrega la rama de canela cortada por la mitad y un par de trozos de cáscara de limón (sin la parte blanca). Infusiona la leche a fuego suave durante unos 15 minutos aproximadamente.
Mezcla en un bol la harina y el azúcar, vierte un poco de la leche fría poco a poco y mezcla bien hasta que no quede ningún grumo. Cuela la leche aromatizada al bol y mezcla. Pasa todo nuevamente al cazo donde has infusionado la leche y pon a calentar a fuego suave, cuando empiece a hervir apaga el fuego. Bate las yemas en un bol con una varilla y vierte encima la crema del cazo, remueve bien hasta que los ingredientes queden perfectamente integrados. ¡Ya tienes lista tu crema pastelera casera!
Qué moldes puedes utilizar
Si no tenéis moldes individuales como los que hemos utilizado en esta receta, podéis aprovechar alguna bandeja que tengáis para preparar magdalenas.
Cómo debes hornear los pastelitos
Para que el hojaldre de los pastelitos se dore bien es importante esperar a que el horno alcance la temperatura óptima (200°C) y colocar la bandeja en la parte inferior del horno.