Cómo hacer pan casero, receta de Eva Arguiñano

En esta receta Eva Arguiñano enseña paso a paso a hacer un pan casero de una forma rápida y fácil usando harina de trigo fuerte y harina de centeno integral.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
1 h 50 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
2 h 40 m
Ingredientes (4 personas)
- 550 g harina de trigo fuerte
- 75 g harina de centeno integral
- 10 g sal
- 350 g agua (fría)
- 10 g de levadura de panadero
- 40 g de aceite de oliva virgen extra
Elaboración de la receta pan casero
Coloca 500 gramos de harina de trigo (el resto es para estirar), la harina de centeno y la levadura en un bol. Mezcla y añade el agua fría poco a poco sin dejar de remover. Sazona. Remueve bien primero con una cuchara de palo y después con las manos.
Una vez que la harina esté hidratada incorpora el aceite y amasa entre 5 y 10 minutos. Forma una bola, ponla de nuevo en el bol, cúbrela con un paño limpio y deja que fermente hasta que doble su volumen.
Divide la masa en dos porciones, forma 2 barras y colócalas sobre una placa de horno forrada con papel de hornear. Cúbrelas con un paño y deja que fermenten durante 45 minutos a temperatura ambiente. Retira el trapo y realiza 3 cortes por la parte superior de cada una.
Calienta el horno a 200º C. Cuando haya alcanzado la temperatura, y antes de meter el pan, echa un poco de agua en el fondo del horno o introduce una cazuela pequeña con gua. Mete los panes y cocínalos a esa temperatura durante 20 minutos. Pasados los 20 minutos, vete abriendo el horno cada 2-3 minutos hasta llegar a los 30 minutos.
Retira los panes, colócalos sobre una rejilla de horno y deja que se enfríen. Sirve.

Consejo para hacer pan
Hoy hemos hecho una fermentación rápida. Si optáis por una lenta, la primera fermentación la podéis hacer durante 24 horas en el frigorífico. Y la segunda, al día siguiente después de cortar y formar las barras, 3-4 horas más en el frigorífico. La fermentación lenta ayudará a conservar el pan para que dure más tiempo en buen estado.
Si nos cansamos durante el proceso del amasado, podemos parar, siempre que dejemos la masa tapada.
Es muy importante que el aire no entre en contacto con la masa por lo que os recomiendo taparla con un paño (húmedo).
Este pan es un pan básico y siempre se puede mejorar. Una buena forma de hacerlo es guardar una cuarta parte de la masa en el frigorífico para la próxima vez que vayáis a hacer pan; eso si siempre que no haya más de 3 semanas entre la primera y la segunda vez.
Otra opción es hacer otro tipo de pan como podría ser el pan de cúrcuma y pasas que le dará un toque diferente a tus comidas.
También puedes darle un toque personal al pan poniéndole semillas de sésamo, semillas de amapola...
El tiempo de horneado depende del tamaño de la masa, unos palitos de masa pueden tardar en cocerse 15 minutos unos bollitos de pan 25-30 minutos, la barra de pan 45-50 minutos. Todo depende del tamaño de la masa.
Además, si no se va a emplear la masa en el día ()si se quiere usar de un día para otro por ejemplo, se puede guardar en el frigorífico, pero siempre tapada con film transparente.