Panecillos de manzana: una original y dulce propuesta de Joseba Arguiñano

17 may 2023 - 13:50 Actualizado: 10 nov 2023 - 15:09
Los panecillos de manzana se pueden comer para desayunar, merendar o de postre
Los panecillos de manzana se pueden comer para desayunar, merendar o de postre | Hogarmania

Preparamos una receta de pan dulce muy original que sirve de desayuno, almuerzo, merienda o postre: Panecillos de manzana, una sencilla propuesta que elaboraremos siguiendo el paso a paso de Joseba Arguiñano.

Este postre se puede elaborar en cualquier momento ya que no necesitamos ningún ingrediente especial, aparato o molde; además, estos panecillos dulces se pueden comer calientes, templados o fríos ¡a nuestro gusto!

La textura que obtendremos será similar a los unos bollitos de pan como como los famosos skoleboller noruegos o los bollos brioche tradicionales de la cocina francesa.

Raciones

12

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

45 m

Cocinado

6 h

Tiempo total

6 h 45 m

Ingredientes (12 bollos):

  • 450 g harina de fuerza + 25 para estirar
  • 125 g de masa escaldada
  • 125 g yogur griego sin azúcar
  • 80 g de manzana Fuji
  • 1 huevo (tamaño L)
  • 40 g mantequilla
  • 2 g levadura de panadero
  • 40 g de azúcar moscabado
  • 8 g sal
  • 1 cucharadita de canela en polvo

Para la masa escaldada:

  • 25 g de harina de fuerza
  • 120 ml de agua

Para decorar:

  • 1 rama de canela
  • almendra fileteada
  • 1 huevo
  • hojas de menta

Elaboración de los panecillos de manzana paso a paso

Para la masa escaldada, calienta el agua y la harina en un cazo. Mezcla con una varilla manual hasta que la mezcla empiece a hervir y los ingredientes se integren. Retira la mezcla a un bol y espera a que se enfríe.

karl7169 panecillos manzana p1
karl7169 panecillos manzana p1

Mezcla en un bol grande el yogur en un bol grande y añade la masa escaldada, el huevo, la mantequilla fundida, la sal, la levadura de panadero (desmenuzada), la canela, y el azúcar moscabado. Pela la manzana con un cuchillo o pelador, ralla la mitad al bol y vuelve a mezclar. Incorpora la harina y mezcla los ingredientes hasta que desaparezca la harina. Tapa el bol con film de cocina y deja que repose a temperatura ambiente durante 30 minutos (autolisis). Espolvorea la masa con un poco de harina, úntate las manos con otro poco, retírala del bol y amásala (5 minutos aprox.) sobre la encimera hasta conseguir una textura lisa, elástica y musculosa.

karl7169 panecillos manzana p2
karl7169 panecillos manzana p2

Pon la masa en un bol, tápala con film de cocina, deja que fermente entre 3 y 6 horas (según la temperatura ambiente). Saca la masa del bol, espolvoréala en un poco de harina, divídela en 12 porciones y boléalas (dales forma redonda).

karl7169 panecillos manzana p3
karl7169 panecillos manzana p3

Coloca un trozo de papel de horno cubriendo la base de 12 moldes de flan. Coloca una bolita en cada molde (dejando la parte del pliegue en la parte inferior). Tápalos con un paño limpio y deja que fermenten a temperatura ambiente hasta que doblen su volumen (2-3 horas aprox.).

karl7169 panecillos manzana p4
karl7169 panecillos manzana p4

Bate el huevo y pinta los bollos por la parte superior. Corta la rama de canela en trocitos y coloca un palito en la parte superior de cada bollito (a modo de tallo). Coloca al lado del tallo, 2 láminas de almendra (a modo de hojas).

karl7169 panecillos manzana p5
karl7169 panecillos manzana p5

Introduce los panecillos en el horno a 190º durante 18 minutos. Retíralos, desmóldalos y deja que se enfríen sobre una rejilla.

karl7169 panecillos manzana p6
karl7169 panecillos manzana p6

Consejos para hacer panecillos de manzana por Arguiñano

Si queremos que los panecillos brillen se puede preparar un baño cociendo azúcar y leche a partes iguales hasta que los ingredientes queden bien integrados. Pasando la mezcla a un bol y esperamos a que se enfríe. En el momento de retirarlos del horno los bañamos con la mezcla y ya los tendríamos listos.

La masa escaldada que elaboramos en esta receta dotará de cremosidad y fuerza al pan con lo que es un paso a tener muy en cuenta para obtener el mejor resultado posible.

Editado por: Asier Morán
stats