Estas obras de arte hechas a mano están vinculadas a las más clásicas leyendas mágicas de la historia mexicana, ¡descubre qué son estas maravillas artesanales!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de noviembre de 2022
Otros
Estas obras de arte hechas a mano están vinculadas a las más clásicas leyendas mágicas de la historia mexicana, ¡descubre qué son estas maravillas artesanales!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de noviembre de 2022
La celebración del Día de Muertos mexicano es prácticamente un acontecimiento mundial. Esa curiosa forma de hacer honor y homenajear a los muertos crea un ambiente mágico lleno de obras de arte, color y personajes espirituales y mágicos.
Los alebrijes, el papel picado y diversas artesanías representando a la Catrina adornan el país en un día tan especial.
¡Descubre qué hay detrás de los trabajos artesanales del día de Muertos!
Los alebrijes son un tipo de artesanía mexicana que representa diferentes figuras de animales mágicos (zoomorfos, más de un animal a la vez o con plantas), propios de las leyendas más clásicas.
La característica principal de los alebrijes, además de su carácter surrealista y sus vínculos a leyendas antiguas, son sus colores pintorescos y llamativos al puro estilo mexicano.
Se cree que corresponden a las criaturas que aparecían en los sueños de Pedro Linares, cartonero muy admirado por México.
Estas preciosas figuras se elaboran tradicionalmente con cartón, papel o madera y alambre a través de diferentes técnicas de modelar.
Entre las diferentes teorías sobre qué significa la palabra "alebrije" destacan dos vertientes, la primera, la que considera que proviene de las siguientes palabras: "alegría", "bruja" y "embije"(de embijar, pintar o teñir con un colorante llamado bija).
Y la segunda, la que afirma que proviene de "alebrarse", que significa algo así como lanzarse o pegarse al suelo.
Alebrijes, artesanía mexicana.
Se trata de un producto artesanal ornamental elaborado con papel, que sirve para decorar las calles de las festividades populares.
El papel picado es un papel con recortes en forma de calados y encajes y está presente prácticamente en todas las celebraciones, desde fiestas populares, hasta familiares y cómo no, el Día de Muertos.
Para celebrar el Día de Muertos se realizan diseños muy elaborados y coloridos con motivos culturales relacionados con la festividad, como el esqueleto, la Catrina o diversas escenas religiosas.
Su fabricación es completamente manual y artesanal y es uno de los elementos más bonitos y representativos dentro de la decoración popular mexicana.
Papel picado en el Día de los Muertos.
La Catrina, originariamente llamada Calavera Garbancera, es un personaje creado por el ilustrador José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera. Nace como una crítica social y fue convertida, con el tiempo, en símbolo popular de la muerte y uno de los personajes más importantes de México y especialmente del Día de Muertos.
La Catrina es representada en multitud de artesanías e ilustraciones como el esqueleto de una dama, con la calavera pintada de llamativos colores y que tradicionalmente lleva un gran sombrero y ropa de época también colorida. También es muy común maquillarse de la Catrina tanto en Halloween como en los festejos del Día de Muertos, y en los últimos años es común verla con una diadema de flores al estilo Frida Kahlo.
Frida Kahlo versión Catrina.