Hogarmania.com

Estilos

Decoración árabe o marroquí

El estilo marroquí destila exotismo, color y calidez siendo, la cultura árabe una de las de mayor bagaje en el ámbito de la arquitectura y decoración.

Los 4 estilos decorativos más coloridosLos 4 estilos decorativos más coloridos
Te contamos cuáles son los estilos decorativos más coloridos y alegres según diferentes culturas y formas de vida.

Una decoración llena de color y aires bohemios que, además, ha dejado gran influencia en una de las decoraciones más clásicas de nuestro país: la decoración andaluza.

Estilo andaluz: la decoración más colorida, natural y bohemiaEstilo andaluz: la decoración más colorida, natural y bohemia
Te contamos las claves de la decoración andaluza clásica: colores vivos, blanco y ligeros recuerdos marroquíes y sefardíes que te encantarán.

Si quieres transmitir la magia y confort de la decoración marroquí en tu hogar, te recomendamos que estés muy atento a los consejos que te ofrecemos a continuación.

Cómo decorar con el estilo marroquí

1. Colores vivos e intensos. Este tipo de decoración se llena de colores vivos como rojos, amarillos, azules turquesas, arenas... Todos ellos mezclados una manera armónica.

Decoración marroquí colores

2. Formas en arco. Las puertas interiores como exteriores de los edificios imitan las de las mezquitas a través de arcos apuntados, lobulados, de fantasía, de herradura...

Puertas en arco

3. Mesas y bandejas de plata. Suelen ser mesitas de poca altura, perfectas para tomarse el . En ellas están talladas motivos tradicionales de la iconografía bereber. Es una muestra más del lujo que se busca conseguir en este estilo de decoración.

Mesitas y bandejas de plata

4. Cogines y pufs. Son uno de los accesorios de la decoración marroquí o árabe más utilizados en el mundo occidental. Utilizados sobre superficies en tonos claros conseguirán captar toda la atención. Cada uno de ellos es diferente, no hay uno igual, es por eso que son un detalle muy especial.

Puf

5. Alfombras y jarapas. Dicen que traen fortuna y ahuyentan a los malos espíritus tenerlas en casa, y además son preciosas. ¿No creéis? Un espacio simple y sin vida cambia radicalmente si incluyes este tipo de piezas en la decoración. Además, las alfombras son muy versátiles, puedes usarlas colgadas en la pared como si fuesen cuadros o como cabeceros.

Alfombras

6. Azulejos tipo andalusí. Este tipo de azulejos se suelen utilizar para revestir tanto suelos como paredes. Juega mezclando diferentes dibujos con los mismos colores, cambiarán radicalmente el aspecto de tu casa. Puedes utilizar baldosas hidráulicas, imitan el estilo y son mucho más económicas.

Azulejos

7. Lamparas y farolillos. La luz natural es muy importante en la cultura árabe pero cuando la noche cae se sustituye por coloridas y lujosas lámparas. La luz pasa a través de los distintos colores de sus cristales creando una sensación en el espacio única. Los farolillos de forja, a su vez, son ideales para colocarlos en pequeños rincones de la casa como escaleras o encima de la mesita.

Lámparas

Escoge los detalles que más te gusten para incluirlos en tu hogar y crea una atmósfera de confort, relajación y magia con la decoración árabe.

Decoración árabe o marroquí

Tags relacionados decoración