Bill Gates financia Natrium, la fuente de energía del futuro

El magnate y cofundador de Microsoft lo tiene claro: Natrium es la fuente de energía del futuro y esto es todo lo que sabemos sobre un proyecto que busca una energía limpia, económica y segura.
Ni placas solares, ni biomasa, ni proyectos de fisión nuclear, Bill Gates lo tiene claro: la fuente de energía del futuro es Natrium, un reactor que busca producir energía nuclear basada en sales.
Este ambicioso e innovador concepto ha sido lanzado por TerraPower (compañía fundada por el propio magnate en 2006) y GE Hitachi Nuclear Energy (empresa socia de Foro Nuclear) con el propósito de generar y almacenar energía nuclear de sodio.
El mundo necesita hacer una gran apuesta por la energía nuclear, escribe Gates en su blog personal (gatesnotes.com), donde también confirma que la construcción de Natrium empleará a 1.600 trabajadores de Kemmerer, Wyoming (EE.UU).
¿Qué es exactamente Natrium?
En palabras de Gates y Foro de la Industria Nuclear, Natrium es un futuro reactor que utilizará un núcleo de sal de fluoruro de sodio para producir energía nuclear limpia, segura y barata.
En palabras sencillas, es una planta nuclear rápida y avanzada que utilizará sales de sodio para refrigerarse, generar y almacenar energía. TerraPower indica que esta planta operará a temperaturas más altas que las plantas nucleares convencionales.
¿Natrium es segura?
Como bien sabemos, la energía nuclear no goza de buena fama tras los desastres ocurridos en Chernóbil y Fukushima. Ese miedo a los accidentes nucleares (principalmente causados por errores humanos) demonizan una energía que no genera emisión de gases.
Debates aparte, Natrium promete cambiar esta visión, pues sus creadores aseguran que el reactor se enfriará con sodio líquido, un material capaz de absorber hasta ocho veces más calor que el agua refrigerante convencional. En consecuencia, se disminuye la posibilidad de explosión, así lo asegura un informe de Wold Energy Trade.

Ilustración de TerraPower sobre cómo serán las instalaciones de Natrium.
Aprovechando un material abundante y no contaminante
Otro de los motivos por los que Gates habría apostado por Natrium es por su fuente de energía. Sodio hay por todas partes y en gran abundancia. De hecho, se trata del cuarto elemento químico más abundante en nuestro planeta y el metal alcalino más común.
Del sodio se obtienen compuestos de gran importancia industrial como la sal común (cloruro de sodio), el carbonado de sodio, el bicarbonato de sodio, el percarbonato de sodio, el citrato de sodio, el hidróxido de sodio, entre otros.
¿Cómo funciona Natrium?
Tal y como indican desde Foro de la Industria Nuclear Española, Natrium combina un reactor rápido de sodio con un sistema de almacenamiento de sales fundidas capaz de producir 345 megavatios de electricidad.
También afirman que esta nueva tecnología pretende simplificar los tipos de reactores convencionales haciendo que los equipos no nucleares se ubiquen en emplazamientos separados, lo cual reducirá su complejidad de instalación y coste.
Respecto a su funcionamiento, indican que Natrium necesita una pequeña cantidad de uranio empobrecido o uranio natural como combustible para lograr un funcionamiento óptimo y una potencia de 345 MWe. Por su parte, TerraPower asegura que el sistema de almacenamiento del reactor será capaz de aumentar la potencia de salida hasta los 500 megavatios de electricidad durante más de 5 horas, llegando a abastecer energía limpia y barata a más de 400.000 viviendas.
El diseño del reactor permite ajustar la producción de energía en función de la demanda, usando un núcleo de sal de fluoruro de sodio y un tanque de almacenamiento de sales fundidas.

Ilustración de TerraPower sobre cómo será el funcionamiento de Natrium.
Bill Gates y la energía nuclear
Gates es muy activo en su blog personal, donde indica las razones que le llevan a apostar por la energía nuclear basada en sales de sodio: Estoy convencido de que la instalación será una victoria para la economía local, la independencia energética de Estados Unidos y la lucha contra el cambio climático.
Con esta frase, el magnate expresa de manera clara que Natrium nace con el objetivo de luchar contra el cambio climático y asegurar la independencia energética de Estados Unidos. Según el propio Gates, se prevé inaugurar esta planta nuclear en 2028. También asegura que será la instalación nuclear más avanzada del mundo, la más segura y la que producirá menos residuos que los reactores convencionales.
De lograrlo, el multimillonario lograría una nueva hazaña en su carrera tecnológica, pues sería el responsable de crear un punto de inflexión en la industria energética, tan explotada y contaminante en la actualidad.