El comparador bancario HelpMyCash.com nos explica qué bancos permiten a los menores de edad pagar con el móvil y qué requisitos deben cumplir.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de octubre de 2019
Economía
El comparador bancario HelpMyCash.com nos explica qué bancos permiten a los menores de edad pagar con el móvil y qué requisitos deben cumplir.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de octubre de 2019
Más de la mitad de los niños españoles llevan un smartphone en su bolsillo, concretamente el 69%, según datos del ONTSI de 2017. Sin embargo, muy pocos pueden abonar sus compras en un comercio usando este dispositivo. En primer lugar, porque no todos tienen una tarjeta, a pesar de que el 73% de los bancos españoles comercializa tarjetas de débito o de prepago para menores de edad, pero también por las propias limitaciones que imponen las entidades y las restricciones de los propios wallets, afirman fuentes del comparador de productos financiero HelpMyCash.com tras analizar la oferta de tarjetas y cuentas para niños en España.
Pagar una compra con el móvil es tan sencillo como descargar un wallet en nuestro smartphone, vincular una tarjeta y acercar el teléfono al datáfono cada vez que se quiera abonar una compra. Así de fácil.
Además, tenemos varias opciones entre las que escoger. Con los monederos virtuales de los propios bancos, que cuentan con la desventaja de que solo permiten vincular las tarjetas emitidas por las propias entidades, compiten los wallets de las grandes compañías tecnológicas: Apple Pay, Samsung Pay y Google Pay, que durante los últimos años han sumado nuevos bancos colaboradores.
Pero lo que para un adulto es pan comido, para un niño no lo es tanto. Solo cinco bancos españoles permiten a los menores de edad asociar sus tarjetas con un monedero virtual. Se trata de Bankia, CaixaBank, Liberbank, Openbank y Unicaja. Todos disponen de su propio wallet para pagar compras (función disponible solo para teléfonos Android) y, además, colaboran con Apple Pay, Samsung Pay y Google Pay, salvo CaixaBank, que hoy por hoy no permite vincular sus tarjetas con el wallet de Google.
La edad es otro de los factores que influyen en el hecho de que nuestros hijos puedan o no abonar sus compras a través de un móvil. Por un lado, los propios bancos suelen fijar una edad mínima a partir de la cual los niños pueden disponer de una tarjeta. La edad más frecuente en España son los 14 años. Si no cumplen con este requisito y, por tanto, no son titulares de una tarjeta de débito o de prepago, lógicamente no podrán pagar sus compras con el móvil.
En el caso de los cinco bancos anteriores, la edad mínima para contratar este medio de pago es la siguiente: Bankia y CaixaBank la fijan en los 14 años tanto si la tarjeta es de débito como de prepago y Liberbank, en los 16. Unicaja, que solo ofrece a los menores tarjetas de prepago, sitúa el mínimo en los 14 años y Openbank, que al igual que el anterior no concede tarjetas de débito a los menores, no establece ninguna edad mínima para solicitar su tarjeta de prepago.
Superado este escollo, el niño se enfrenta a otro si lo que quiere es pagar con un wallet que no sea el de su propio banco: cumplir sus términos y condiciones. La edad mínima para usar Apple Pay son los 13 años y la de Google Pay está fijada en los 16. El servicio de atención al cliente de Samsung, consultado por HelpMyCash, afirma que no establece ninguna edad mínima para usar su cartera virtual.
En resumen, si queremos que nuestros hijos puedan abonar sus compras con el móvil, deberán, primero, tener la edad suficiente para solicitar una tarjeta en su banco y, en segundo lugar, cumplir los requisitos del wallet que quieran usar. Si el teléfono del niño es un iPhone, solo podrá usar Apple Pay, mientras que si es un teléfono Android, podrá usar Google Pay, el wallet del banco y Samsung Pay en el caso de que la marca del dispositivo sea esa.