Las mejores aplicaciones para ahorrar dinero en poco tiempo

mejores aplicaciones ahorrar dinero
mejores aplicaciones ahorrar dinero

Si tu propósito es ahorrar dinero fácilmente y mantener todos tus gastos a raya, estas cinco aplicaciones financieras te van a fascinar.

Sabes desde lo más profundo de tu mente que uno de tus propósitos es ahorrar dinero, bien sea para comprar tu primera vivienda, tu primer coche o incluso pagar esas deseadas vacaciones en el caribe para ti y tu familia, ¿verdad?

No obstante, las metas de ahorro, por muy buenas e ingeniosas que sean, son objetivos que muchos de nosotros no logramos cumplir por un motivo: la falta de persistencia. Sí, sucumbir a ese café de bar por la mañana, a la nueva colección de Zara y a cualquier gasto imprevisto en las salidas con amigos, ..., impiden que nuestros ahorros crezcan de manera continua en el tiempo.

Para más desgracia, existe otro problema que dificulta aún más el ahorro: el encarecimiento de la vida. Suben los alquileres, suben los precios de los alimentos básicos, las aerolíneas cobran por facturar maletas de 10 kilos -aún en contra de la Ley-, los sueldos aumentan a cuentagotas y, en definitiva, hasta los vicios se vuelven más costosos. ¿Qué hacer?

Tres palabras:inteligencia, perseverancia y superación. Estas tres palabras te ayudarán a ahorrar dinero, porque quien algo quiere, algo logra. Y hoy te ayudamos a elegir la mejor aplicación de ahorro, ¡según tus necesidades!

Las mejores aplicaciones para ahorrar dinero

1. Fintonic (Android e iOS)

Según la revista Bussiness Insider, una de las mejores aplicaciones para comenzar a ahorrar dinero es Fintonic, disponible para Android e iOS. Esta app es una de las favoritas por los usuarios de Google Play, donde acumula más de un millón de descargas.

Su popularidad se debe, en gran parte, a que es una de las aplicaciones más completas y cuya sencilla interfaz facilita su manejo diario. Tal y como destaca Bussiness Insider, Fintonicno solo alerta de cobros duplicados, comisiones bancarias, seguros y demás, también cuenta con una herramienta -FinScore- que enseña a los usuarios distintos métodos de ahorro.

En lo que respecta a sus características, cada usuario de Fintonic establece un plan de ahorro y diversas categorías para sus gastos fijos y variables. De esta manera, de un simple vistazo podrá ver sus cuentas en tiempo real.

2. Desafío: 52 semanas de ahorro (Android e iOS)

Según BBVA, otra aplicación muy útil para hacer que nuestros ahorros crezcan es Desafío: 52 semanas de ahorro, una app que nos presenta un reto: ahorrar hasta 2.756 euros en 52 semanas (un año).

El plan de ahorro de esta aplicación es sencillo, ya que cada usuario establece una cantidad fija de ahorro semanal con la cual empezar. Por ejemplo, 2 euros la primera semana y 4 euros la siguiente. Y así, hasta que pasen las 52 semanas. Es importante que cada semana, se duplique el objetivo de ahorro, ya que solo así se logra una cantidad elevada.

Este método se asemeja al truco del céntimo, una técnica que nos ayuda a ahorrar dinero sin darnos cuenta.

3. Monefay (Android e iOS)

Esta app de ahorro es perfecta para una persona metódica y a la que no le gusta asociar su cuenta bancaria a cualquier plataforma. Monefy Money Manager es similar a una libreta bancaria, donde el usuario va apuntando todas las operaciones que realiza a lo largo de los días.

Respecto a su interfaz, es sencilla e intuitiva. Sus colores y diseño se adaptan perfectamente a cada usuario. En cuanto a su precio, su versión gratuita es buena, pero limitada. Lo ideal es adquirir la versión Pro por un precio de 1,81 euros.

Aunque, si no quieres pagar por la app, hazlo de forma manual. ¿Cómo? Siguiendo los pasos del Kakebo, una antigua técnica japonesa para controlar nuestros gastos diarios. Es similar a esta app.

4. Coinscrap (Android e iOS)

Una aplicación que se adapta al usuario y a su capacidad de ahorro. Con Coinscrap el usuario puede elegir entre diferentes planes de ahorro y se servirá del redondeo para aumentar sus ahorros a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si el usuario realiza un gasto de 3.65 euros, los 0.35 euros restantes se irán a una hucha de ahorro.

No obstante, para usar esta app debemos tener una cuenta bancaria asociada y es necesario suscribirse a un plan de ahorro específico para empezar.

5. Woolsocks (Android e iOS)

La quinta app que recomendamos para el ahorro de dinero en poco tiempo y de manera constante es Woolsocks: The Money App, una aplicación gratuita que permite que el usuario conecte todas sus cuentas bancarias para ver sus movimientos en una sola pantalla.

El sello de identidad de Woolsocks es que no ayuda a ver cómo son nuestros gastos y analizar si realmente los necesitamos. A partir de este momento, nos enseña a gestionar mejor el dinero que tenemos, a cancelar las suscripciones que no necesitamos y, además, dispone de recompensas automáticas por las compras en primeras marcas como El Corte Ingles, Lidl o Starbucks.

Si utilizamos bien Woolsocks podemos llegar a ahorrar una media de 300 euros al año sin ningún tipo de esfuerzo, solo haciendo uso del cashback, retirando las suscripciones innecesarias y otras gestiones.

Estas cinco aplicaciones de ahorro te serán muy útiles para lograr tus objetivos, elige la que mejor se adapte a ti y persevera en tus propósitos a largo plazo.

stats