Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Cómo ahorrar dinero con el sencillo método de los cántaros


Poner en práctica un método de ahorro es vital para mejorar la economía personal o familiar, especialmente cuando se tienen objetivos en mente como la compra de una casa, de un coche o la inversión de un negocio.

Con el método de los cantaros no solo se ahorra, también se controlan mejor los gastos innecesarios. ¿Quieres saber más? ¡Aquí te explicamos cómo funciona este popular método para ahorrar dinero en casa!

H. Michel, 15 de marzo de 2023

Ahorrar no es fácil, especialmente cuando se cubren gastos en hipotecas, facturas de luz y gas, la educación de los hijos o cualquier imprevisto que surge en el hogar, como averías, donaciones, etc. No obstante, sí puede ser sencillo aplicar un buen método de ahorro que se adapte perfectamente a nuestro estilo de vida.

Porque ahorrar depende de varios factores: la edad, el trabajo, el estilo de vida, si la persona tiene o no familia, el estado de salud e incluso la situación económica por la que atraviesa un país o sociedad, como por ejemplo la súper inflación que estamos viviendo en estos momentos.

Cómo ahorrar dinero con el sencillo método de los cántaros

Por ello, te presentamos un método de ahorro muy efectivo y que te ayudará a gestionar y optimizar mejor tus ingresos mensuales: el método de los cántaros.

Método de los cántaros: ¿Cómo ponerlo en práctica?

Como indica el portal online de Bankinter, en el popular método de los cántaros se dividen los ingresos mensuales en seis cántaros que representan una esfera de la vida. A estas esferas o recipientes se les asigna un porcentaje en función de la prioridad que tienen, de forma que todas las necesidades queden cubiertas, incluso los gastos de imprevisto.

Pero, ¿es sencillo poner en práctica el método de los cantaros? A continuación, te enseñamos cómo ahorrar con el método de los cántaros. Para empezar, debes realizar la división de tus ingresos de la siguiente manera;

Cántaro 1: Destina el 55% de los ingresos a gastos esenciales

Comprende el 55% de tus ingresos mensuales y se destina exclusivamente a los gastos esenciales del día a día, es decir, aquellos gastos que se tienen que pagar si o sí: el pago de la hipoteca, facturas de luz, agua, gas, el comedor de los niños, la cesta de la compra, la compra de medicinas para enfermedades crónicas, entre otros.

Cántaro 2: Destina el 10% de los ingresos al ahorro

Comprende el 10% de los ingresos y se destina exclusivamente al ahorro de dinero. Lo ideal es apartar esta cantidad de dinero nada más recibir el pago o ingreso de la nómina. Además, con la mejora de la banca online, incluso se puede programar la cantidad para una transferencia mensual a una cuenta bancaria destinada al ahorro.

Cántaro 3: Destina el 10% de los ingresos a la educación

Con el método de los cántaros se destina un 10% de los ingresos a la educación. Por ejemplo, para mejorar la formación personal o la de los hijos (másteres, cursillos de especialización, cursos de idiomas, sacarse el carnet de conducir, etc.).

Cántaro 4: Destina el 10% de los ingresos a actividades de ocio y diversión

Si por algo se caracteriza este método de ahorro es porque se puede llevar una vida sin privaciones gracias a la separación objetiva del sueldo. En el método de los cántaros, el 10% de los ingresos se destinan al ocio y cualquier capricho en general como ir de compras, salidas con amigos o incluso destinarlo a un ahorro para las vacaciones del próximo año.

Cántaro 5: Destina el 10% de los ingresos a reservas personales

Comprende el 10% de tus ingresos mensuales que puedes destinar para cualquier imprevisto, es exclusivamente para ti. Esto significa, por ejemplo, que puedes invertirlo en objetos para tu uso y disfrute personal como comprar un ordenador, un televisor o para pagar la próxima revisión de la ITV. Es decir, se trata de tu fondo de reserva para futuros gastos, como si fuera una paga.

Cántaro 6: Destina el 5% de los ingresos a gastos en regalos y donaciones

Con el método de los cántaros no tienes por qué renunciar a hacer donaciones y regalos. El 5% restante de tus ingresos es dinero que puedes destinar a causas sociales, asociaciones de rescate de animales, la lucha contra el hambre, la protección y restauración del medio ambiente u otros.

Si no realizas donaciones, también puedes destinar este dinero a regalos para amigos o familiares. Incluso se puede ahorrar para hacer un regalo especial: regalos de San Valentín, regalo para una boda, despedida de soltero, para la organización de una futura fiesta de cumpleaños, etc.

Por último, si te sobra dinero en alguno de estos cantaros, puedes destinarlo al cántaro número dos, es decir, al cántaro de los ahorros mensuales.

En resumen, el método de los cántaros consiste en una división del presupuesto mensual en seis cántaros: gastos que se deben pagar sí o sí (55% de tus ingresos), gastos en diversión (10% de tus ingresos), ahorro (10% de tus ingresos), educación (10% de tus ingresos), reservas personales (10% de tus ingresos) y regalos y obras benéficas (5% de tus ingresos).

Cómo ahorrar dinero con el sencillo método de los cántaros

En la imagen vemos una representación de ahorro según el método de los cántaros.

Más métodos de ahorro que te pueden interesar:

El método de los tickets

Consiste en retirar cada lunes el presupuesto de la semana y al terminar este periodo se revisan todos los recibos de compra para ver cuáles son los productos de los hubiéramos podido prescindir. Este método de ahorro está especialmente diseñado para controlar los gastos innecesarios.

El reto del céntimo

El truco del céntimo busca ahorrar entre 1 céntimo y 3,65 euros cada día. Ponerlo en práctica es sencillo: se debe meter todos los días en una hucha la misma cantidad de dinero que el día anterior, pero agregándole un céntimo extra cada día. Si no quieres ahorrar en céntimos, puedes acumular los céntimos hasta conseguir una cantidad redonda.

Siguiéndolo al dedillo, con este método lograrás ahorrar 670 euros al año. Obviamente, esta cifra será mayor si en lugar de agregar un céntimo, agregas dos o más.

El método de los sobres

En este método se debe reunir todo el dinero en efectivo y hacer cuentas de los gastos que se tendrán ese mes. Tras saber cuánto se gastará durante el mes, se dividen los ingresos en varios sobres donde cada uno estará marcado con la cantidad y a qué se destina dicha cantidad. Por ejemplo, recibo de la luz = 80,80 euros o dólares.

Método 50/30/20

Se trata de uno de los métodos de ahorro más populares en la actualidad. Ponerlo en práctica es tan sencillo que es posible que te decantes por él antes que por otros métodos de ahorro.

Con el método 50/30/20 se destina el 50% de los ingresos mensuales a necesidades primarias, el 30% a caprichos y ocio y el 20% restante al ahorro dinero de dinero.

Si te preocupa la economía de tu hogar no dudes en informarte sobre términos de economía que nos afectan directamente como la inflación, la reduflación o cuál es el electrodoméstico del hogar que más energía consume.