Jabón de Alepo: propiedades y beneficios de este jabón milenario

En Alepo, Siria, aún se elaboran jabones siguiendo métodos milenarios.
En Alepo, Siria, aún se elaboran jabones siguiendo métodos milenarios.

El jabón de Alepo es uno de los productos cosméticos más antiguos del mundo. Originario de Siria, este jabón artesanal se ha mantenido vigente durante siglos gracias a sus ingredientes naturales y sus múltiples beneficios para la piel. En este artículo te explico qué es el jabón de Alepo, cómo se elabora y cuáles son sus principales propiedades.

¿Qué es el jabón de Alepo?

El jabón de Alepo toma su nombre de la ciudad de Alepo, al norte de Siria, donde se comenzó a fabricar hace más de 2000 años. Se considera el antecesor de otros jabones tradicionales como el jabón de Marsella o el jabón de Castilla. Si estás interesado en explorar otra opción de jabón natural, lee este artículo sobre el origen del jabón de Castilla.

Su receta se basa en dos ingredientes principales:

  • Aceite de oliva virgen extra , que aporta suavidad e hidratación.
  • Aceite de laurel ( Laurus nobilis ), con propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
  • A esta mezcla se le añade agua y sosa natural, y el proceso de fabricación es completamente artesanal , con una maduración que puede durar de 6 a 9 meses.
El aceite de laurel, ingrediente clave del jabón de Alepo, aporta propiedades antisépticas.
El aceite de laurel, ingrediente clave del jabón de Alepo, aporta propiedades antisépticas.

Cómo se elabora el jabón de Alepo

La elaboración del jabón de Alepo sigue un método ancestral que se transmite de generación en generación:

  • Cocción lenta: los aceites se mezclan con agua y sosa en grandes calderos de cobre, y se calientan durante varios días.
  • Vertido y corte: la mezcla se extiende sobre grandes superficies para que se enfríe, y se corta a mano en bloques.
  • Secado y curado: los bloques se almacenan en torres de secado y se curan durante meses. En este tiempo, el jabón cambia de color (de verde intenso a un tono marrón en el exterior) y mejora sus propiedades.
El jabón de Alepo cambia de color durante su curación: de verde intenso a marrón claro.
El jabón de Alepo cambia de color durante su curación: de verde intenso a marrón claro.

Principales propiedades del jabón de Alepo

El jabón de Alepo es reconocido por sus propiedades dermatológicas únicas, derivadas de sus ingredientes 100% naturales y del proceso de saponificación en frío. Estas son sus principales características:

1. Hidratante y nutritivo

El aceite de oliva aporta ácidos grasos esenciales y vitamina E, ayudando a mantener la piel hidratada, suave y nutrida. No reseca, por lo que es ideal incluso para pieles secas o maduras.

2. Antibacteriano y antiséptico

Gracias al aceite de laurel, el jabón tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Es útil para combatir el acné, limpiar heridas superficiales o prevenir infecciones cutáneas leves.

3. Alivio de problemas dermatológicos

Muchas personas con afecciones como eczema, psoriasis, dermatitis atópica o rosácea utilizan el jabón de Alepo como parte de su higiene diaria. Su uso regular puede ayudar a calmar el picor, la inflamación y las rojeces.

Descubre más sobre sus beneficios en el artículo Jabón de Alepo, el aliado perfecto frente al acné y la psoriasis.

4. Hipoalergénico

Está libre de perfumes sintéticos, conservantes y aditivos. Esto lo convierte en una opción segura para personas con piel sensible o con tendencia a las alergias cutáneas.

5. Regulador del sebo

El jabón de Alepo también equilibra el pH de la piel y ayuda a regular la producción de sebo, siendo adecuado para pieles mixtas o grasas.

El jabón de Alepo se cura durante meses, ganando firmeza y potencia en sus beneficios.
El jabón de Alepo se cura durante meses, ganando firmeza y potencia en sus beneficios.

6. Versátil y multiusos

Puede utilizarse como:

  • Jabón facial
  • Limpiador corporal
  • Champú sólido
  • Jabón de afeitar
  • Mascarilla purificante (dejándolo actuar unos minutos)
  • Lavado íntimo (en concentraciones suaves)
  • Jabón para lavar ropa delicada o de bebé

Además, también puede emplearse como detergente natural para limpieza del hogar, por ejemplo, para lavar platos o textiles delicados. Consulta usos prácticos del jabón de Alepo en este artículo.

En los mercados tradicionales, el jabón de Alepo sigue siendo un producto estrella.
En los mercados tradicionales, el jabón de Alepo sigue siendo un producto estrella.

Cómo elegir el mejor jabón de Alepo

La clave está en el porcentaje de aceite de laurel, que suele oscilar entre el 5% y el 40%. Cuanto más alto es este porcentaje, mayores son sus efectos terapéuticos:

  • 5-10% de laurel: ideal para uso diario y pieles sensibles.
  • 20-30% de laurel: apto para pieles con acné o dermatitis leve.
  • 40% o más: recomendado en casos más severos de psoriasis, eccema o afecciones resistentes.

Para la mayoría de personas que buscan un uso frecuente y general, una pastilla con 15-20 % de aceite de laurel suele ofrecer el mejor equilibrio entre suavidad y eficacia antiséptica.

También es importante verificar que el producto sea artesanal, sin perfumes ni aditivos, y elaborado en Siria o por maestros jaboneros que respeten el método tradicional.

Pastillas de jabón de Alepo tradicional listas para su venta en un mercado artesanal.
Pastillas de jabón de Alepo tradicional listas para su venta en un mercado artesanal.

Cómo usar el jabón de Alepo

Su uso es muy sencillo:

  • Humedece la pastilla con agua tibia.
  • Frótala entre las manos o directamente sobre la piel hasta generar una espuma ligera.
  • Masajea con suavidad y deja actuar unos segundos si lo deseas.
  • Aclara con agua abundante.

Para prolongar la vida del jabón, se recomienda guardarlo en una jabonera que drene bien, ya que es un producto que se reblandece fácilmente con el agua.

Beneficios ecológicos y sostenibles

Además de sus beneficios para la piel, el jabón de Alepo es un producto ecológico y sostenible:

  • No contiene microplásticos ni envases innecesarios.
  • Es biodegradable y no contamina el agua.
  • Su fabricación artesanal genera poco impacto medioambiental.

Al elegir este tipo de producto natural, también estás apostando por un consumo responsable y por el mantenimiento de oficios tradicionales.

Cada pieza de jabón de Alepo se corta y sella a mano como dicta la tradición ancestral.
Cada pieza de jabón de Alepo se corta y sella a mano como dicta la tradición ancestral.

Contraindicaciones y precauciones

Aunque es un producto muy seguro, conviene tener en cuenta algunas precauciones:

  • En casos de alergia al laurel (muy poco frecuentes), evita las fórmulas con alto porcentaje.
  • Si tienes la piel extremadamente seca o sensible, empieza por una pastilla con bajo contenido en laurel y observa cómo reacciona tu piel.
  • No lo uses en heridas abiertas profundas o quemaduras sin consultar antes con un profesional médico.

Dónde comprar jabón de Alepo auténtico

Para asegurarte de que estás comprando un auténtico jabón de Alepo:

  • Busca etiquetas como " hecho en Siria" o " elaboración tradicional ".
  • Elige tiendas ecológicas , herbolarios o webs especializadas en cosmética natural .
  • Revisa la lista de ingredientes (deben ser muy pocos, todos reconocibles y en latín: Olea europaea oil, Laurus nobilis oil, aqua, sodium hydroxide) .

Conclusión

El jabón de Alepo es mucho más que un producto de higiene: es un tesoro milenario que ha llegado hasta nuestros días gracias a su eficacia, su naturalidad y su versatilidad. Ideal para quienes buscan una alternativa suave, ecológica y respetuosa con la piel, se adapta a todo tipo de necesidades y puede convertirse en un básico imprescindible en el baño.

Si aún no lo has probado, comienza con una pastilla que tenga entre 15 % y 20 % de aceite de laurel, un porcentaje óptimo para la mayoría de pieles. Así podrás comprobar sus efectos calmantes y purificantes sin riesgo de irritaciones. A medida que conozcas sus beneficios, podrás ajustar la concentración de laurel según tus necesidades específicas. Un pequeño cambio en los productos de higiene puede marcar una gran diferencia en tu bienestar diario.

stats