Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ambiente

Cómo eliminar el mal olor de casa: 7 trucos rápidos y efectivos

Hogarmania, 2 de enero de 2023

¿Acabas de comprar o alquilar una vivienda y notas un olor desagradable en su interior? Es muy habitual que las casas o apartamentos que llevan mucho tiempo cerrados (o que no se hayan limpiado con frecuencia) adquieran olores muy desagradables.

En ocasiones, el mal olor es tan penetrante que puede causar la inhabitabilidad de una vivienda, siendo el problema principal la proliferación de humedades, cañerías rotas, sifones y desagües atascados y/o sucios, electrodomésticos y filtros que nunca se han limpiado... entre otras situaciones habituales que provocan mal olor en casa.

En la mayoría de los casos, una ventilación y limpieza exhaustiva acabará con los olores nauseabundos. Sin embargo, para una limpieza más profunda, rápida y eficiente deberás recurrir a remedios y productos como el bicarbonato de sodio, la canela o el carbón vegetal.

Siete trucos para eliminar los malos olores de casa

A continuación, te compartimos siete remedios caseros que son mano de santo para acabar con los olores desagradables de tu hogar:

1. Utiliza vinagre para los malos olores de ambientes y tejidos

El vinagre blanco de limpieza e incluso el vinagre de manzana son dos productos naturales que nos ayudarán a erradicar el mal olor de una casa, especialmente si hay habitaciones que huelen a tabaco y en tejidos que tienen moho y, por lo tanto, humedad. Esto se debe a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas.

El vinagre es económico, ecológico y muy efectivo a la hora de quitar los olores causados por el moho, la humedad y la podredumbre.

¿Cómo utilizar vinagre para eliminar los malos olores?

Para eliminar el mal olor de casa con esta solución vierte en un atomizador vinagre y agua tibia a partes iguales. Después, agita la mezcla y rocíala por los espacios cerrados que huelan mal.
Otra solución es agregar vinagre en pequeños recipientes y repartirlos por las zonas que presenten mal olor.

El vinagre huele bastante fuerte, pero merecerá la pena, pues es un remedio muy eficaz. Incluso puedes utilizarlo para quitar el mal olor de la ropa y el olor a humedad que presentan las toallas.

Cómo eliminar el mal olor de casa: 7 trucos rápidos y efectivos

Combinado con bicarbonato de sodio, el vinagre se convertirá en tu mejor aliado para limpiar y quitar el mal olor de la lavadora.

2. Utiliza bicarbonato de sodio para el mal olor de muebles y alfombras

Uno de los remedios más efectivos para eliminar los malos olores que se producen en casa es el bicarbonato de sodio. Esto se debe a sus propiedades antibacterianas y desodorantes que combaten directamente el mal olor que causa el moho, los hongos y los restos de comida en descomposición (que pueden ocasionar olores desagradables en el cubo de la basura, por ejemplo).

¿Cómo usar bicarbonato para quitar los malos olores? Es muy sencillo, tan solo debes colocar bicarbonato de sodio en un recipiente y añadir zumo de limón o agua hasta obtener una pasta. A continuación, frota con la pasta obtenida todas las superficies y muebles que tengan malos olores. Finalmente, deja que la pasta de bicarbonato actúe durante 5 o 10 minutos y retira los restos con un cepillo de hebras suaves.

3. Utiliza carbón vegetal para evitar y eliminar el olor a humedades

¿Sabías que el carbón vegetal es uno de los mejores remedios para evitar la humedad en armarios y vestidores? Resulta que un palo carbón activo Binchotan es capaz de absorber toxinas y malos olores de manera muy eficaz.

¿Cómo utilizar carbón vegetal para eliminar los malos olores? Tan solo debes colocar el palo del carbón en un recipiente y dejarlo en el lugar que presente malos olores o humedad.

Cómo eliminar el mal olor de casa: 7 trucos rápidos y efectivos

El carbón vegetal también es un elemento muy utilizado para potabilizar el agua.

4. Utiliza esencia de vainilla para los olores muy fuertes en el ambiente

¿Sabías que la esencia de vainilla se utiliza para crear fondos de otras esencias? Esto se debe a que su estructura molecular es muy fuerte, por lo que se mantiene y fija por más tiempo en la piel.

Es por ello que la esencia de vainilla se convertirá en uno de tus mejores aliados para acabar con los ambientes pesados y malolientes en casa. Es perfecto, por ejemplo, para lugares que han permanecido cerrados durante mucho tiempo u hogares con mascotas, ya que su esencia se dispersará fácilmente.

¿Cómo usar esencia de vainilla para los malos olores? Rocía un poco de esencia de vainilla en un paño limpio y frótalo sobre los lugares y objetos que deseas desodorizar. Si quieres que su olor permanezca por más tiempo, coloca un par de cucharadas en un recipiente pequeño y ubícalo en el sitio con mal olor.

5. Utiliza café en granos (o molido) para entornos malolientes por tabaco

El café es un producto natural mundialmente conocido por desprender un aroma exquisito. No solo eso, los posos o restos de café también son conocidos por nutrir y mejorar el aspecto de las plantas y crear lienzos pintados.

¿Cómo usar café para los malos olores? Es importante colocar los granos de café enteros y tostados en un cuenco y colocar el recipiente en el interior de armarios o sitios malolientes.

También puedes usar este truco para eliminar el olor a tabaco que se suele quedar en una habitación de fumadores. Por otra parte, si eliges reutilizar los restos de café molido, viértelos en una pequeña bolsa de tela o en un plato y sigue el mismo procedimiento.

Cómo eliminar el mal olor de casa: 7 trucos rápidos y efectivos

La canela y el aceite esencial de árbol de también es un aromatizante natural excelente para acabar con los hedores de ambientes y lugares cerrados.

6. Utiliza zumo de limón para el mal olor de suelos

El limón es uno de los mejores agentes naturales para limpiar la casa, para acabar con olores desagradables y para crear ambientadores caseros baratos y muy efectivos. Además, también se trata de un bactericida y blanqueador natural, pues es capaz de eliminar las manchas amarillas de la ropa blanca.

Ahora bien, ¿cómo usar el limón para acabar con los malos olores? Para aromatizar ambientes malolientes vierte zumo natural de limón en un bol y llévalo al microondas durante 3 minutos a máxima potencia. Extrae con cuidado el bol y ubícalo en el lugar que presente mal olor. ¡Notarás en seguida cómo el fresco olor inunda la casa!

Otra opción es hervir agua con varios trozos de limón y fregar los suelos con esta mezcla. El efecto es doble, pues por una parte aromatizamos la casa con el vapor del limón y desinfectamos los suelos con su agua.

7. Utiliza clavo de olor para ahuyentar plagas y evitar su mal olor

¿Sabías que el clavo de olor es uno de los mejores productos para eliminar molestos olores de lugares poco ventilados? Su olor pronunciado y fresco también funciona como un inhibidor natural del crecimiento bacteriano, una de las causas más comunes de malos olores presentes en el hogar.

No solo eso, el clavo de olor también tiene propiedades medicinales: se dice que alivia el dolor de muelas de forma natural, que reduce inflamaciones y elimina el mal aliento, entre otras afecciones.

¿Cómo usar el clavo de olor para eliminar el mal olor de casa? Coloca en un recipiente un puñado de palos de clavos de olor y coloca el recipiente en el interior de muebles, armarios, vestidores o en habitaciones que llevan mucho tiempo sin airearse. ¡Notarás su fresco olor en seguida!

Consejos para evitar el mal olor en casa

Una vez que eliminemos los malos olores, es importante saber preservar un entorno limpio y salubre. Por ello, a continuación enumeramos una serie de consejos para evitar que los malos olores se apropien de tu casa:

  • Ventila tu casa a diario y siempre a primera hora de la mañana. También puedes hacerlo por la noche, a última hora. La ventilación diaria evita -en gran medida- que una casa adquiera humedad.
  • Friega los suelos de baldosa todos los días o cada dos días con agua y lejía. Si no tienes lejía, puedes recurrir al vinagre blanco y al limón.
  • Limpia con frecuencia los muebles, sean del material que sean. Para los tejidos (sofás, butacas, sillones, etc.) te aconsejamos una limpieza a vapor.
  • Airea y limpia tus zapatos. Los zapatos tienden a crear malos olores en la vivienda, por lo que es recomendable lavarlos cada cierto tiempo y airearlos tras cada uso.
  • Evita guardar ropa húmeda o mojada. La razón es muy sencilla, al guardar la ropa mojada estamos fomentando la proliferación de moho y hongos en la ropa, algo que hará que huela mal y se estropee. Por lo tanto, únicamente debes guardar la ropa cuando está totalmente seca.
  • Limpia con regularidad el baño, ya que es la estancia del hogar que más tiende a generar bacterias y malos olores. Por ejemplo, tras cada ducha, abre la ventana y deja que el entorno se seque. Si, por otro lado, tienes en el baño el arenero de tu gatito, límpialo con agua y lejía como mínimo 2 veces por semana. Esto se aplica incluso si utilizas arena aglomerante, puesto que el olor de nuestras mascotas tiende impregnarse en por los alrededores y en el mismo arenero.
  • Haz una limpieza exhaustiva de los electrodomésticos una vez al mes o cada dos meses. De esta forma, evitaremos la proliferación de moho en los filtros o interior de los electrodomésticos.

Como puedes ver, es muy sencillo acabar con los malos olores casa, especialmente de ambientes que han permanecido mucho tiempo cerrados o sin limpiarse. Si te han gustado estos trucos, te enseñamos cómo quitar las manchas de moho de la ropa.