No hay nada peor que llegar a casa y sentir un olor desagradable por culpa del bote de la basura. En la mayoría de las ocasiones, este olor se produce porque mezclamos los desechos orgánicos con otro tipo de desechos (plásticos, papel u otros).
Si este es tu caso, lo mejor para evitar que tu casa huela mal es reciclar y destinar una bolsa exclusiva a los desechos orgánicos. Por supuesto, deberás tirar estos desperdicios a diario o cada dos días como máximo. No obstante, en otras ocasiones, el hedor procede el cubo en sí mismo. Y, aunque eliminarlo por completo parece difícil, bastara con realizar una limpieza exhaustiva del cubo.
Te aconsejamos que realices esta limpieza con lejía o lavandina, pues así también lo desinfectas. Si eres más de remedios naturales, prueba a limpiarlo a fondo con vinagre de limpieza, uno de los mejores limpiadores naturales del mercado.
Por ultimo, seca el cubo bien para evitar los olores a humedad y elige alguno de estos 5 trucos que te proponemos.

Te garantizamos que conseguirás evitar el mal olor e incluso la aparición de insectos como los gusanos blancos de la cocina.
5 trucos para evitar el mal olor del cubo de basura
Repetimos, ninguno de estos trucos serán eficaces si nuestro cubo de basura está sucio. Así que, antes de aplicar nuestros consejos ponte los guantes y límpialo en profundidad.
1. Con bicarbonato
Una de las mejores soluciones para evitar el hedor de la basura es el siguiente: Espolvorea una cucharada sopera de bicarbonato en el fondo del cubo de basura y, si quieres que además de quitar el mal olor, añade ralladura de limón o cualquier fruta cítrica para que sirva también de ambientador.
Tras haber aplicado el remedio, no olvides colocar encima del remedio la bolsa de basura. Recuerda, también, que debes renovar el bicarbonato (y los cítricos) cada semana.
2. Árbol del té
El aceite esencial de árbol de té es uno de los mejores antibacterianos naturales. Por ello, se convierte en uno de tus grandes aliados para evitar que el cubo de basura huela mal.
Rocía cada día todo el cubo de basura con una mezcla de una taza de agua y 20 gotas de esencia de árbol de té antes de colocar la bolsa. Además de eliminar los olores, evitarás la aparición de plagas en tu hogar, en especial de insectos como las hormigas, las pulgas o las cucarachas.

Los aceites esenciales son ideales para hacer que la casa huela siempre a limpio.
3. Zumo de cítricos
Los cítricos, en general, son remedios naturales muy eficaces para evitar olores nauseabundos en casa y, en concreto, del cubo de la basura. Lo único que tienes que hacer es poner en práctica el siguiente consejo: Exprime zumo de cítricos (media naranja, limón, pomelo...) y viértelo en el fondo del cubo, deja que se seque antes de colocar la bolsa.
Asegúrate de que el cubo no tenga ningún agujero por el que escape el líquido. Es importante que, cada semana, pases una bayeta húmeda por el cubo y renueves el truco.

Los cítricos también son ideales para hacer ambientadores caseros y naturales para tu hogar.
4. Toallita con canela
¿Te gustaría ser más responsable con el medio ambiente? ¡Puedes conseguirlo con este truco! Si utilizas toallitas desmaquillantes desechables o toallitas que evitan que se mezclen los colores en la lavadora, ¡estas de suerte!
Dales una segunda vida poniendo en práctica el siguiente truco: Corta por la mitad la toallita y humedécela. A continuación, impregna la toallita con canela molida o introdúcela en una infusión de canela en rama.
Tras esto, coloca las toallitas en el fondo del cubo de la basura y voilà.

Puedes probar este truco con otras especias o incluso zumos de cítricos.
5. Arena de gatos
Definitivamente este truco te encantará si tienes mininos en casa. Y es que la arena para gatos también resulta ser un remedio ideal para evitar que el cubo de la basura apeste a podrido.
Tan solo tendrás que poner en practica el siguiente truco: Cubre el fondo del cubo con una capa de 5 centímetros de arena de gatos. Algunas arenas son perfumadas así que, además de absorber los malos olores, ya tienes ambientador efectivo para el cubo.
Si optas por este truco, te recomendamos cambiar la arena del cubo cada dos semanas.