Que los electrodomésticos se limpien no es nada nuevo. Sobre todo, si se trata de los más pequeños como el microondas, la sandwichera, la cafetera, la tetera eléctrica, entre otros. Los electrodomésticos de mayor tamaño como la nevera, el lavavajillas, la secadora o la lavadora se limpian con menos frecuencia, de forma que se exponen más a la acumulación de suciedad, moho, mal olor y otras bacterias.
Si tu lavadora ha dejado de funcionar correctamente y sin razón aparente, es muy posible que se deba a que está sucia o muy sucia. En esta ocasión nos proponemos hacerle un lavado, mejor dicho, una limpieza a fondo del interior de tu lavadora y todos sus componentes.
Para ello, no necesitarás comprar productos especiales, pues a veces la solución más efectiva es la más económica. Veamos cómo limpiar la lavadora por dentro, eliminar su mal olor, limpiar los filtros, las gomas con moho y el cajetín con lejía, jabón, vinagre, bicarbonato de sodio y un par de trapos o bayetas.
Guía para limpiar la lavadora por dentro, paso a paso
Para empezar esta tarea del hogar es imprescindible conocer de qué se compone una lavadora y qué elementos sí se pueden y se deben limpiar. Estos son elementos y puntos conflictivos que vamos a limpiar de la lavadora:
- 1. La goma de la lavadora.
- 2. Los filtros de la lavadora.
- 3. El cajetín de la lavadora.
- 4. Lavado del interior de la lavadora sin ropa.

Aspecto de una lavadora sucia y que necesita una limpieza profunda.
IMPORTANTE: Esta limpieza debe realizarse en frío, así que desenchufa tu lavadora y utiliza un par de guantes de látex en todo momento.
Paso 1: Limpia la goma de la lavadora con lejía
Probablemente nunca hayas tocado ni abierto la goma que rodea la entrada o boca de la lavadora. Estas gomas, por su material y por estar en contacto frecuente con la humedad y el agua, pueden generar moho. De hecho, es muy frecuente que las gomas de los electrodomésticos (horno, nevera, secadora, etc) generen moho si no se limpian con regularidad (ocurre mucho, por ejemplo, con las gomas de la puerta de la nevera).
Aparte de ser malo para tu ropa, puede ser malo para tu salud, ya que el moho puede generarse también en tu ropa.
Antes de comenzar con la limpieza, revisa que la goma no contenga pequeñas monedas, algún trozo de papel y horquillas de pelo.
Pero ¿cómo limpio la goma de la puerta de la lavadora?
Ahora bien, para limpiar el moho y la suciedad de la goma de la lavadora, humedece un trapo o bayeta en lejía (lavandina). Pasa el trapo humedecido en lejía por la parte interior del círculo de la goma y comienza a frotar hasta quitar todas las manchas ennegrecidas de la goma.

La lejía, también conocida como lavandina o "cloro", es el detergente más eficaz (y económico) para quitar el moho de raíz y evitar que vuelva a aparecer.
Paso 2: Limpia los filtros de la lavadora con agua caliente y jabón
Los filtros de la lavadora corren riesgo de sufrir atascos por las prendas más pequeñas como calcetines o ropa interior delgada.
El primer paso es ubicar dónde se encuentra el filtro de la lavadora, normalmente se encuentra en la parte baja, esquina derecha de la lavadora. Después, solo tienes que seguir estos pasos:
- 1. Abre la tapa que cubre el filtro. Coloca un recipiente semi-plano debajo de la entrada del filtro, ya que saldrá agua en su apertura.
- 2. Gira la tapa y tira del filtro hacia afuera. En seguida verás como sale agua sucia y como de sucio está el filtro de tu lavadora.
- 3. Deja el filtro de la lavadora en un recipiente a remojo en agua con jabón o, si está muy sucio, en agua tibia con amoniaco líquido. Tiempo de remojo: de 15 a 20 minutos.
- 4. Mientras el filtro está a remojo, limpia el hueco (recoveco) en dónde se ubica. Si ves que tiene manchas ennegrecidas, empapa un trapo viejo en lejía o lavandina y limpia tanto la entrada como el interior. Para limpiar el interior, al ser menos accesible, puedes utilizar un cepillo de dientes viejos para rascar y extraer la suciedad acumulada. Haz incidencia sobre las manchas o partes más ennegrecidas.
- 5. Termina de limpiar el filtro de la lavadora con un cepillo hasta asegurarte de que no quedan restos de ningún tipo de suciedad.
- 6. Devuelve el filtro a su sitio, enrosca bien la tapa y vuelve a cubrirlo.

Limpiar los filtros de la lavadora es muy importante porque es en este pequeño sitio en dónde más suciedad se concentra. Si notas que tu lavadora no centrifuga bien o que la ropa huele mal tras su lavado, ten en cuenta que puede deberse a un filtro muy sucio como se aprecia en la imagen.
Paso 3: Limpia el cajetín de la lavadora
El cajetín de la lavadora, donde ubicamos los detergentes, es otra zona de conflicto y la cuál puede albergar hongos, moho y otros microorganismos. Créenos, puede albergar tantas bacterias como imaginas y causar un mal funcionamiento de tu lavadora.
La mayoría de los cajetines de las lavadoras son extraíbles. Consulta el manual de tu lavadora para extraerlo con seguridad y sin romperlo. Al igual que en la limpieza de los filtros, es necesario que limpies a fondo el cajetín de este aparato y la superficie (recoveco) que lo alberga.
Pasos para limpiar el cajetín de la lavadora
1. Extrae el cajetín de lavadora y ponlo a remojo en el fregadero en una solución de 2 tazas de vinagre blanco con agua muy caliente. Puedes agregar a esta mezcla un chorrito de detergente de platos. Tiempo de remojo: 30 minutos.
2. Mientras el cajetín está a remojo, aprovecha para limpiar la superficie en donde se ubica (recovecos). Si nunca has limpiado esta parte de tu lavadora, puede que haya manchas amarillas, negras o verdosas, lo cual indicaría el crecimiento de gérmenes y bacterias. En un pequeño barreño prepara una solución de 20 ml lejía (lavandina) más 1 litro de agua. Humedece un trapo viejo en la disolución y comienza a limpiar el interior del recoveco del cajetín. Puedes ayudarte de un cepillo de dientes para llegar a las zonas menos accesibles.
Recuerda que la lejía es un agente que elimina de raíz todas las bacterias. Por último, enjuaga el trapo en agua caliente y vuélvelo a pasar para retirar los restos de detergente. Sécalo con un paño o papel de cocina.
3. Es el turno de limpiar el cajetín. Desmóntalo para limpiar bien todas las piezas y compartimentos con un cepillo de dientes viejo o esponja. Si utilizas suavizantes comerciales, el cajetín probablemente presente manchas blanquecinas o ennegrecidas con jabón. Esto se debe a que el suavizante se adhiere a las paredes del cajetín y provocan atascos. Límpialo bien con la ayuda de un cepillo de dientes hasta que todos los agujeros estén libres y limpios.

Paso 4: Programa un ciclo de lavado sin ropa a 60ºC
El último paso para dejar impecable tu lavadora es programar un ciclo de lavado largo, a 60 º C de temperatura y con la lavadora vacía (puedes aprovechar para introducir los trapos y bayetas que has utilizado durante su limpieza) junto a un tapón de detergente de ropa. Anula el centrifugado porque es innecesario. Después, sigue estos pasos:
- En el cajetín de detergente vierte 2 cucharadas de percarbonato de sodio o bicarbonato de sodio.
- Enciende el botón de inicio de lavado.
- Cuando escuches que el agua esté corriendo, abre el cajetín de la lavadora y echa 2 tazas grandes de vinagre blanco. Si echas desde la botella de 1 litro, vierte la mitad de su contenido.
- Cierra el cajetín y deja que la lavadora se limpie sola.
Con estos 4 pasos conseguirás limpiar tu lavadora por dentro y dejarla sin rastro de suciedad o malos olores. Todo ello gracias a productos económicos como la lejía (lavandina, cloro), el vinagre blanco, jabón o amoníaco y un par de trapos de limpieza.
Por último, siempre puedes recurrir a un limpiador y antical comercial para hacer esta limpieza. Mercadona, Colon o Calgon cuentan con sus propios productos y debemos admitir que son muy eficientes.
¿Cada cuánto limpiar la lavadora?
El tiempo de limpieza de la lavadora dependerá mucho de su frecuencia de uso, pero en líneas generales procura seguir los siguientes tiempos:
- Limpieza de la goma: 1 vez cada dos semanas y revisar que no se genere moho. Si empiezan a aparecer manchas negras, límpialo con lejía y un trapo.
- Limpieza del cajetín: 1 vez cada 3 meses.
- Limpieza del filtro: 1 vez al año.
- Lavado general de la lavadora con vinagre y percarbonato de sodio: 1 vez cada 3 meses, para evitar que la suciedad se acumule.
No te pierdas estos 10 errores frecuentes al poner la lavadora y ¡cómo evitarlos!