Decluttering con Marie Kondo: cómo dejar ir lo innecesario para ser más feliz y organizado

Decluttering, ¿has oído hablar de ello? Más que una práctica milenaria de orden, es el arte de deshacerse de lo innecesario para transformar tu hogar y tu mente. Marie Kondo es la reina del decluttering y, con su método Konmari, nos invita a retirar de nuestras vidas aquellos objetos que ya no inspiran felicidad. ¿El objetivo? Crear un estilo de vida más pleno y consciente. ¿Te animas a hacer decluttering?
Todos sabemos que ser minimalista en una sociedad altamente consumista es, con diferencia, uno de los retos más grandes que existen. Vivir con lo estrictamente necesario, es decir, siendo plenamente conscientes de la cantidad de cosas que tenemos en casa, es un estilo de vida que nos permite enfocarnos en lo que realmente importa, como las relaciones interpersonales, nuevas experiencias y crecimiento personal. Sin embargo, para conseguir esto, es necesario aprender a deshacerse de los objetos innecesarios.
De tirar cosas sabe mucho Marie Kondo, figura reconocida en el mundo de la organización y creadora del método Konmari. Su filosofía nos invita a adoptar hábitos que redefinan nuestro modo de vida para que seamos más felices. Pero para que esto sea posible, una vez más, es necesario deshacernos de todo aquello que ya no nos saque una sonrisa. Este acto, tan simbólico y complejo, se conoce como decluttering, una técnica que Marie Kondo integra en el método Konmari y que podría definirse como el arte de dejar ir para ser felices.
¿Qué es el decluttering?
El decluttering consiste en deshacerse de objetos que ya no necesitas, utilizas o que no te aportan felicidad. Es un término en inglés que se suele traducir como ordenando o despejando, pero su significado va mucho más allá de simplemente eliminar cosas de casa.
Por ejemplo, una persona que pone en práctica el decluttering busca organizar y simplificar sus espacios, tanto a nivel físico como mental. Es decir, el objetivo de tirar o reciclar cosas es crear un ambiente más ordenado, funcional y libre de distracciones en el hogar.

Marie Kondo, la reina del decluttering
Ahora bien, ¿de dónde procede esta filosofía? Si bien es una práctica que ha existido a lo largo de la historia en diversas culturas, Marie Kondo popularizó el decluttering en su laureado método Konmari, filosofía que nos invita mantener en casa aquellos objetos que 'despiertan alegría'.
Es decir, a través del método KonMari, Marie Kondo nos anima a deshacernos de todo aquello que ya no tiene un valor esencial en nuestro día a día, es decir, nos anima a practicar el decluttering.
Beneficios del decluttering
Más que un sistema de orden, el decluttering es una técnica que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad diaria. Además, aumenta la productividad, ahorra tiempo, facilita la limpieza y proporciona mayor sensación de libertad.
En el siguiente listado, vemos todos los beneficios del decluttering:
- Vida sin estrés : Al eliminar los elementos innecesarios, nuestro entorno se ve más despejado, lo cual libera una mente saturada y estresada. Un espacio tranquilo reduce el agobio y la ansiedad.
- Días más productivos : Cuando encontramos fácilmente lo que buscamos, somos más eficientes y podemos concentrarnos mejor en nuestras tareas.
- Casa más limpia : Menos objetos significa menos tiempo dedicado a la limpieza y el mantenimiento del hogar. Una casa sin muchos trastos se ve más limpia y ordenada.
- Más tiempo libre : Al dedicar menos tiempo a organizar y buscar cosas, tendremos más tiempo para disfrutar de las actividades que nos gustan.
- Ahorro de dinero : Vender objetos que no necesitamos puede generar ingresos adicionales. Asimismo, comprar menos supone más ahorro.
- Mejora la salud en general : Un espacio limpio y ordenado puede motivarnos a mantener hábitos saludables, como hacer ejercicio o cocinar en casa.
- Conecta con tu interior : El Decluttering es un proceso personal que te ayuda a conectar contigo mismo y a definir tus prioridades.
- Promueve la consciencia : Al igual que el método BISOU , el Decluttering nos invita a reflexionar sobre nuestras posesiones y a valorar lo que realmente es importante para nosotros.
- Reduce nuestro impacto ambiental : Al donar o reciclar objetos, contribuimos a reducir el consumo y a cuidar el planeta.

¿Cómo se hace el decluttering?
¿Estás en un momento de la vida en el que necesitas liberar espacios de tu casa? ¿Acabas de mudarte y quieres vivir en un ambiente tranquilo? ¿Necesitas un cambio significativo en tu vida? Entonces, ha llegado el momento de poner en práctica el decluttering.
- Paso 1 : Haz el decluttering por zonas, como la habitación, la cocina, el salón, etc. Extrae tus pertenencias y clasifica los objetos en categorías: guardar, donar, vender o tirar.
- Paso 2 : Toma el objeto en tus manos y evalúalo al detalle. Pregúntate: ¿Lo he usado en el último año? ¿Me hace feliz? ¿Tiene un valor sentimental?
- Paso 3 : Sé realista con las respuestas y no te aferres a objetos por culpa o sentimientos pasados. Si algo no te sirve o no te hace feliz, es hora de dejarlo ir.
- Paso 4 : Cuando hayas categorizado los objetos, establece un sistema para organizar lo que te queda. Utiliza cajas, contenedores o etiquetas para mantener todo en su lugar.
- Paso 5 : Recicla lo viejo, tira lo roto y vende o dona los objetos que estén en buenas condiciones.
El decluttering no consiste en tirar por tirar, sino en deshacernos de algo siendo conscientes de su importancia y de si aún tiene valor para la sociedad. Por ejemplo, los libros puedes venderlos o donarlos a bibliotecas y escuelas. Haz lo mismo con la ropa y otros objetos. Este acto, simbólico, nos hace ser más sostenibles y amigables con el planeta.
Llegamos al final de este artículo, y te animamos a poner en práctica este método. Créenos, una habitación más despejada, una cocina sin tantos trastes o un salón minimalista no solo transforman tu espacio, sino también tu mente. Al liberar tu entorno, reduces el estrés, encuentras mayor bienestar y, lo más importante, creas espacio para nuevos sentimientos, proyectos e ideas. El decluttering no es solo deshacerte de las cosas; es regalarle a tu vida el espacio que necesita para ser más plena y feliz.
Si te ha gustado este artículo, te invito a leer este otro en el que te enseñamos los mejores libros de orden y limpieza. Destacan ejemplares de Marie Kondo, Bego, La Ordenatriz y María Gallay. ¡Te va a encantar!