Hogarmania.com
Hogarmania.com

Orden

Método BISOU: La nueva técnica de orden que querrás poner en práctica


Te presentamos un nuevo método de limpieza: método BISOU, el sistema de limpieza que busca ayudar al medio ambiente y cambiar los hábitos de consumo. Es la nueva sensación del momento y muchos ya lo comparan con el famoso método Konmari de Marie Kondo.

Quédate con nosotros y descubre todo sobre el método BISOU, la técnica del orden que te ayudará a organizar tu casa y tu vida poniendo en práctica cinco preguntas de oro.

H. Michel, 7 de febrero de 2023

Los métodos de orden o rutinas de limpieza suponen un verdadero alivio para quienes intentamos organizarnos dentro de nuestro propio desorden. Muchos de ellos, virales y conocidos en el mundo entero, nos enseñan a ser más prácticos y eficientes con las labores del hogar. Es el caso del método Konmari, un sistema que nos permite llevar una vida más organizada y y feliz.

Otros como el Kaizen o el método Oosouji (la técnica japonesa y milenaria que inspiró a Marie Kondo) inciden en la importancia que tienen la limpieza y el orden cuando se va a comenzar un nuevo año o nueva etapa en la vida.

Ahora y aterrizando directamente desde Europa nos encontramos con el método BISOU, una técnica de limpieza francesa basada en el consumo responsable, consciente y crítico. Se trata del primer sistema de orden en el que el factor de la sostenibilidad cobra todo el protagonismo posible.

Método BISOU, técnica del orden que querrás poner en práctica

¿Quieres conocerlo al detalle? Hablamos sobre la técnica BISOU y las razones que la convertirán en tu nueva rutina de limpieza favorita.

¿Qué es el método BISOU?

Para hablar con propiedad del sistema BISOU debemos conocer sus cimientos, es decir, cuál fue el propósito de su creación y por qué sus creadoras le han otorgado ese punto álgido de "sostenibilidad primero".

Esta nueva técnica de limpieza y orden ha sido creada por dos autoras francesas, Marie Duboin y Herveline Giraudeau, que lo bautizaron con el nombre de BISOU debido a los pilares sobre los que se fundamenta: Besoin (necesidad), Inmédiateté (inmediatez), Semblable (similar), Origine (origen) y Utilité (útil).

Marie Duboin, es autora del blog "La Salade à Tout", dedicado al consumo responsable, mientras que Herveline Giraudeau es autora del blog "Sortez de vos conapts", dedicado a iniciativas medioambientales y sociales.

Ambas son autoras de "Deja de consumir en exceso" y "El consumo responsable te hace feliz", libros que publicaron tras crear el grupo de Facebook "gestión presupuestaria, ayuda mutua y minimalismo" en 2015.

El objetivo de Método BISOU es reeducar a la sociedad en sus hábitos de consumo, hacer que sea más sostenible y reflejar este cambio en el orden y la limpieza del hogar, especialmente en el armario y el vestidor. Es decir, a partir de unos principios de consumo más responsables logramos mantener el orden en nuestra casa, ¡y en nuestra vida!

Método BISOU: la técnica del orden que querrás poner en práctica

"Cuatro millones de toneladas de ropa nueva se tiran cada año en Europa" afirman las autoras. De ahí que el sistema BISOU busque virar el consumismo excesivo (especialmente de la moda fast fashion) hacía un sistema más responsable con el medio ambiente.

¿Cómo poner en práctica el método BISOU? 5 preguntas de oro

Ahora bien, ¿cómo ponerlo en práctica? Para poner en práctica el método BISOU, antes de cada compra debes plantearte estas 5 preguntas de oro:

1. Necesidad: ¿Realmente necesito comprar esto?

Toma el objeto entre tus manos y pregúntate si realmente lo necesitas o de si se trata de un simple capricho. Muchas veces confundimos la necesidad con el placer que aporta tener algo nuevo entre las manos. Y, aunque es normal tener caprichos, pregúntate por cuánto tiempo serás feliz con ese artículo.

Al igual que los principios del BISOU, Marie Kondo también aconseja tener lo necesario y aquello que nos hace realmente felices. Entonces, ¿realmente necesitas comprar ese objeto?

2. Inmediatez. ¿Necesito este artículo de inmediato?

¿Compras por compulsividad? ¿Te arrepientes al día siguiente? Enamorarse de un artículo, comprarlo y guardarlo en el armario tras uno o dos usos es una mala inversión. Por ello, antes de adquirirlo, piensa en si lo necesitas de inmediato. La mayoría de las compras por impulsividad acaban desterradas al cabo de un par de semanas.

Además, no es lo mismo esmerarse y ahorrar durante un tiempo para comprar algo que adquirir un objeto nada más verlo.

3. Similitud. ¿Tengo algo similar que sirva para lo mismo?

En el momento en el que vas a realizar el cambio de armario, selecciona aquellas prendas que se parezcan mucho y valora su utilidad. ¿Te las pones todas por igual? ¿Necesitas otra prenda con las mismas características? Estas preguntas te serán muy útiles para dejar de acumular ropa en exceso y para reducir el volumen y desorden en tus armarios de ropa o vestidores.

Simplemente dejando de comprar ropa con similitudes te ahorrarás una considerable cantidad de dinero, pero aún mejor, conseguirás que tu armario parezca de revista, pues el minimalismo y una distancia mínima de 4 centímetros entre prenda y prenda son aspectos clave para lograr un armario con este aspecto.

Método BISOU: La técnica del orden que querrás poner en práctica

4. Origen. ¿Cuál es el origen de este producto?

Muchos productos (especialmente los textiles) se han elaborado sin respetar el medio ambiente o las condiciones laborales de los trabajadores que los fabrican. El método BISOU te anima a leer bien la etiqueta o asegurarte de que la firma es eco-friendly. Por ejemplo, ¿sabes cuánta agua se necesitan para crear unos pantalones vaqueros o jeans?

Según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se necesitan entre 2.130 y 3.078 litros de agua para producir un pantalón vaquero. La visión que se tiene de la moda cambia cada temporada y esto tiene mucho que ver con esa moda fast fashión que quiere corregir la técnica BISOU.

¿Necesitas más razones? La industria textil es la más contaminante del planeta, solamente superada por la industria del petróleo. Se calcula también que es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, una contaminación que supera con creces a la contaminación de los vuelos internacionales y del transporte marítimo.

Estás cifras reales provocan que el método BISOU se vuelva viral en redes sociales, donde la mayoría de los usuarios (jóvenes de entre 14 y 29 años concienciados con el medio ambiente) abogan por una moda más sostenible en favor de la salud del planeta.

5. Utilidad: ¿Me será útil este objeto?

Desprenderse de aquellos objetos que no utilizamos es un verdadero alivio a nivel físico (tu armario se verá mejor) y a nivel personal (una vida minimalista tiene enormes beneficios para la salud emocional).

Las autoras del sistema BISOU te animan a quedarte solo con aquello que realmente tenga utilidad en tu vida. Su lema: "no llenes de trastos tu armario".

Método BISOU: La técnica del orden francés que querrás poner en práctica

Una vez respondidas estas cinco preguntas de oro, es el momento de tomar una decisión sobre si comprar o no un artículo, conservarlo o no o, directamente, reciclarlo.

Sin duda, se trata de un sistema muy eficaz, ya que sus pilares (las 5 preguntas de oro) nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y las necesidades reales, tan explotadas por el marketing actual.

Método BISOU y método Konmari: ¿Pueden complementarse?

Muchos aseguran que el método BISOU supera con creces a los consejos de Marie Kondo con su famosísimo método Konmari. Esto no es del todo cierto, puesto que ambas disciplinas se pueden complementar perfectamente.

Si bien el método Konmari no incide directamente en el hecho de ser más responsable con el medio ambiente, sí nos invita a llevar un estilo de vida minimalista en pos de un bienestar mayor; no solo a nivel personal, sino también económico.

Tags relacionados hogar limpieza y orden orden limpieza