5 malos hábitos a la hora de limpiar que ensucian tu casa

malos habitos de limpieza que debes evitar
malos habitos de limpieza que debes evitar

Desde mezclar productos de limpieza hasta no dejarlos actuar el tiempo necesario sobre las superficies, descubre los cinco malos hábitos más comunes a la hora de limpiar.

Limpiar y ordenar la casa es el pan de cada, pero ¿estamos haciéndolo correctamente? A menudo, cometemos errores de limpieza sin siquiera ser conscientes de ello, algo que dificulta labores tan simples como planchar, lavar o desinfectar. Hoy te enseñamos los cinco malos hábitos más comunes que debes evitar para mantener tu hogar limpio y saludable.

Malos hábitos de limpieza que debes evitar

1. Limpiar sin un orden establecido

No funciona, ni ahora ni nunca. Uno de los mayores errores es comenzar a limpiar sin un orden establecido. Ordenar y luego limpiar la casa puede parecer lógico, pero hacerlo de manera desorganizada resulta contraproducente.

malos habitos limpieza
malos habitos limpieza

Lo mejor es establecer un plan y seguir un orden, como la check list que recomienda Marie Kondo o hacerlo en forma de S, es decir, comenzando desde las zonas más altas y avanzando hacia abajo para evitar volver a ensuciar lo que ya has limpiado.

2. Usar lejía en superficies de piedra

La lejía o lavandina es un producto potente, pero su uso en superficies de piedra es totalmente erróneo, ya que podría dañarla debido a la porosidad de la piedra.

Tampoco es aconsejable aplicar lejía en superficies de mármol, madera y tejidos delicados.

3. Mezclar productos de limpieza

Un acto tan común como mezclar productos de limpieza puede ser peligroso para tu salud y tu hogar.

Evita combinar productos como lejía, amoníaco o vinagre, ya que pueden generar gases nocivos que generan desde quemaduras, picor de ojos hasta dificultad para respirar. Eso sin contar con que dañaran las superficies donde se aplique.

4. No dejar actuar los productos

El tiempo es oro, lo sabemos, pero como reza el buen dicho, la paciencia es una virtud. Otro error común al limpiar es no permitir que los productos de limpieza actúen el tiempo necesario para descomponer la suciedad y eliminar los gérmenes.

La regla es aplicar, esperar y luego limpiar. ¡Verás cómo cambian las tornas a tu favor!

5. No desinfectar después de la limpieza

Limpiar y desinfectar no son sinónimos. No desinfectar después de limpiar puede dejar gérmenes y bacterias en las superficies, en especial en la cocina y el cuarto de baño. No comprometas la salud de tu familia y desinfecta estas superficies siempre que sea necesario.

Estos son los cinco malos hábitos que todos o casi todos cometemos a la hora de limpiar, pero existen muchos más como usar la misma bayeta para todo, guardar la ropa húmeda o echar demasiado detergente en la lavadora. Procura evitarlos y aboga siempre por una correcta higiene en el hogar.

Por último, ¿limpiar es algo nuevo para ti? ¡No te preocupes! Te dejamos un artículo en el que te mostramos siete libros que te ayudarán a limpiar y ordenar tu casa como una auténtica experta del orden.

stats