¿Monedas antiguas que deseas dejar libres de tierra y óxido? Hoy descubrimos la mejor manera de limpiar las monedas antiguas, ¡siempre y cuando no tengan pátina!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
H. Michel, 8 de mayo de 2023
Objetos
¿Monedas antiguas que deseas dejar libres de tierra y óxido? Hoy descubrimos la mejor manera de limpiar las monedas antiguas, ¡siempre y cuando no tengan pátina!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
H. Michel, 8 de mayo de 2023
¿Sabías que limpiar las monedas antiguas podría ser contraproducente en el caso de que las quieras vender a un coleccionista? Las monedas antiguas tienen más valor que las actuales, siempre y cuando se preserven tal y como se encontraron, es decir, con su pátina.
Desde Coleccionistas de Monedas aseguran que los que coleccionan monedas raras y antiguas artículos aman la decoloración propia del tiempo, es decir, el estado original en el que se encuentra la moneda. Las pátinas suelen ser verdes o marrones, con irisados que pueden subir su valor humanístico.
Por otra parte, las tonalidades azuladas y doradas indican cuán antigua es la moneda, algo que determina (en gran parte) su valor monetario. En definitiva, es el estado natural de la moneda antigua lo que más valor le puede otorgar en el mundo del coleccionismo.
En cualquier caso, si lo consideras necesario y deseas limpiar monedas que no tienen valor numismático (alto valor económico), esta guía te va a encantar, ¡y mucho!
Pero antes, apunta bien que materiales vas a necesitar: Guantes de látex , agua destilada, jabón pH neutro, paño limpio que no suelte pelusas, acetona pura e hisopos de algodón.
Método 1:
Según Banxico (Banco Central de México), lo más recomendable es lavar ligeramente las monedas antiguas en agua jabonosa (sin pulir ni frotar), enjuagar y, por último, darles un ligero baño de acetona para un secado más rápido. La entidad indica que esta limpieza es adecuada para todos los metales, salvo para los de cobre.
Si la moneda está muy sucia, con tierra y lodo, lo ideal es que la pongas a remojo durante un día entero en un recipiente con agua destilada o desmineralizada. Esta agua carece de minerales y sustancias que puedan dañar la moneda antigua.
Finalmente, limpia las monedas en un recipiente con agua jabonosa. El cepillado debe ser suave (evita el uso de cepillos de cerdas duras o metálicas) y el secado al aire libre.
Método 2:
Si la moneda está manchada con restos de PVC y huellas dactilares, límpiala con un hisopo humedecido en acetona pura. La limpieza debe ser suave y cuidadosa. En este punto es muy importante que utilices guantes de látex en todo momento.
El manejo directo de las piezas numismáticas con las manos puede provocar corrosión y mayor daño en las monedas debido a la grasa y los químicos presentes en las palmas de las manos.
Método 3:
Según Practi Finanzas, si no conoces el valor de una moneda pero pretendes limpiarla, hazlo de la siguiente manera: deja la moneda a reposo durante 24 horas en un recipiente con agua y jabón pH neutro. Transcurrido este tiempo, colócate los guantes de látex, humedece un hisopo de algodón con la acetona pura y frótala suavemente contra la moneda. El pulido debe ser suave y delicado. Este último paso es vital para neutralizar los efectos del agua jabonosa.
Método 4:
Recurre a un restaurador de antigüedades: Si crees que una moneda es pieza de colección, ¡no te arriesgues a limpiarla! Llévala ante un restaurador de antigüedades para que la valore y te aconseje. Quizá tienes entre tus manos una moneda de gran valor (pátina incluida). Lo más seguro es que esta persona te aconseje limpiar la moneda antigua con ultrasonidos, una técnica no agresiva que emplean los coleccionistas y joyeros expertos.
Gracias al lavado por ultrasonidos, las monedas antiguas ganan valor y no se estropea su relieve.
¿Cómo es el lavado por ultrasonidos?
Muy sencillo, la limpieza por ultrasonidos se realiza en un tanque donde se colocan las monedas antiguas y se introducen ondas de ultrasonido en el agua, Estas ondas, como explica Greentechno, se transmiten por todo el tanque produciendo implosiones dentro del agua (cavitación). Estas implosiones logran romper la pátina de la moneda sin estropear su relieve. Incluso es capaz de limpiar las cavidades y orificios que hubieran.
1. Con vinagre de limpieza: Un truco clásico y casero para limpiar las monedas es meter las monedas debajo de la presión del agua fría y, seguidamente, introducirlas en un barreño con una mezcla de agua templada y vinagre blanco a partes iguales. Dejamos que reposen durante 30 minutos antes de sacarlas y secarlas con un paño de microfibra. Este hack es ideal para quitar las manchas de óxido de las monedas.
2. Con bicarbonato de sodio: Otro método sencillo para lavar las monedas es emplear una mezcla de bicarbonato de sodio y zumo de limón. Debemos dejar que las monedas reposen con esta mezcla y, tras secarse, pulirlas con un cepillo de hebras suaves con sumo cuidado.
3. Con aceite de oliva (normal): este ingrediente de cocina también es muy eficaz a la hora de limpiar las monedas de cobre y de bronce.
Esos son los mejores métodos para lavar las monedas antiguas, siempre y cuando no se destinen a la colección, ya que al manipularla, manipulamos su pátina, que es lo que le otorga verdadero valor.