Evita las averías más comunes en casa y conoce cuáles cubre tu seguro

Seguridad en el hogar

Averias más comunes en casa
Averias más comunes en casa | iStock
08 jul 2025 - 14:43 Actualizado: 14 jul 2025 - 13:53

Las averías en casa son parte del día a día, pero muchas veces se pueden evitar con un poco de previsión. Hablamos de fugas de agua, enchufes que dejan de funcionar, persianas que no suben o bajan, entre otros problemas. Tener una vivienda implica enfrentarse con frecuencia a pequeñas o grandes incidencias, pero sí, es importante saber cómo actuar cuando ocurren y también cómo anticiparse.

Además, contar con una buena póliza que cubra imprevistos marca la diferencia. En este sentido, puede ser útil revisar opiniones de otros clientes para tomar decisiones más informadas.

Las averías más comunes en casa

Cada hogar tiene sus problemas particulares, pero hay una serie de averías que se repiten con más frecuencia y suponen grandes molestias en nuestra vida doméstica. Entre las averías más habituales están:

  • Fugas de agua: ya sea por un grifo mal cerrado, una junta deteriorada o una tubería agrietada, las fugas pueden causar daños importantes en suelos, paredes e incluso en casas vecinas si no se detectan a tiempo.
  • Atascos en desagües: acumulación de restos de comida, cabello o cal pueden provocar obstrucciones en fregaderos, duchas o lavabos. Cuando el agua deja de fluir correctamente, el problema ya está avanzado.
  • Problemas eléctricos: enchufes que no funcionan, interruptores que chispean o cortes de luz frecuentes pueden ser la primera señal de que la instalación se está deteriorando. Cada seguro cubre ciertos tipos de averías eléctricas, revisa bien las coberturas antes de contratar un seguro de hogar.
  • Persianas atascadas o rotas: el uso continuado y la falta de engrase o ajuste pueden hacer que las lamas se deslicen mal o el mecanismo se bloquee.
  • Fallos en electrodomésticos: lavadoras, lavavajillas o frigoríficos son equipos que usamos a diario. Una sobrecarga, falta de mantenimiento o piezas desgastadas pueden dejarte sin servicio justo cuando más lo necesitas.

Cómo prevenir y detectar las averías a tiempo

El mantenimiento regular de tu vivienda es la mejor herramienta para evitar sorpresas desagradables. Aquí algunos consejos prácticos para prevenir averías mayores:

  • Revisar periódicamente grifos y juntas: una simple gota que cae sin cesar puede ser síntoma de una junta dañada y cambiarla a tiempo puede evitar filtraciones más graves.
  • Limpiar desagües al menos una vez al mes: usar agua caliente con vinagre y bicarbonato ayuda a disolver residuos y a mantener las tuberías despejadas. También se pueden usar rejillas o filtros para evitar que entren sólidos.
  • Controlar la instalación eléctrica: si notas enchufes sueltos o que se calientan, mejor no lo ignores. Puede ser buena idea que un electricista revise la instalación para evitar cortocircuitos o incendios.
  • Lubricar mecanismos de persianas: aplicar un poco de aceite en el eje o revisar que las cintas no estén desgastadas ayuda a alargar la vida útil de las persianas.
  • Cuidar los electrodomésticos: limpiar filtros, no sobrecargar el tambor de la lavadora o dejar espacio detrás del frigorífico para que ventile correctamente son medidas sencillas, pero efectivas.

A pesar de todas las precauciones, nadie está libre de sufrir alguna de las averías de casa más comunes. Por eso, tener un seguro para hogar actualizado es una garantía de tranquilidad. Estos seguros cubren tanto daños propios como a terceros y pueden encargarse de arreglos, indemnizaciones o incluso ofrecer asesoramiento técnico en el momento de necesidad.

Para mantener la casa en buen estado, no es necesario hacer grandes esfuerzos y gastar muchos recursos, lo más importante es tener un cuidado constante. Con pequeños gestos preventivos, como revisar grifos, limpiar desagües o cuidar la instalación eléctrica, podemos evitar muchas de las averías en casa que generan gastos imprevistos y dolores de cabeza. Y si aun así ocurren, contar con un buen seguro, que responda cuando surge un problema, puede marcar la diferencia entre el caos y la solución.

stats