Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Estas son las consecuencias legales del acoso escolar o bullying


Cuadros de ansiedad, depresión, retraimiento social, entre otros, son indicios que muestran que un menor sufre de acoso escolar o bullying, un problema que tiene consecuencias penales y civiles que no podemos obviar.

Con la ayuda de Legálitas Abogados resolvemos las dudas más frecuentes sobre cuáles son las consecuencias legales del bullying.

Hogarmania, 6 de junio de 2022

Se define como acoso escolar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada, tanto en el aula como fuera de ella. Se trata de un problema que afecta a uno de cada tres menores en las aulas, según la Unesco.

Las consecuencias psicológicas de esta forma de maltrato se traduce en ansiedad aguda, baja autoestima, retraimiento social o bajo rendimiento académico. Si el bullying no se trata o detiene a tiempo, a la larga se convierte en un problema social tanto para los afectados como para su entorno más directo.

Además, con el auge y uso de las redes sociales, este problema puede derivar en otro llamado ciberacoso o ciberbullying, cuyas consecuencias pueden desencadenar en hechos trágicos para los menores de edad como el suicidio o las autolesiones.

Por ello, es importante estar al tanto de los diferentes tipos de acoso escolar que puede sufrir un menor, así como de las consecuencias legales que acarrea cuando se denuncia.

Consecuencias legales del acoso escolar

Cada 2 de mayo se celebra el Día Internacional Contra el Acoso Escolar.

Consecuencias legales del bullying o acoso escolar

Lamentablemente los casos de acoso escolar son más frecuentes de lo que muchos podrían pensar. Según un informe publicado por la Unesco, uno de cada tres niños sufre acoso escolar, dato que se ha agravado en los últimos años por el uso desmesurado de las redes sociales.

Es necesario entender que el acoso escolar no es un incidente aislado, una "pelea de niños" como dicen algunos, sino una situación continua en el tiempo en la que un niño es agredido por otro niño o por un grupo de niños mediante insultos, amenazas, chantajes, exclusión social, o incluso violencia física sobre él o sus cosas.

Por otro lado, el auge de Internet y las redes sociales ha dado lugar a una variedad de acoso con nombre propio, que se suma al acoso en el centro escolar: el ciberacoso o ciberbullying, que es el acoso escolar realizado por medios telemáticos (comentarios insultantes o malintencionados en redes sociales, mensajes de texto, mensajes de Whatsapp...).

De hecho, el ciberacoso puede aumentar exponencialmente el daño que sufre el niño, que ya que no puede contar con el alivio de llegar a casa para verse libre de los acosadores. A través de la red, el acoso no tiene horario y puede continuar día y noche. Con el agravante de que este medio permite que los contenidos o comentarios que los acosadores suben, se compartan y difundan con gran facilidad llegando en ocasiones a toda la clase... o a todo el colegio si así lo desean.

Las consecuencias más devastadoras de esta modalidad de maltrato es el hecho de provocar en la victima heridas imborrables o, incluso, propiciar el suicidio. Por ello, es primordial que los progenitores, tutores, así como profesores, sepan detectarlo y detenerlo a tiempo. Se trata de algo grave que merece toda la atención y ayuda.

Consecuencias penales del acoso escolar

Un niño o niña que sufre de bullying será propenso a padecer trastornos agudos de ansiedad y depresión.

El bullying y su legislación en España

No obstante, ¿cuáles son las consecuencias legales del acoso escolar? Esto es lo que dicen los expertos: "Debemos tener presente que si el niño acosador tiene catorce años o más, es responsable penalmente, por lo que se puede interponer contra él denuncia penal ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o directamente ante el Juzgado de Instrucción o Fiscalía de Menores si hay en su localidad", indican los especialistas de Legálitas.

De acuerdo con lo contemplado en el Código Penal tendrán la consideración de delito los actos que supongan un trato degradante con menoscabo grave de la integridad moral, así como los actos hostiles o humillantes reiterados que supongan grave acoso contra la víctima.

En casos menos graves se trataría de un delito leve de vejaciones o injurias, que sólo tendría trascendencia en vía penal en el caso de que entre el denunciado y la víctima hubiera una relación de afectividad presente o pasada (novios, ex novios ...) o de parentesco.

Y si los menores acosadores no tuvieran catorce años aún, en tal caso no son imputables penalmente y no pueden ser juzgados por vía penal ante un Juez de Menores. Tan solo cabría reclamar una indemnización por daños y perjuicios a los padres por los actos ilícitos cometidos por sus hijos.

Por supuesto la posibilidad de reclamar una indemnización a los padres del menor también está abierta a los mayores de 14 años, ya que los padres son responsables civiles subsidiarios de los daños que sus hijos menores de edad causen.

ciberacoso o ciberbullying

Según datos de Bullying sin Fronteras, en el curso 2021/22 se han detectado en España más de 11.200 casos de acoso escolar, un 20% más que el año anterior.

Cómo saber si un niño sufre acoso escolar

Padres, tutores y profesores deben estar atentos a cambios de comportamiento, ya que es frecuente que el niño acosado no lo cuente abiertamente, por miedo o por vergüenza.

Estos son algunos de los síntomas que muestra un niño cuando sufre acoso escolar:

  • El niño o niña se encuentra más triste o callado de lo habitual.
  • Es habitual que los niños que sufren de acoso escolar bajen su rendimiento escolar sin motivo aparente.
  • El niño presenta heridas y le desaparecen sus cosas.
  • Se relaciona poco con sus compañeros de clase o no quiere ir al colegio.
  • Se evade y evita situaciones sociales.
  • Tiene cambios repentinos de humor y presenta cuadros de ansiedad.
  • Pide con frecuencia sumas de dinero que antes no pedía.

acoso escolar bullying

El 60% de los niños que acosan o que participan en dichas conductas cometerán un delito antes de los 24 años.

Cuando el hijo es el agresor

Por otro lado, aunque a los padres les cueste reconocer ese rol en su hijo, también es importante estar alerta para detectar comportamientos que nos indiquen que un niño puede estar comportándose como agresor en un acoso escolar.

¿Tu hijo suele participar en peleas? ¿Justifica sus actos cuando se comporta con violencia? ¿Les resta importancia? Aquí te mostramos algunos hechos que pueden indicar que un niño es acosador o propicia el bullying:

  • Carece de empatía y se enorgullece de las conductas agresivas.
  • Es incapaz de controlar sus impulsos.
  • Habla de forma despectiva de otros niños y le resta importancia a sus sentimientos.
  • Se comporta con rebeldía incluso ante sus padres o profesores.
  • Se muestra prepotente y dominante con sus propios amigos y familiares.
  • No asume la responsabilidad de su conducta, ni pide perdón cuando ha actuado mal, ya que no se siente culpable de las consecuencias de sus actos.
  • Presenta un déficit de habilidades sociales.
  • Es poco tolerante con su entorno y necesita imponerse a través de la fuerza y la amenaza.
  • Está siempre a la defensiva y es autoritario.
  • Perpetúan la violencia y la trasladarán al ámbito laboral, familiar o vecinal; el 60% de los niños que acosan o que participan en dichas conductas cometerán un delito antes de los 24 años.

Consecuencias legales del bullying

De acuerdo al Informe español Cisneros X, los niños españoles de entre 7 y 10 años son los que más expuestos están a situaciones de acoso escolar.

En definitiva, saber detectar a tiempo cuando un niño padece de acoso escolar o cuando es el agresor es vital para acabar con esta plaga. El centro educativo también debe hacerse responsable y estar alerta ante cualquier sospecha de bullying y para realizar acciones de concienciación dirigidas a niños y profesores.

Asimismo, es muy recomendable que el centro disponga de un protocolo de actuación que se active ante la sospecha de que un caso de acoso esté teniendo lugar en el centro.

Legálitas Si tienes algún problema relacionado con el acoso escolar y necesitas poner tu caso en manos de un abogado, entra en www.legalitas.com o llama 91 422 80 80.