Hogarmania.com
Hogarmania.com

Tecnología

6 peligros de Internet para niños y adolescentes


Nacidos o no en una era digital, casi todos poseemos un dispositivo con acceso a Internet. Su utilidad en educación, formación e información propicia su uso activo en adultos, jóvenes y niños.

Pero ¿existen riesgos potencialmente peligrosos en la red para los niños? El sexting, ciberacoso o grooming son solo algunos de ellos. ¡Protégelos!

Hogarmania, 2 de mayo de 2022

Nos hemos acostumbrado a preocuparnos por los peligros exteriores, dejando de lado los nuevos peligros que han surgido con el uso creciente de Internet.

  • ¿Sabías que...? En mayo de 2019, la OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoció como trastorno la adicción a los videojuegos.

En el año 2019 el 91,4% de los hogares españoles tenía acceso a Internet, un 5% más respecto al año anterior.

A escala mundial, en enero de 2020, navegaban por Internet 4.540 millones de internautas (el 59% de la población mundial), lo que supone un aumento del 7% respecto al año 2019.

Es muy importante velar por la seguridad y salud psicológica de los menores en el uso de la red. Por ello, te traemos seis peligros habituales en Internet para los menores.

1. Contenido potencialmente peligroso

Proporcionar a los niños y adolescentes un acceso total a Internet es como enviarlos a un mundo en el que todo es posible. Es exponerlos a ingentes cantidades de información, vídeos, juegos y personas que pueden ser tan beneficiosos como maliciosos ellos.

  • Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España un 66% de menores de entre 10 y 15 años poseen un teléfono móvil y 9 de cada 10 usan ordenador y navegan por Internet (Datos 2019).

La capacidad de aprendizaje de los niños es tan grande que es habitual que muchos de ellos dominen y utilicen los teléfonos móviles, ordenadores y tablets mejor que sus padres. Por eso, es muy importante que los adultos supervisen, de forma razonada, la actividad de los menores en la red.

Una función de gran utilidad es el control parental que tienen los propios dispositivos. Activando está función podremos limitar, bloquear e impedir la navegación por contenidos inapropiados o no seguros.

El control parental es una barrera que puede ser fundamental para que los niños y adolescentes tengan una calidad de vida digital adecuada y productiva.

Peligros de Internet para niños y adolescentes

Los niños están predispuestos a cualquier tipo de información en la red. ¡No hay filtros!

2. Adición a las redes sociales

No es raro ver que adolescentes de entre 13 y 16 años posean una cuenta en algún tipo de red social. Sin embargo, el boom de las redes sociales ha propiciado que muchos menores se estrenen antes de tiempo, desconociendo de forma total o parcial qué supone tener una red social.

Aplicaciones como Instagram, Tik Tok o Snapchat son muy populares y el contenido que generan es muy atractivo tanto para niños como para adolescentes, creando las llamadas "modas de Internet".

Esta nueva forma de socialización pone en peligro las formas tradicionales de los niños y adolescentes a la hora de crear relaciones saludables con su entorno. Otro peligro de las redes sociales es que pueden causar deterioro, adicción y riesgo de dependencia.

Además, cada vez son más los casos en los que los niños hablan con desconocidos de cualquier parte del mundo, incluyendo adultos que, en la mayoría de los casos, no tienen buenas intenciones (modalidad conocida como Grooming).

3. Ciberacoso o Ciberbullying

El ciberacoso es una modalidad de hostigamiento y agresión en la red, en la que una persona es acosada por otros. Este acoso puede afectar gravemente la salud psicológica de un menor.

Este tipo de acoso, no diferente del bullying tradicional, puede venir de los propios amigos del menor o de sus compañeros de clase o, incluso, de extraños. Y, las redes sociales son el lugar más habitual en donde se producen.

Conviene que los padres supervisen, manteniendo un dialogo abierto, el contenido que los menores producen y reciben de las diferentes plataformas digitales.

El sexting, uno de los principales peligros de Internet

El sexting es muy peligroso, especialmente en los adolescentes que usan de forma activa las redes sociales.

4. Grooming

Se denomina grooming a una estrategia que utiliza un adulto para ganarse la confianza de un menor (adolescentes, en su mayoría) con el objetivo de abusar o explotarlo sexualmente.

Para conseguirlo, estos adultos crean y difunden perfiles con identidades falsas que llamen la atención y permitan una interacción con un menor.

Hay dos fases en este tipo de peligro:

  • Fase previa: El acosador genera una relación de confianza con el menor.
  • Fase posterior: El acosador logra que el menor le envié material de tipo sexual por si mismo a través del cual le manipula o chantajea.

5. Sexting

El sexting se produce cuando un menor es presionado para que envíe fotos o vídeos de contenido sexual por su pareja o compañeros. Este intercambio se produce por teléfonos móviles y/o Internet (redes sociales, emails, etc.) y pone en riesgo la privacidad del menor.

Una vez que el menor comparte este tipo de contenido es propenso a sufrir acoso y chantaje por la otra parte.

También es importante tener en cuenta que el sexting es un peligro que atenta contra la salud sexual de los menores. De hecho, es fundamental conocer qué diferencia hay entre abuso sexual y agresión sexual en el caso de que un menor o adulto lo sufra como parte de un chantaje por sexting.

6. Adicción a las compras y apuestas online

Este es un gran peligro para ellos y un dolor de cabeza para los padres. El hecho de que los menores dispongan de un canal de pago electrónico supone el alcance de todo a golpe de "clic".

Por eso, es muy peligroso dejar a los niños manejar un dispositivo en el que se han guardado los datos de una tarjeta de crédito.

Además, hoy en día se han popularizado muchísimo las webs de apuestas deportivas, póker y juegos online. Según una investigación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, se estima que más de 160 mil jóvenes de entre 14 y 18 años juegan dinero online. Los jóvenes son propensos a convertirse en ludópatas debido a estas plataformas de apuestas rápidas.

Riesgos de Internet para niños y adolescentes

Las apuestas deportivas suponen uno de los mayores riesgos de Internet.

Consejos para los padres

Es muy importante hablar con los niños y adolescentes sobre el uso adecuado que deben hacer de Internet. Explicarles qué les puede aportar y cuáles son los riesgos y peligros que existen en la red.

Mantener un dialogo abierto y de confianza hará que los niños y adolescentes aprendan a enfrentarse a cualquier peligro que puede surgir en la Internet.

Tags relacionados hogar internet seguro seguridad