Descripción general del árbol de amor o Cercis cilicuastrum
- Nombre común: Árbol del amor, árbol de judas, ciclamor, algarrobo loco
- Nombre científico: Cercis cilicuastrum
- Origen: Sur de Europa y Asia
- Familia: Fabaceae
- Floración: Primavera- verano
- Fructificación: Finales de primavera
- Fruto: Vaina
- Ubicación: Zonas cálidas
- Terreno: Calizo
Características del árbol de amor o Cercis cilicuastrum
El árbol del amor o Cercis cilicuastrum es una especie ornamental originaria de la región mediterránea oriental y Asia que suele utilizar como árbol de jardín por su sombra y preciosa floración.
No es un árbol autóctono, de hecho, en la península se trata de una especie invasora y no se recomienda su uso. En caso de hacerlo, es importante controlar que no se expanda.

Se ubica en las orillas de los ríos formando grupos y se le llama el árbol del amor porque sus hojas tienen forma de corazón y las flores que brotan son de color rosáceo. En buenas condiciones puede llegar a alcanzar los 100 años de vida.
¿Dé dónde viene su nombre común?
Al árbol del amor también se le denomina "árbol de Judas" porque, según cuenta la leyenda, Judas Iscariote se ahorcó en uno de ellos después de traicionar a Cristo. Acabó llegando a Europa en la época de las cruzadas y acabó extendiéndose por los países poco a poco.
El árbol del amor no alcanza gran altura, llega a los 6-8 metros, y su límite de crecimiento es a los 20 años. Destaca por su tronco liso en tonos rojizos y sus hojas caducas.
Normalmente, estas hojas son de color verdoso pero hay variedades que las tienen de una tonalidad más rojiza.
¿Cuándo florece el árbol del amor?
Este árbol empieza a florecer a partir de su tercer año de vida. Sus flores hacen su aparición en primavera y decoran el paisaje gracias a sus matices rosáceos.

En verano, se pueden contemplar los árboles del amor cubiertos con estas flores, que crecen directamente sobre las ramas y el tronco.
Es después de su floración primaveral cuando saca todas sus hojas. Ocurre lo mismo que en el caso del árbol de Júpiter.
Una curiosidad sobre estas flores es que son son comestibles. Quién las ha probado dice que tienen un sabor picante.
La fruta del árbol del amor es una vaina plana (leguminosa) en la cual se esconden las semillas de unos 3 mm de largo. Una vez que se sequen, se abrirán y ya se pueden plantar y reproducir, aunque por sí solas se dispersarán con facilidad.
Cuidados del árbol del amor
Los largos y calurosos veranos son el clima ideal para el árbol del amor pero puede resistir tanto el frío. Cómo máximo aguanta los -10 ºC pero si se producen heladas de manera constante, no resistirá.
De igual forma es bastante resistente a la sequía y no tolera el encharcamiento del suelo. Lo que necesita son suelos que drenen bien y que tengan cal.

Tienen que estar expuestos a la luz continuamente y tener cuidado al regar para no encharcarlos.
Al ser un árbol tan vistoso, se utiliza mucho como elemento ornamental en plazas pequeñas y alineando calles estrechas.
Plantación del árbol del amor
Como ya hemos anticipado, esta variedad es una especie invasora en la península. Si se planta, hay que tener cuidado y analizar muy bien el lugar en el que se hace y si puede afectar al resto de especies de su alrededor.
Por ejemplo, Iñigo Segurola nos mostró cómo plantar el árbol del amor en el mini jardín de una parcela de una casa.
Como la tierra no era de muy buena calidad, era imprescindible añadir un buen sustrato para ayudar al desarrollo futuro del árbol.
Tras la plantación es necesario regar de manera copiosa para compactar el sustrato con el cepellón y que se adhiere bien la tierra orgánica a cada hoyo de plantación.