Uno de los árboles más longevos que existen es el taxodium mucronatum o "ahuehuete".
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 10 de diciembre de 2021
Árboles
Uno de los árboles más longevos que existen es el taxodium mucronatum o "ahuehuete".
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 10 de diciembre de 2021
El taxodium mucronatum o "Ahuehuete" es el árbol nacional de México. Es un árbol que puede llegar a vivir más de 2.000 años.
Alcanza unas dimensiones espectaculares. En concreto, el árbol con mayor perímetro que hay en el mundo es uno de estos Taxodium mucronatum, se encuentra en Santa María de Tule en la provincia de Oaxaca (México). Se le conoce como Árbol del Tule y su edad real es desconocida.
En Madrid hay un ejemplar de ahuehuete excepcional. Se trata del árbol más viejo de la ciudad, plantado en 1633 y está ubicado en el Parque del Retiro junto al Casón del Buen Retiro.
El taxodium mucronatum es una variedad de conífera, al igual que los pinos y los abetos.
La mayoría de las coníferas, cuando llega el invierno, mantienen las hojas, sin embargo, los árboles del género de los taxodium son de hoja caduca.
Además, la perdida de las hojas se produce al final del invierno, no en otoño, a mediados de invierno sus hojas se secan y es a finales cuando caen.
En cuanto a su porte, tiene un crecimiento muy vigoroso lo que hace que sus ramas se vayan arqueando dando un aspecto pendular, con sus hojas finas tan elegantes.
Hay más tipos de taxodiums, el más común es el taxodium distichum que es un árbol que crece en el sur de Estados Unidos en zonas pantanosas, y es que es uno de los pocos árboles que puede sobrevivir con las raíces sumergidas en el agua.
Debido a que el taxodium mucronatum tiene un porte que tiende a expandirse y a que sus ramas se arqueen, es conveniente realizar podas de las ramas laterales, sin eliminar la rama principal, para conseguir que el porte del árbol sea más contenido y sus ramas crezcan hacia arriba.
Realizando esta poda en todas estas ramificaciones periféricas conseguimos darle altura y no vamos a deslucir el porte tan espectacular de este árbol milenario.
Es un árbol que crece en las orillas de los ríos o cerca de estanques, aunque tolera las sequías en verano. Necesita de riegos moderados si bien agradece los suelos húmedos.
A la hora de abonarlo utilizar estiércol, abonados una vez al año.
Este árbol se reproduce fácilmente mediante esquejes de rama o por semillas. Estas últimas se encuentran en conos, concretamente en piñas.
Es un árbol que se hereda y es que, a pesar de su vigoroso crecimiento, su longevidad hace que, quienes disfruten de la majestuosidad de estos árboles sean las generaciones futuras.