Pittosporum tobira, cuidados y características

¿Conoces el azahar de la china? Se trata de una preciosa planta que podrás encontrar en muchos jardines y que seguramente hayas querido alguna vez incorporar a las plantas de ti jardín. En este artículo te hablo sobre esta especie, cómo cuidarla y algunas curiosidades. ¡Su olor te encantará!
Ficha de la Pittosporum tobira o pitósforo
- Nombre común: Azahar de la China, pitosporo
- Nombre científico: Pittosporum tobira
- Origen: Este de Asia
- Familia: Pittosporaceae
- Ubicación: Interior o exterior, con sol directo o semisombra
- Riego: Moderado, mantener el sustrato húmedo pero no encharcado
- Abono: Cada dos semanas en primavera con fertilizante de liberación lenta
Características generales
El azahar de la china (Pittosporum tobira) es un arbusto que proviene, como ya te habrás imaginado, del este de Asia. Se trata de una especie perenne de rápido crecimiento que puede alcanzar una altura de hasta 7 metros, estando caracterizada principalmente por sus duras y verdes hojas, que nos pueden recordar a las de algunas variedades de olivo, pero mucho más grandes y anchas.
Presenta unas inflorescencias blancas con 5 sépalos que no destacan especialmente por su valor ornamental, aunque sí por el perfume que de ellas emana, de ahí su nombre común de azahar de la china. Es una planta con un aroma muy agradable.

Algo parecido sucede con su fruto leñoso, que no es el principal motivo de su cultivo, ya que es una cápsula esférica de color verde sin especial interés y que solo se abre para exponer las semillas, protegidas por una pegajosa pulpa de color rojizo anaranjado.
Sin duda este arbusto destaca por la vigorosidad de sus tonos verdes, que mantiene tonos intensos incluso durante el invierno. Existen diferentes variedades, donde destacan el Variegatum, el Compactum y el Nana.
Su uso más habitual es el ornamental gracias a su gran resistencia a la contaminación, lo que lo hace ideal para terrazas y balcones de las ciudades o para su uso en parques, normalmente siendo cultivado en forma de seto, pero también existiendo la modalidad del cultivo en forma de árbol.
Estoy seguro de que habrás podido observarlas y quizás haberlas confundido con alguna especie de ficus debido a su parecido. ¡Ya nunca más volverás a dudar sobre qué especie se trata!
Cuidados de la Pittosporum tobira o azahar de china
Ubicación
Se trata de una auténtica planta todoterreno, que puedes cultivar tanto en interior como en exterior, aunque te recomiendo encarecida esta que la coloques en tu jardín.

Puedes elegir entre plantarlo directamente en el suelo o en maceta, ya que en ambos casos el cultivo es bastante sencillo, con la ventaja de que si lo haces en maceta podrás cambiar fácilmente su ubicación.
En el caso de que el cultivo sea en exterior, puedes situarlas tanto en una ubicación donde reciba Sol directo como en condiciones de semisombra, pudiendo soportar temperaturas de hasta -10 ºC, aunque resiste más cómodamente las temperaturas mediterráneas.
A pesar de su robustez, no tolera bien aquellos lugares expuestos donde haya un paso continuo de personas o donde existan habitualmente corrientes de aire, por lo que, si se da esta situación, sobre todo en invierno, te recomiendo que la coloques en un lugar más protegido, en el interior de un invernadero o en el interior de tu hogar para que no sufra excesivo estrés.
Riego
Se trata de una planta que no tiene excesivos requerimientos hídricos, lo que la hace ideal para un cultivo más despreocupado, pudiendo resistir sin problemas sequías que no sean muy recurrentes. Lo ideal es que logremos mantener un sustrato siempre húmedo, pero nunca encharcado.
Durante la primavera y el verano deberemos ser más constantes en el riego, mientras que en invierno se pueden espaciar más. Para lograr esto es habitual que se utilice el riego por goteo, ya que la demanda hídrica es tan baja que no es necesario aplicar riegos en profundidad.
Suelo
Como buena planta todoterreno, este arbusto no tiene especiales necesidades respecto a las propiedades del suelo, adaptadores estupendamente tanto a suelos ácidos, básicos, neutros, calizos, arenosos e incluso ligeramente salinos.

Como habrás imaginado, para evitar tener suelos encharcados te recomiendo facilitar su drenaje preparando un sustrato adecuado. Ya hemos hablado de la vermiculita y la perlita, por lo que añadirlo a nuestro sustrato facilitará el correcto drenaje de nuestra planta.
Abono
Como es habitual, siempre es una buena idea apostar por fertilizantes sólidos de liberación lenta, de manera que los nutrientes puedan pasar a formar parte del suelo con una velocidad similar a la que las plantas vayan a absorberlos.
Te recomiendo que abones cada dos semanas durante la primavera con algún fertilizante específico para hojas perennes.
Poda
La poda en el azahar de china es imprescindible si queremos mantener una forma concreta como arbusto, aunque si decidimos desarrollar un cultivo en forma de árbol es menos exigente. Puede ser muy útil una estructura en forma de seto, decorando cualquier esquina de nuestro jardín.
Te recomiendo que realices las podas a finales de verano, justo después de la floración. El objetivo debe ser eliminar las ramas débiles o enfermas para controlar su tamaño, es bastante resistente a las podas, pero sin ser drásticas.
Enfermedades comunes del azahar de china
Si esta planta es susceptible a tener alguna enfermedad suele ser de origen fúngico, como el oídio, o las manchas foliares, de las que ya te hablamos en otro artículo, pero que suelen combatirse reduciendo la humedad ambiental mediante podas y riegos menos recurrentes, acompañados por tratamientos fúngicos.

Los insectos también pueden comportarse como plagas, en especial debemos estar atentos a la araña roja, los áfidos o las cochinillas.
Curiosamente existe un insecto que infecta específicamente a esta planta, el conocido como succionador de Pittosporum (Trioza vitreoradiata), que como su propio nombre indica infecta a nuestra planta succionando su savia y debilitándola. A pesar de esto, la vida de nuestras plantas no correrá peligro, aunque puede provocar una menor floración y una reducción de su valor estético.
Respecto a los cuidados debemos ser precavidos con los déficits de nutrientes, en especial con el nitrógeno, que puede provocar clorosis férrica. También es muy importante que controlemos la falta de iluminación, ya que un déficit de horas diarias de exposición solar puede reducir el color verde natural de esta planta.
Reproducción del Pittosporum tobira o azahar de china
Para reproducir esta planta podemos optar por dos vías, tanto el uso de semillas como el de esquejes.
Semillas
Aunque sus frutos no tienen elevada relevancia estética sí puede proporcionarnos semillas para la reproducción. Su germinación no tiene especial complicación, ya que es muy similar a otras muchas especies.

Esquejes
Los esquejes consisten en utilizar una rama joven de la planta madre para obtener un nuevo individuo. En esta especie este método suele ser muy efectivo, ya que no es necesario utilizar tan siquiera hormonas de enraizamiento, sino que es suficiente con enterrar estas ramas en un sustrato húmedo.
Como has visto, el azahar de la China es una preciosa planta muy fácil de cuidar que podemos tener muy fácilmente en nuestro jardín sin cuidados muy complejos. ¿A qué esperas para hacerte con un ejemplar de esta especie?