Descripción general de la planta ardisia
- Nombre común: Ardisia, arbusto Capulín
- Nombre científico: Ardisia crenata o crenulata
- Familia: Primulaceae
- Origen: Asia y África
- Ubicación: Exterior e interior
- Luz: abundante (sin ser directa)
- Temperatura: ambiente fresco, sin calefacción
- Riego: requiere el propio del árbol que parásita
- Abono: una vez al mes en primavera y verano
Características de la Ardisia crenata
La ardisia es un arbusto muy decorativo gracias a sus bayas. Pertenece a la familia de la prímula, Primulaceae, y es oriundo de zonas cálidas de Asia y África.
El género Ardisia es bastante extenso ya que está comprendido entre 200 y 500 especies de plantas con flores.
Las más conocidas son la Ardisia cripsa y, nuestra protagonista de hoy, la Ardidia crenata o crenulata, también conocida como arbusto Capulín. ¿Cuál es la principal diferencia entre ambas? Las hojas de la cripsa son dentadas y las de la crenata no. Estas últimas son coriáceas, verdes y brillantes.
Arbusto Ardisia
¿Florece la ardisia? Sí, en verano desarrolla unas diminutas flores blancas en forma de estrella con un agradable olor, pero su principal atractivo radica en sus bayas. Es durante el otoño, cerca de la época de Navidad, cuando los racimos de sus flores se transforman en estas drupas rojas tan ornamentales.
Una de las curiosidades de este arbusto es que pueden convivir sus bayas y flores a la vez. Esta es una de las razones por la que es considerada una alternativa muy interesante a las clásicas plantas de Navidad como la Poinsettia o Flor de Pascua y el Cactus de Navidad.
Cuidados de la ardisia
Los cuidados de la Ardisia son muy sencillos, tanto si se utiliza como planta de interior o de exterior. Os los contamos a continuación:
Luz y ubicación
Para mantener esta planta en perfectas condiciones, debemos proporcionarle temperaturas frescas que oscilen los 14 ºC, ya sea en interior como en el exterior, y nunca deberán bajar de los 10 ºC.
Si nuestros inviernos son fríos, se desarrollará de maravilla como planta de interior, ya que en el exterior, acabaría congelándose. Si el clima es cálido, podrá permanecer en el exterior sin ningún problema pero, en verano, será recomendable introducirla al interior ya que la temperatura será demasiado elevada.
Ardisia en el hogar
Con mucho calor, la planta no encuentre las condiciones que necesita para florecer y, a su vez, para desarrollar sus bayas tan características.
La luz es otro aspecto a tener muy en cuenta. Requiere de mucha luminosidad, pero nunca sol directo ya que se podría quemar. Dentro del hogar deberá estar situada cerca de una ventana con luz tamizada y, en exterior, es una zona de semisombra.
Riego
El arbusto Capulín exige riegos moderados. Que nunca le falte humedad pero que tampoco le sobre ya que es sensible a los excesos de agua.
Durante la época veraniega, aumentaremos los riegos y pulverizaremos las hojas y, durante el invierno, los reduciremos.
Abono
Es una planta de crecimiento lento que se verá favorecida por la utilización de un abono cada mes en primavera y verano.
Trasplante y sustrato
¿Cómo saber si una planta de Ardisia necesita ser trasplantada a un contenedor más grande? La clave está en sus raíces. Si al sacar su cepellón, está lleno de raíces, lo necesitará para que estas tengan espacio suficiente para seguir creciendo y desarrollándose.
Raíces de la Ardisia
El trasplante deberá ser, siempre, progresivo. Escogeremos un tiesto de un tamaño ligeramente superior y lo haremos cuando ya no tenga bayas.
Para ello, introducimos en el nuevo contenedor una mezcla de sustrato para plantas de interior. El que utiliza Iñigo Segurola en el vídeo está mejorado para estimular el crecimiento de las raíces. Sacamos la planta el tiesto pequeño y la plantamos en el nuevo. Regamos ¡y listo!
Poda
Se recomienda podar la ardisia en primavera para estimular su crecimiento y floración.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto duran las bayas rojas de la Ardisia?
Con los cuidados mencionados anteriormente, las bayas pueden permanecer en la planta casi 6 meses, hasta la siguiente floración. Es entonces cuando se podrían cosechar las semillas que guardan en su interior.

¿Por qué se caen las bayas de una planta Ardisia crenata?
Si a tu planta se le están empezando a caer parte de sus bayas en pleno invierno, puede ser un síntoma claro de que está ubicada en un sitio demasiado caluroso. En ese caso, deberás cambiarlo a otro más fresco.
¿Son comestibles los frutos?
No, a pesar de lo atractivos que son, los frutos de la ardisia no son comestibles. No es segura para las mascotas ni para los niños. Sin embargo, su raíz sí que es comestible y se utiliza como ingrediente en la medicina tradicional china.
¿La ardisia es una planta invasora?
No, por el momento, no es considerada como una de las Plantas invasoras en España según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sin embargo, en otras partes del mundo como en EEUU se ha naturalizado tan bien que sí que la consideran como invasora.