Características generales
- Nombre común: Cactus mamilaria
- Nombre científico: Mammillaria elongata
- Origen: México
- Familia: Cactáceas
- Ubicación: Interior
- Luz: muy luminoso, algo de sol directo
- Temperatura mínima: 4ºC
- Temperatura ideal: 17-21 ºC
- Riego: pc. de poco a moderado; pd. dejar secar capa superficial entre riegos
- Fertilización: pc. cada mes; pd. cada tres meses
Descripción
Los tallos del cactus mamilaria están cubiertos por un fino vello sedoso de color blanco y entre este vello despuntan las características espinas, en este caso, son de color marrón amarillento.
Estas espinas son afiladas y rígidas, por lo que manipularemos la manilaria con extremo cuidado para no dañarnos con ellas.
Las mamilarias, en general, son cactus que florecen abundantemente durante la primavera. Las flores aparecen concentradas creando un anillo cerca de la coronación de los tallos y son de corta duración.
Cuidados
Como todos los cactus, la mamilaria exige exposiciones soleadas, cerca o al pie de una ventana con abundancia de luz. Con poca luz, los tallos tienden a alargarse en exceso y la mata pierde el porte compacto y globosidad característica, acabando de consumir las reservas del cactus y muriendo posteriormente.

Además, si no posee suficiente luz dejará de florecer en primavera. Los riegos deben ser moderados y, puntualmente, cada 20-25 días, regaremos la mamilaria añadiéndole al agua de riego las dosis correspondientes de abono líquido específico para cactus.
Consejos
A la hora de plantar la mamilaria, se trasplanta usando tierra de cactus en recipientes de barro moldeados a mano. Estos recipientes tienen un aspecto rústico que completarán el interés ornamental de las mamilarias.
Otra idea decorativa elegante es crear un grupo de tres tiestos con mamilaria. La composición con tres pequeños tiestos realzará el potencial estético de este pequeño cactus.