En este consejo de jardinería, Iñigo Segurola nos muestra las características principales del Restio de Ciudad del Cabo. No te lo pierdas.
Bricomanía, 19 de abril de 2022
Plantas
En este consejo de jardinería, Iñigo Segurola nos muestra las características principales del Restio de Ciudad del Cabo. No te lo pierdas.
Bricomanía, 19 de abril de 2022
Normalmente, las hojas son partes de las plantas y suelen ser planas. Pocas veces solemos ver plantas cuyas hojas tienen una sección cilíndrica.
Hoy la protagonista es una gramínea, el Chondropetalum tectorum, que es el Restio de Ciudad del Cabo. Al igual que la cola de caballo y el junco tiene las hojas cilíndricas.
Como podéis ver, el Restio de Ciudad del Cabo tiene una hoja cilíndrica y su interior está relleno de carne. Por su parte, la cola de caballo es completamente hueca, igual que el Junco como planta acuática que es.
La cola de caballo y el Junco necesitan terrenos húmedos. El Restio, sin embargo, pertenece a la unidad ecológica del Cimbós, que en el Cabo de Nueva Esperanza, al sur de Ciudad del cabo, es un tipo de paisaje con matorral en el que esta planta encuentra su hábitat originario.
Es una zona bastante seca que, además, puntualmente, está sometida a los incendios. Pertenece a una unidad ecológica que podríamos definirla como un piropaisaje, es decir, un paisaje que puntualmente arde y es, precisamente la acción del fuego, la que hace que germinen muchas de las semillas.
Visitando el jardín botánico de Ciudad del Cabo, Iñigo Segurola comprobó que para poder multiplicar los Restios había que hacerlo por semilla, nunca por división de mata. Esto era bastante difícil hasta ahora ya que las semillas no germinaban siempre pero, recientemente, han descubierto que el humo activa el germen de la semilla.
Esta gramínea tiene una belleza impresionante y es perfecta para la mayoría de la Península ya que es resistente a la sequía. Se puede poner en un tiesto como planta estructural o en el jardín y, ella misma, con sus hojas, va a lucir todo su potencial arquitectónico y rústico.