Descripción de la Nolina
- Nombre común: Nolina
- Nombre científico: Nolina
- Origen: México, zonas desérticas
- Familia: Asparagaceae
- Ubicación: Interior
- Luz: muy luminoso, algo de sol directo
- Temperatura ideal: 16-21 ºC
- Temperatura mínima: 3-6 º
- Riego: pc. moderado; od. dejar secar capa superficial entre riegos
- Fertilización: pc. cada mes; pd. cada 3 meses.
- Tipo de suelo: ligero que no tenga la humedad
Características de la Nolina
La Nolina es una planta suculenta resistente originaria del desierto mexicano, donde crece creando ejemplares que superan el metro y medio de altura.
El tallo engrosado de la Nolina es una reserva de agua
Es una de las plantas de interior con tallo decorativo más bonitas y ese tallo engrosado es en realidad una reserva de agua en forma de bola de esfera. De ella, van saliendo los tallos con unas hojas que se arquean y se visten de una forma espectacular.
Se suelen vender en tamaño pequeño lo que la convierten en una espléndida planta escultural para ser colocada sobre una mesita de salón o en el rincón que más nos apetezca.
Una curiosidad sobre ella es que es la única planta de interior que nos ofrece un tronco casi esférico, un complemento de indiscutible potencia.
En su madurez, sus largas y arqueadas hojas ocupan bastante espacio y demandan un lugar despejado para lucir todo su potencial escultural.
De un mismo tronco pueden salir distintos números de tallos. En la primera imagen, cuatro y, en la segunda, dos.
En el vídeo, Iñigo Segurola nos presenta dos variedades de Nolinas. Una tiene las hojas más grandes y un porte muy esbelto y, la otra, unas hojas más pequeñas y es más compacta. ¡Ambas igual de decorativas!
La edad entre ambas puede ser distinta pero la gran la diferencia es que, de la bola de la segunda variedad salen cuatro tallos. Estos aportan mucha densidad al penacho de hojas de arriba.
En el primer caso, se observa que de la bola del tronco base salen dos tallos. Al tener más espacio, no es tan densa y las hojas han desarrollado un mayor tamaño.
¿Cómo diferenciar la Nolina y la Beaucarnea o pata de elefante?
Muchas personas tienden a confundir la Nolina y la Beaucarnea porque, en realidad, se parecen mucho. Sin embargo, tienen pequeñas diferencias.
El tallo de la Beaucarnea no es tan esférico y recuerda a la "pata de un elefante"
Ambas variedades parten de un tallo engrosado pero, en el caso de beaucarnea, el tallo no es esférico como en la Nolina, se parece a una pata de elefante, de ahí su nombre vulgar "pata de elefante".
Del tronco, empiezan a aparecer ramificaciones y es habitual, en el caso de la beaucarnea, que sus hojas tiendan a rizarse, aunque hay variedades que no se rizan.
Cuidados de la planta Nolina
La Nolina es una planta fácil de cuidar. El origen desértico de la Nolina delata los cuidados que va a necesitar para crecer contenta.
Luz
Requiere bastante luz. Llega a soportar puntualmente el sol directo a través de la ventana. En condiciones de luz moderada también sobrevive, aunque se ralentiza su desarrollo.
Riego
No necesita muchos riegos. Tened en cuenta que la base de planta es una reserva de agua, por lo tanto, puede pasar largo periodos de sequía.
Dos variedades de Nolinas de Iñigo Segurola
Cómo regar de forma adecuada la Nolina:
Para regarla, habría que hacerlo directamente a la tierra y dejando que esta se encharque completamente.
Pasados unos minutos, hay que retirar el excedente acumulado en el recipiente y la planta no necesitará volver a ser regada durante los próximos 15 días aproximadamente (dependiendo de la temperatura de la habitación, si hace mucho calor el riego deberá ser semanal).
Como la mayoría ya sabréis, Iñigo Segurola vive en el País Vasco (en el norte de España) donde llueve bastante. Lo que suele hacer con sus variedades de Nolina es sacarlas al exterior en verano ya que aguantan perfectamente.
El exceso de agua en un momento dado no le hace daño, en cambio, si es durante todo el año, sí.
Sustrato
La Nolina, al no ser una planta cuyo interés radica en su floración, puede usar un sustrato para plantas de hoja verde, siempre que sea de calidad.
Abono
Agradece un poco de abono en primavera y durante el periodo de crecimiento.
Principal problema con la planta Nolina: la cochinilla
El único problema que encuentra Iñigo Segurola con el mantenimiento de la Nolina es la cochinilla. Esta plaga tiende a guarecerse en la intersección de las hojas con el tallo.
La cochinilla se esconde en las intersecciones de las hojas
Según las hojas van envejeciendo, se podrán ir retirando y es en esa intersección donde puede esconder la cochinilla.
Lo más importante es descubrirlo cuanto antes para poder acabar con la cochinilla cuanto antes.
¿Cómo evitar la aparición de la cochinilla en la planta Nolina?
Para evitar que prospere esta plaga, lo mejor es sacar la planta al exterior (a la terraza) desde la primavera hasta el otoño pero situándola en una zona protegida del sol.
Pero, ¡cuidado! Si la hemos tenido en interior, los cambios bruscos de ventilación pueden dañar mucho las hojas. Habrá que situarla en un lugar sombrío donde no incida el sol sobre las hojas.
Muchas veces, las inclemencias climáticas del exterior pueden ser el mejor remedio contra las plagas, como en este caso, contra la cochinilla. Además, ¡es un remedio natural y gratis!
Reproducción de la planta Nolina
Cuando vayáis a comprar variedades de Nolina a los centros especializados de jardinería, lo más probable es que las encontrareis en un tamaño pequeño, individuales o agrupando tres pequeños individuos o bulbitos con unas hojitas.
A través de estos pequeños bulbos, podréis conseguir nuevas plantas de Nolina.
División de los bulbos de la Nolina
A Iñigo le gusta dividirlos cuando son pequeños para que luzcan con su propio tronco. Lo que hay que hacer es ir poniéndolos poco a poco en más tierra para que vayan creciendo.
Tened cuidado a la hora a dividirlos para no dañar sus raíces. En este caso, de una planta inicial, hemos conseguido tres nuevas plantas.
Plantación de la Nolina
A la hora de plantarla, necesita una tierra rica y un tanto ligera que no retenga mucho la humedad y un recipiente no muy grande.
Rellenáis el contenedor con el sustrato sin llenarlo mucho, ya que es un trasplante a un contenedor ligeramente más grande que el anterior, e introducís el cepellón de la Nolina. Cubrís con más sustrato.
Finalmente, podéis abonarla mediante los bastoncitos o clavos de abono y la planta se mantendría abonada durante aproximadamente 3 meses.