Disponer de un jardín conlleva mucho trabajo. Sin embargo, merece completamente la pena para, finalmente, poder disfrutar de floraciones tan espectaculares como la que os mostramos a continuación.
Existen muchas variedades de rosales y cada variedad tiene su propio atractivo. Algunas plantas destacan por el color de sus hojas, otras por ser trepadoras y, otras, por el tipo de flor que tienen.
En esta ocasión, os presentamos dos variedades de rosales mutabilis que llaman la atención por sus flores: el rosal Eclat de rire y el rosal Bet Figueras.
De izq.a drch: Rosal Eclat de rire y Rosal Bet Figueras
Los rosales mutabilis son variedades que se caracterizan por tener flores que mutan de color. Es decir, sus flores empiezan siendo de un color y, finalmente, acaban siendo de otro diferente pero armónico.
Además, generalmente, son plantas con flores sencillas y muy florecientes. ¿Qué más se le puede pedir a un rosal?
1. Rosal Mutabilis Eclat de rire
El nombre de rosal Eclat de rire en francés significa carcajada. Entenderéis el significado de mutabilis, flor mutante, en cuanto veáis el proceso de apertura de la flor.
El capullo está envuelto por unos tonos naranjas intensos y por un poco de rojo. Una vez que la flor se abre, es completamente naranja, un naranja pálido donde el amarillo también predomina.
Luego, cuando esos pétalos empiezan a madurar, de naranja pasan a tener un tono blanco y rosa con manchitas. Precisamente, esa variación del color en el proceso de apertura de la flor le otorga esa cualidad de mutante.
El resultado es esta hermosura donde un color no es el predominante. Se alternan unos tres colores creando una composición, en este caso, una columna colorista que se mezcla perfectamente con lo que se encuentra a su alrededor como Tritomas o kniphofias en plena floración.
Como acolchado de este espectáculo, tenemos las plumas de las espigas de la Nasela o la Stipa tenuissima mexican feather Grass, hierba mexicana de la pluma. Se llama así porque porque las espigas se mueven con el viento como si de plumas se tratara y otorgan mucha vaporosidad y luz a la composición.
También tenemos una Stipa gigantea. Esta, a diferencia de la tenuissima que es mexicana, es castiza. En pleno verano, toda la sierra de Madrid está invadida por estas espigas que cogen un tono dorado espectacular. Tienen un porte alto, alcanzan casi los dos metros de altura y son vaporosos.
2. Rosal Bet Figueras
En el jardín tenemos otro rosal de flor sencilla con una característica un poco también mutante: el Rosal Bet Figueras.
¿Quién es Bet Figueras?
Bet Figueras era una gran amiga de Iñigo y una gran paisajista. Aunque ya falleció, su trabajo va a dejar huella en el mundo del paisajismo porque fue una avanzada en el país en esta profesión. Queda su obra como legado.
Solía participar como jurado en el concurso de rosas que se celebra todos los años en la ciudad de Barcelona en honor a esa afición que tenía por los rosales, a esta maravillosa variedad de flores también mutantes.
Las flores de esta variedad de rosas, al principio, son de un color amarillo intenso y, a continuación, cuando se abren, adquieren tintes blancos.
Ese amarillo pasa a ser un amarillo mucho más pálido creando un conjunto muy florífero, armónico y refloreciente.
Siempre recordaremos a esta maravillosa paisajista al observar la floración de esta variedad de rosal. A pesar de ser sus flores sencillas (no compuestas), son espectaculares. ¿No os parece?
Si queréis conocer uno de los legados más importantes que Bet Figueras dejó en el campo del paisajismo, si visitáis la ciudad de Barcelona o si sois de Barcelona, acudid a Montjuïc, al nuevo jardín botánico que se hizo detrás del estadio 'olímpico'.
Este jardín fue diseñado por Figueras y su equipo y se basa en los cinco climas mediterráneos que existen en el planeta.
Si os interesa descubrir más sobre el mundo del paisajismo, os contamos qué 3 nombres marcan tendencia en el mundo del paisajismo.