Cómo influye la luna en las plantas

como afecta la luna a las plantas
como afecta la luna a las plantas

Descubre el misterioso vínculo entre la Luna y las plantas: ¿Mito o Realidad? Sumérgete en la ciencia de las fases lunares y revela los secretos que pueden transformar tu jardín. ¿Afecta realmente la luna al crecimiento de las plantas? ¡La respuesta podría sorprenderte! ¡Te contamos todo aquí!

¿Has oído alguna vez que la Luna tiene un efecto sobre la vida? Son habituales las historias de seres fantásticos, como los licántropos, cuya conducta estaba totalmente controlada por este satélite. Hoy en día sabemos que esto no es así, pero seguro que en alguna ocasión has oído que este efecto es real cuando hablamos de las plantas. ¿Qué hay de verdad y qué hay de mito?

En este artículo hablaremos sobre el efecto lunar sobre las plantas, sobre qué dice la cultura popular y qué nos dice la ciencia. ¿Te interesa?

La Luna, nuestro satélite natural más cercano, ha sido una fuente constante de fascinación y misterio a lo largo de la historia humana. Su presencia en el cielo nocturno ha influido en mitos, leyendas y creencias de diversas culturas alrededor del mundo, además de servirnos como pilar fundamental para miles de expresiones artísticas como canciones o cuadros.

Pero más allá de su impacto cultural y estético, la Luna también desempeña un papel crucial en la vida en la Tierra, influyendo en una variedad de procesos naturales que van desde las mareas hasta los ritmos biológicos de muchas especies.

influencia luna en las plantas
influencia luna en las plantas

Aunque la relación entre la Luna y la vida en la Tierra ha sido estudiada y debatida durante siglos, en la actualidad la ciencia nos brinda una comprensión más profunda de cómo este celestial compañero afecta a nuestro planeta y su biodiversidad.

¿Cómo afecta la Luna a la vida en la Tierra?

La Luna tiene multitud de efectos, más o menos acusados, en nuestro día a día. Algunos ejemplos son:

Estabilización del eje de la Tierra

La presencia de la Luna ayuda a estabilizar el eje de rotación de la Tierra, lo que a su vez regula las estaciones del año y las condiciones climáticas en todo el planeta. Sin la influencia gravitacional de la Luna, el eje de la Tierra podría ser mucho más variable, lo que tendría impactos significativos en el clima, haciéndolo más inestable y afectando a la vida en la Tierra.

Imagina el cambio que tendría sobre las plantas si las estaciones fueran distintas a cómo las conocemos. ¡Recuerda que uno de los peligros del cambio climático radica precisamente en esto!

Orientación en las migraciones animales

Algunos animales, como las tortugas marinas y las aves migratorias, utilizan la posición de la Luna en el cielo nocturno para orientarse durante sus movimientos migratorios. La Luna puede servir como una especie de brújula natural para estos animales, lo que acaba afectando, indirectamente, a las plantas y al resto del ecosistema.

Control de las mareas

Uno de los efectos más importantes y notables de la Luna es su influencia en las mareas de los océanos, algo que podemos experimentar fácilmente con algo tan sencillo como acercarnos a la playa.

La gravedad de la Luna provoca una marea alta en el lado de la Tierra que está frente a la Luna, así como otra marea alta en el lado opuesto. Esto puede notarse claramente en grandes masas de agua, como los océanos, pero también en cuerpos de agua más pequeños, como en el mar Mediterráneo.

luna afecta a las mareas
luna afecta a las mareas

Como imaginarás, esto explica por qué los cambios de marea son más acusados, por ejemplo, en la costa cantábrica que en la mediterránea, viéndose los ecosistemas de la cornisa cántabra más afectados que los de la cuenca mediterránea. Estas mareas tienen un ciclo de aproximadamente 12 horas y 25 minutos y afectan directamente a los ecosistemas costeros, pero también indirectamente al resto de ecosistemas.

¿Cómo afecta la luna a las plantas?

Es probable que todos tengamos en mente algún concepto popular que explique algún tipo de relación entre la Luna y las plantas. Por ejemplo, yo he pasado toda mi infancia creyendo que los tomates maduran mejor si los dejas por la noche a la luz de la Luna.

Aunque en este artículo hablaremos de algunas ideas que se encuentran en el imaginario colectivo sobre como la agricultura y la jardinería son controlados por la Luna, debes quedarte hasta el final del artículo para comprender que dice exactamente en la comunidad científica respecto a esto.

Las fases lunares: motor de la savia de la planta

El funcionamiento circulatorio de la savia por el interior de las plantas es demasiado complejo como para poder explicarlo en unas sencillas líneas, pero este está controlado por la transpiración de las hojas, en el caso de la savia bruta, y por un tipo de bombas naturales que crean las plantas gracias a la reordenación de los azúcares, en el caso de la savia elaborada.

Es habitual que leamos en libros de jardinería donde tratan el efecto de nuestro satélite que, además, la Luna controla también el flujo de la savia de las plantas. Así, las fases lunares explican qué está sucediendo con la savia de la planta y, en consecuencia, qué tareas debemos realizar para poder desarrollar un cultivo eficiente.

  • Luna nueva: en estos libros se afirma que durante la fase de Luna nueva se estimula a que la savia se acumule en la parte más inferior de las plantas , concentrándose en las raíces.
fases lunares
fases lunares
  • Luna creciente y Luna llena : durante la fase de luna creciente y, sobre todo, Luna llena, teóricamente las plantas acumulan savia en zonas cada vez más altas, ya que estas fases estimulan a que la savia ascienda hacia el ápice de las plantas.
  • Luna cuarto menguante: durante esta fase la savia comienza a descender de nuevo desde el ápice hacia las raíces, cerrando el ciclo.

¿Qué dice la ciencia sobre la jardinería lunar? Descubre si realmente funciona

Siguiendo estos consejos no es descabellado pensar que, por ejemplo, debemos realizar trasplantes con la Luna nueva, recolectar frutos cuando haya Luna llena o sembrar durante el cuarto menguante. ¿Te suena haber leído algo de esto cuando hemos hablado de trasplantes y fructificación?

Aunque en la cultura popular esto pueda estar tan asentado como la idea de que si lanzamos un objeto este volverá a caer, debemos consultar a la comunidad científica para corroborar esto. Basta con hacer una sencilla consulta a la bibliografía científica para ver que no existe ninguna evidencia robusta y contrastada que afirme esta conducta con la savia de las plantas y que es la principal relación directa que aparentemente tienen con la Luna.

Debemos aclarar que la inexistencia de evidencia científica no es obligatoriamente un sinónimo de que esta relación sea falsa, sino que no parece haberse observado aún de manera fidedigna.

Debemos tener en cuenta que los experimentos que traten de demostrar esta relación deben ser bastante complejos al tener que jugar con la presión, o no, que nuestro satélite ejerce. Por este motivo quizás tardemos algún tiempo en descubrir si existe o no algún tipo de relación directa, pero a día de hoy la respuesta que debemos dar es que aparentemente no existe esta, ni ninguna otra influencia lunar directa sobre las plantas.

influye la luna en el cuidado de plantas
influye la luna en el cuidado de plantas

Es importante que, aunque pueda ser interesante este conocimiento a nivel cultural y que los efectos de su aplicación no vayan a afectar significativa en el cultivo de nuestras plantas, seamos críticos y dudemos ante todo lo que podemos considerar verdad. Es importante, a su vez, en nuestros estudios y divulgación sobre jardinería intentemos ser lo más fieles posible a los conocimientos sólidos que existen sobre nuestro hobby.

Es posible que la Luna afecte de algún modo que aún no hemos sido capaces de descubrir a las plantas. Nos atrevemos a decir incluso que, si este astro desapareciera de repente del firmamento, la vida se vería afectada irremediablemente. Sin embargo, aún no sabemos cómo se relacionan estas dos realidades. ¿Serás tú la que lo descubra? Mientras tanto, disfrutemos de su luz por las noches con la tranquilidad de que nuestro jardín no se ve afectado.

Esperamos que este artículo te haya servido para entender uno de los mitos de las plantas de interior y de exterior más habituales y, sobre todo, que te haya motivado a querer saber más sobre lo desconocido que todavía es el mundo vegetal.

Artículo: Mayoral, O., Solbes, J., Cantó, J., & Pina, T. (2020). What has been thought and taught on the lunar influence on plants in agriculture? perspective from physics and biology. Agronomy, 10(7), 955. (Enlace del artículo)

stats