En este consejo de jardinería hablamos de los helechos arbóreos y como dividirlos para reproducirlos. ¡No os lo perdáis!
Ver el programa completo de: Cómo hacer un escritorio con estanterías
Plantas
En este consejo de jardinería hablamos de los helechos arbóreos y como dividirlos para reproducirlos. ¡No os lo perdáis!
Ver el programa completo de: Cómo hacer un escritorio con estanterías
Nos encontramos en un magnífico jardín, por el que atraviesa un pequeño arroyo. Justo en este rincón del jardín, gracias a la sombra de los árboles y la humedad que aporta este pequeño arroyo, tenemos las condiciones ideales para que crezcan los helechos.
Es aquí donde se puede encontrar una gran variedad de helechos, en esta ocasión, nos vamos a centrar en los helechos arbóreos, en concreto, en la dicksonia antarctica.
Esta variedad de helecho se caracteriza por sus hojas de casi dos metros de largo. Si nos fijamos en la base del helecho, podemos ver como genera un tronco compacto.
Alrededor de este tronco, observamos como comienzan a salir pequeñas raíces. Pequeñas raíces que, si las cortásemos del tronco y las plantáramos en un contenedor, crearían nuevos helechos.
Este tipo de helechos son de una gran elegancia y, su frondosidad y color, les hacen ser un elemento central de este jardín.
Hoy en día podemos encontrar dicksonias pequeñas para disponer en casa. Sin embargo, suele ocurrir que estas dicksonias vienen agrupadas en muchos hijos.
Lo que vamos a hacer es dividirlas. Por que si dejamos que todos estos hijuelos crezcan a la vez, todos los frondes chocarían entre si y no lucirá con el esplendor y la majestuosidad que realmente tienen.
Por tanto, si compramos una mata de dicksonia antarctica, donde podemos ver que hay distintos hijuelos, lo que vamos a hacer es dividirlos. De esta manera, con un solo ejemplar, dispondremos de más plantas.
El método consiste en cortar los distintos hijuelos con el máximo posible de raíz en la mata.
De la mata inicial, en este caso, hemos sacado hasta seis pies de dicksonia antarctica, que plantaremos en distintos contenedores.
Colocamos sustrato en un contenedor, colocamos el hijuelo con sus raíces y cubrimos totalmente con más sustrato compactando la tierra.
Estos hijuelos que hemos trasplantado de dicksonia antarctica los vamos a tener en un lugar sombrío, con mucha humedad y los iremos trasplantando progresivamente. Y, cuando los frondes tengan un tamaño considerable, en torno al medio metro de longitud, entonces, los podremos trasplantar en el jardín con mucho compost en la tierra para que enraícen adecuadamente.
Eso si, el proceso de crecimiento, hasta conseguir ejemplares grandes, es un proceso lento. Por lo que deberemos tener paciencia mientras crecen nuestros helechos divididos.