¿Cómo cultivar un huerto urbano en tu terraza? Guía paso a paso

Tener un huerto urbano en tu terraza es una excelente manera de conectar con la naturaleza.
Tener un huerto urbano en tu terraza es una excelente manera de conectar con la naturaleza.

¿Te gustaría cultivar un huerto urbano en tu terraza y disfrutar de productos frescos en casa? Descubre cómo hacerlo fácilmente y conecta con la naturaleza mientras cosechas tus propios alimentos. Con esta guía paso a paso, aprenderás todo lo necesario para aprovechar al máximo tu espacio.

¿Te imaginas poder disfrutar de tomates frescos, hierbas aromáticas y lechugas crujientes cultivadas por ti mismo en hogar? ¡Es posible, aunque no lo creas!

Tener un huerto urbano en tu terraza es una excelente manera de conectar con la naturaleza, aprender sobre el cultivo de alimentos y disfrutar de productos frescos y deliciosos.

Esta guía paso a paso te mostrará cómo crear tu propio huerto urbano en la terraza, sin importar el tamaño del espacio que vayas a utilizar o la experiencia que tengas.

Beneficios de tener el huerto en la terraza

Antes de comenzar con la guía paso a paso es importante tener en cuenta los beneficios que te brinda tener un huerto urbano en la terraza:

  • Estar en contacto con el aire fresco en conexión con la naturaleza y tus plantas genera bienestar para tu salud mental y física. De hecho, se ha comprobado que las plantas reducen el estrés del día a día.
  • El espacio verde en tu terraza convierte el dióxido de carbono en oxígeno, y actúa como un disipador de calor haciendo que las temperaturas sean más soportables durante los días más calurosos del verano.
  • Tendrás un lugar espectacular para relajarte con un libro y hacer una pausa para tomar un café o una copa de vino.
  • La estética va a agregar un valor monetario a tu propiedad.
  • Las verduras orgánicas cultivadas por ti no solo estarán libres de químicos, sino que serán mucho más frescas que las que consigues en el supermercado y ¡con un sabor delicioso!
Tener un huerto urbano aporta una gran cantidad de beneficios.
Tener un huerto urbano aporta una gran cantidad de beneficios.

Paso a paso para cultivar un huerto urbano en la terraza

Ahora sí comenzamos con los pasos para crearlo.

Planificación

Antes de empezar a plantar, es fundamental planificar y diseñar tu huerto urbano. Debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Espacio disponible: Evalúa el tamaño de tu terraza y determina cuánto espacio puedes dedicar al huerto .
  • Luz solar: Observa cuántas horas de luz solar directa recibe tu terraza al día. La mayoría de las plantas necesitan al menos 6 horas de sol para crecer adecuadamente.
  • Clima: Investiga el clima de tu zona y elige plantas que se adapten bien a las condiciones climáticas.
  • Tipo de plantas: Decide qué tipo de plantas quieres cultivar. Puedes empezar con hierbas o plantas aromáticas , lechugas, tomates cherry o fresas, y luego ampliar tu huerto con otras variedades.
  • Diseño: Realiza una distribución de las plantas de manera equilibrada y funcional. Agrupa las plantas que tengan necesidades similares de riego y luz solar.

Preparación del espacio y distribución

El primer paso es limpiar la terraza y quitar o mover todos los obstáculos que impidan el paso o la luz solar.

Organiza bien la terraza.
Organiza bien la terraza.

Elige un sustrato de calidad que retenga la humedad y proporcione los nutrientes necesarios para las plantas. Puedes comprar sustrato ya preparado o hacerlo tú mismo mezclando tierra, compost y humus de lombriz.

Luego que hayas seleccionado las plantas tienes que decidir que estilo de recipientes prefieres para hacerlo. Existen en una gran variedad de materiales como terracota, madera, metal, plástico o piedra.

Utiliza macetas, jardineras o mesas de cultivo para tus plantas. Si te gustan los cultivos más verticales, te inspirarán los siguientes huertos en escalera para la terraza.

Algo importante es tener en cuenta es que los contenedores tengan agujeros de drenaje para evitar el encharcamiento.

Selecciona los envases del tamaño adecuado

Escoge contenedores de un tamaño adecuado.
Escoge contenedores de un tamaño adecuado.

Un jardín en la terraza requerirá envases en los que crezcan las plantas. Seleccionar los envases adecuados puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu jardín.

Es importante elegir recipientes del tamaño adecuado para las plantas que quieras cultivar. Recuerda que, si son demasiado grandes, el peso podría dañar tu terraza. Además, es importante utilizar un sustrato de alta calidad y sin sustancias químicas ni nocivas.

Elige las plantas adecuadas

Uno de los pasos más importantes para iniciar un jardín en la terraza es seleccionar las plantas adecuadas. Ten en cuenta tu clima, el tamaño de tu jardín y tus objetivos para determinar qué plantas son las más adecuadas.

Para crear un huerto con esas condiciones lo más recomendable es utilizar plantas con sistemas de raíces fibrosas como hierbas, helechos, palmeras y alliums. Sin embargo, no son recomendables las que tienen raíces profundas porque requieren gran cantidad de tierra.

Hortalizas y hierbas cultivadas en la terraza.
Hortalizas y hierbas cultivadas en la terraza.

Elige variedades de plantas que se adapten bien al espacio disponible, la luz solar y el clima de tu zona. Puedes empezar tu huerto sembrando semillas o comprando plantones ya crecidos. Los plantones son más fáciles de cultivar y te permitirán disfrutar de tus plantas antes.

Investiga qué plantas se benefician de crecer juntas y cuáles se perjudican. La alelopatía (interacción química entre plantas) puede jugar un papel clave. Combina los cultivos de forma inteligente puede mejorar el crecimiento de las plantas y prevenir plagas y enfermedades.

Comienza a plantar y mantenimiento

Una vez que hayas elegido los recipientes, el suelo y las plantas, puedes comenzar el proceso de plantación. Si vas a plantar semillas, sigue las instrucciones del paquete y asegúrate de que las semillas tengan suficiente humedad y calor para germinar.

*Trasplante: Si vas a trasplantar plantones, hazlo con cuidado para no dañar las raíces. Abre un agujero en el sustrato, coloca el plantón y cubre las raíces con tierra.

Riego y abono

El riego y el abono son fundamentales para el crecimiento y la salud de las plantas.

Riega las plantas con regularidad, especialmente durante los meses más calurosos. La frecuencia de riego dependerá del tipo de planta, el clima y la humedad del sustrato.

Aporta los riegos que demanden los cultivos.
Aporta los riegos que demanden los cultivos.

En cuanto al abonado, aplica algún fertilizante orgánico cada 15 días aproximadamente. El abono proporcionará los nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo.

Mantenimiento y control de plagas

Para que tu huerto urbano prospere, es importante realizar un mantenimiento regular y controlar las plagas y enfermedades. Elimina las malas hierbas, poda las plantas si es necesario y brinda apoyo adicional para que se mantengan erguidas.

Recuera que es muy importante inspeccionar las plantas con regularidad para detectar la presencia de plagas o enfermedades. Utiliza métodos de control ecológicos para proteger tus plantas.

Aprovecha el poder de la naturaleza y disfruta

La mejor parte de tener un huerto urbano es la cosecha y el disfrute de tus propios alimentos. Cosecha las plantas cuando estén maduras y listas para consumir.

Ahora sí ya puedes saborear tus magníficos tomates, hierbas y lechugas frescas. ¡Verás que no tienen nada que ver con los productos del supermercado!

Consejos adicionales para tener un huerto urbano

  • Aprende y experimenta: No tengas miedo de probar nuevas variedades de plantas y técnicas de cultivo.
  • Involucra a tu familia: Cultivar un huerto urbano es una actividad divertida y educativa que se puede compartir en familia .
  • Comparte tus cosechas: Comparte los excedentes de tu cosecha con tus vecinos y amigos.
  • Disfruta del proceso: Cultivar un huerto urbano es una experiencia gratificante que te conectará con la naturaleza y te proporcionará alimentos frescos y deliciosos. ¡Disfruta plenamente de la experiencia!

Siguiendo estos sencillos pasos, ¡Anímate a crear tu propio huerto urbano en la terraza y ¡descubre la satisfacción de cultivar tus propios alimentos!

No te preocupes si cometes algún fallo, ¡es normal! Pero para facilitarte el proceso, te contamos cuáles suelen ser los errores más frecuentes en el huerto urbano (y sus soluciones).

stats