Hogarmania.com

Plantación y trasplantes

Plantación de pino enano

Hogarmania, 22 de febrero de 2023

En esta ocasión vamos a realizar la plantación de un pino enano, una conífera maravillosa a pequeña escala.


Entre los árboles más solicitados para plantar en maceta destacan las coníferas, sin embargo, el enorme tamaño que pueden alcanzar hace que esto resulte complicado. No obstante, si nos empeñamos en tener una conífera en nuestra casa lo más recomendable es optar por una variedad enana, como el Pinus Mugo Mops, que apenas crecerá tres centímetros al año.

Lo plantaremos con la llegada del otoño, aprovechando una maceta y el sustrato en el que teníamos plantas de verano. Acompañaremos nuestro pino enano con gramíneas, el ophiopogun y la festuca, que vestirán la base de nuestra pequeña conífera, y el carex, que con su porte colgante adornará la maceta y equilibrará la composición.

Las coníferas presentan una enorme variedad de características. Entre ellas nos encontramos con el árbol más alto, la secuoya gigante, con el más longevo, la secuoya longeva y con el de crecimiento más lento, el ciprés falso.

Herramientas

  • 1 Pinus Mugo Mops
  • 1 Ophiopogun
  • 1 Festuca
  • 1 Carex

Materiales

  • Macetas con sustrato de otra plantación
  • Palas y cortante de jardinería

Paso a paso para plantar un pino enano

Paso 1
Aprovechamos una maceta de gran volumen en la que teníamos plantas de verano. Las retiramos y abonamos el sustrato con fertilizante granulado especial para coníferas.

Paso 2
Plantamos en el centro de la maceta el Pinus Mugo Mops, que aportará verticalidad y se convertirá en el eje de nuestra composición.

Paso 3
Adornamos la base de la conífera con tres gramíneas diferentes. La primera es una festuca de porte reducido. Nos sorprenderá en primavera con sus espigas doradas.

Paso 4
Otra gramínea que plantamos en la base de la conífera es un ophiopogun japonés. Es una mata muy resistente a la que le gusta la sombra más que el sol.

Paso 5
Para finalizar, una tercera gramínea, un carex de aspecto pajizo, dará movimiento y gracia a la base de nuestra composición.

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas