Cómo trasplantar una dracaena, guía de cuidados y consejos prácticos

La Dracaena fragans, conocida también como Palo de agua o Tronco del Brasil, es una variedad muy popular en los hogares gracias a sus esbeltos tallos y sus exuberantes hojas variegadas en verdes y amarillos. Sin duda, es una de las plantas de interior verticales más decorativas y fáciles de cuidar.
Si empiezas a notar que no crece como debería, ¡atención! Puede que requiera un trasplante urgente. Te contamos los síntomas en los que puedes fijarte, el paso a paso para llevarlo a cabo y, cómo no, los posibles problemas que pueden derivar tras él.
¿Cómo saber que la dracaena necesita un trasplante?
Siempre decimos que las plantas nos hablan, aunque no entendemos su idioma y no siempre son claras. Sin embargo, si observamos detenidamente, podemos notar una serie de signos que indican si están siendo cultivadas en las mejores condiciones o, por el contrario, si hay algún aspecto que estamos pasando por alto.
Si tu Dracaena fragans o tronco de Brasil necesita un trasplante, es probable que te muestre las siguientes señales para hacértelo saber:
1.Raíces que sobresalen del tiesto: Si notas que de la parte inferior del contenedor comienzan a salir las raíces de la planta por lo agujeros de drenaje, es una señal más que clara de que necesita un espacio mayor en su contenedor.

2.Crecimiento lento: Si la dracaena ha dejado de crecer o muestra un crecimiento muy lento, podría ser otro signo de que está en una maceta demasiado pequeña.
3.Hojas amarillentas o caídas: Si observas que las hojas de la dracaena se están amarillando o cayendo, es probable que necesite más espacio o que el sustrato tenga mucha humedad.
¿Qué época es la más recomendable para llevarlo a cabo?
El mejor momento del año para llevar a cabo el trasplante de tu palo de agua es la primavera, una época en la que la planta se encuentra en crecimiento activo y puede adaptarse mejor a su nuevo hogar.
Cómo trasplantar una Dracaena correctamente
Si ya has identificado que tu Dracaena fragans massageana requiere de un trasplante, sigue el paso a paso para asegurar su éxito.
Escoge la nueva maceta
La nueva maceta debe ser ligeramente más grande que la actual, nunca muchísimo más. Comprueba que cuente con sus respectivos agujeros de drenaje que permitan que el agua sobrante del riego salga a través de ellos.

Si el tema del riesgo no suele ser tu fuerte, o te pasas o se te olvida hacerlo, considera usar una maceta hidrocontrol. Esta cuenta con un depósito de agua que facilita el riego, permitiendo que la planta disponga del agua que necesite y evitando problemas de sequedad o encharcamiento.
Selecciona el sustrato ideal
Usa un sustrato de calidad que drene de forma correcta y proporcione los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta. Este sustrato ayudará a evitar el exceso de agua y permitirá una buena aireación.
En un futuro, deberás usar un fertilizante para plantas verdes durante la primavera y el verano, alrededor de una vez cada 15 días.
Retira el cepellón planta con cuidado
Extrae el cepellón de dracaena de su tiesto con cuidado. Si observas un sistema radicular muy desarrollado, es un signo claro de que agradecerá este trasplante.

Recuerda que las plantas necesitan espacio suficiente para desarrollar sus raíces, de lo contrario, su crecimiento se paraliza o ralentiza.
Si observas que están muy enrolladas o muy lignificadas, es decir, son raíces largas y gruesas, ya no son funcionales. En esos casos, el biólogo Manuel Gras recomienda realizar una poda de raíces para mejorar la absorción radicular.
Planta la dracaena
Planta el cepellón en la nueva maceta, añade el sustrato alrededor del cepellón y presiona ligeramente.
Riega con moderación
¿Debes regar después de trasplantar tus plantas? Aunque lo habitual es pensar que sí, Manuel explica que no ya que, en estos momentos, la planta no tiene capacidad de absorción de nutrientes y, por tanto, podría morir ahogada por falta de oxigenación radicular.
Principales problemas después del trasplante de la Dracaena
Una vez que has trasplantado tu palo de Brasil, es posible que le ocurra los siguientes problemas. Pero no te preocupes, la mayoría son totalmente normales en el hogar y las soluciones son simples y efectivas. Aquí te lo explicamos:
Caída de hojas

Es común que las hojas caigan después del trasplante, ya que la planta puede experimentar algo de estrés. Sin embargo, si la caída continúa, revisa que las condiciones de luz y riego sean las adecuadas.
Hojas amarillentas
Esto puede ser señal de un riego excesivo o de una falta de nutrientes. Ajusta la cantidad de agua.
Puntas marrones en las hojas
Esto suele indicar una falta de humedad ambiental. Recuerda que es una planta tropical y los ambientes secos no le favorecen.

Para solucionar esto, pulveriza las hojas con agua tibia de vez en cuando y notarás una mejora significativa. Si quieres saber más sobre cómo aumentar la humedad en las plantas de interior, te recomendamos este artículo.
Troncos negros
Si el tronco de tu palo de Brasil se ha oscurecido completamente, lamentablemente, la solución está bastante lejos. Esto puede ser indicativo de un pudrimiento intenso.
Si solo una parte del tronco está afectada, puedes intentar multiplicarlo utilizando la parte sana, ya que esta planta se reproduce con facilidad.
Con estos consejos y cuidados adecuados, tu Dracaena no solo prosperará y te acompañara en tu hogar durante muchos años.