Hogarmania.com

Reproducción

¿Cómo cultivar setas en casa? Guía básica y práctica


¿Quieres aprender a cultivar tus propias setas en tu hogar o jardín? En este artículo te damos una guía completa con las mejores técnicas para asegurar el crecimiento de las setas.

¿Qué condiciones necesitan los hongos para producir setas? ¿Qué especies son las más recomendables para su cultivo en casa? Respondemos a estas y otras preguntas.

Manuel Gras, 14 de abril de 2023

Una afición muy arraigada en los senderistas y amantes de la montaña es la recolección de setas. Este producto puede llegar a alcanzar precios desorbitados en el mercado si damos con la especie correcta. Pero, ¿sabíais que existen formas de poderlas cultivar en nuestro propio hogar?

En este artículo hablaremos del cultivo de setas y de cómo llevarlo a cabo en nuestros jardines y hogares.

¿Qué son las setas?

Existe una creencia generalizada de que las setas son plantas que aparecen, de vez en cuando, en las zonas más húmedas de los bosques. Sin embargo, los organismos que están realmente relacionados con las setas son los hongos, unas formas de vida mucho más cercanas a los animales que a las plantas, aunque completamente diferentes a ambas.

hongos silvestresHongos silvestres

Los hongos son especies que suelen vivir en el suelo, o en el interior de árboles, de manera microscópica, conociéndose su cuerpo como micelio. Cuando las condiciones son las apropiadas, los hongos generan estructuras macroscópicas que emergen de la superficie en la que se encuentra el hongo para reproducirse mediante esporas. Estas estructuras conocidas como cuerpos fructíferos son, en sí, las setas tal y como las conocemos. Por tanto, podríamos afirmar que las setas son un análogo de las flores de las plantas.

Todos aquellos hongos que tienen esta forma de esparcir sus esporas se conocen de manera genérica como setas. Hay ejemplos de setas comestibles, y otras que son venenosas o, incluso, causantes de efectos psicoactivos, por lo que debemos llevar mucha precaución con aquellas especies que vayamos a destinar a ser ingeridas.

Paso a paso para cultivar tus propias setas comestibles

El cultivo doméstico de setas puede realizarse gracias a cómodos sets que únicamente deberemos hidratar, o de manera más artesanal, utilizando como sustrato tierra, paja seca o incluso troncos especiales.

Otra forma muy sencilla, barata y sostenible de cultivar setas es utilizar posos de café como sustrato para que se asiente el micelio (el hongo en sí). Para ello, deberemos crear previamente un pequeño huerto de setas a partir de un envase de plástico, preferiblemente oscuro para que el micelio no se vea afectado por la luz solar.

Ejecutaremos un corte superior al recipiente, por donde queramos que asomen las setas, y unos orificios inferiores, para que el agua drene y el hongo no se pudra. Este envase será rellenado con los posos del café y con trozos de cartón previamente humedecidos, formando capas en cuyo interior inocularemos, en las partes más inferiores del recipiente, las esporas de la especie de seta elegida.

 cultivar tus propias setas comestibles

Es importante que este proceso lo realicemos con delicadeza y en las máximas condiciones de higiene posible, ya que estaremos creando un medio muy apetecible para diferentes hongos y bacterias, y por tanto, pueden aparecer diferentes especies que puedan hacer que el producto final no sea comestible debido a la contaminación.

Es fundamental que nuestro pequeño huerto de setas no esté expuesto directamente a la luz solar. Para ello, lo protegeremos con la tapa de nuestro envase y lo introduciremos dentro de una bolsa de plástico. Esta bolsa no debe permanecer cerrada, puesto que, si bien servirá para almacenar la humedad (algo fundamental para que aparezcan las setas), debe permitir correr algo de aire para evitar que se pudra.

¿Cómo debe estar el ambiente para cultivar setas?

El cultivo de setas es relativamente sencillo. Para tener éxito debemos mantener nuestro huerto micológico en un lugar sombreado, lejos de la luz directa del Sol, con una temperatura templada que ronde inicialmente los 30ºC y posteriormente entre los 15 y los 20 ºC.

cultivo de setas en casa

Para que el hongo produzca las setas, necesita una elevada humedad ambiental, algo que puede ser difícil de obtener en el interior de nuestros hogares. Por ello en muchas ocasiones deberemos pulverizar una o dos veces al día nuestro huerto, para que esta humedad se mantenga alta, sobre todo en los primeros días.

Cuando los hongos comienzan a producir setas ya no es tan necesario mantenerlo alejado de la luz solar, por lo que podremos mantenerlos en lugares más claros e, incluso, utilizarlos como decoración.

¿Qué tipo de setas comestibles puedo cultivar en el jardín?

En general, cuando hablamos de setas cultivables en casa, nos referimos a aquellas que, además de ser fáciles de cultivar, son comestibles. Por ello, recomendamos el cultivo de las setas de ostra (Pleurotus ostreatus), las setas enoki (Flammulina velutipes) o las setas de chopo (Agrocybe aegerita), aunque existen muchas más opciones.

Pleurotus ostreatus o seta de ostraPleurotus ostreatus o seta de ostra

La mayoría de kits comerciales llevan inoculadas esporas de seta ostra, por lo que puede ser una buena idea iniciarnos con ellas.

Preguntas de interés sobre el cultivo de setas

¿Cuánto tiempo dura el cultivo de las setas?

Pasadas entre 2 y 4 semanas, los hongos comienzan a producir las primeras setas, y en unas 3 - 6 semanas podremos recolectar la primera cosecha.

Normalmente, aunque esto dependerá de la cantidad de esporas que hayamos inoculado, un mismo cultivo de setas puede producir varias tandas de cosechas, por lo que, si tenemos suerte y llevamos a cabo el cultivo correctamente, podemos tener setas recién recolectadas en nuestro propio hogar durante uno o dos meses.

¿Cómo se recolectan las setas de forma correcta?

Es importante recordar, tanto para las setas cultivadas como para las recolectadas en la montaña, que no deben arrancarse del suelo (o del sustrato de café en nuestro caso), ya que corremos el riesgo de dañar el micelio.

La forma correcta de recolección consiste en realizar un corte en la base y extraerlas, o retorcerlas 360º con la mano. De esta forma, permitiremos que el hongo continúe produciendo setas para reproducirse, sin que se vea afectado.

esporas de las setasHongo Puffball liberando polvo de esporas

Las setas producen esporas para reproducir el hongo, por lo que deberemos llevar cuidado con ellas puesto que, si caen en lugares húmedos y oscuros, como muebles viejos de madera, pueden empezar a crecer y, en los siguientes meses, nos podríamos encontrar con una nueva cosecha de setas en los lugares más inesperados.

Esto también es una ventaja, ya que al finalizar la producción de setas, podemos reutilizar el sustrato como abono para otras macetas de nuestro jardín y, con un poco de suerte, el hongo inoculado pasará a formar parte del sustrato, apareciendo nuevas setas cuando las condiciones sean las apropiadas.

Como habéis podido leer, el cultivo de setas es un proceso muy sencillo e interesante. Puede ser una estupenda forma de obtener un producto de calidad y de enseñar a los peques de la casa la reproducción de estos curiosos seres vivos.