En este briconsejo de Jardinatis, te enseñamos la forma más fácil y segura de esquejar tus cóleos y reproducirlos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 20 de abril de 2023
Reproducción
En este briconsejo de Jardinatis, te enseñamos la forma más fácil y segura de esquejar tus cóleos y reproducirlos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 20 de abril de 2023
Vamos a ver paso a paso cómo conseguir reproducir los cóleos que más te gustan de forma fácil, rápida y barata.
Para realizar los esquejes de cóleos lo primero será seleccionar las distintas ramas o tallos de los cóleos y, con ayuda de unas tijeras corta los tallos.
A continuación, elimina las ramas de la parte inferior ya que las raíces surgirán a partir del nudo de donde emergen las hojas. Corta por la mitad las hojas para que la planta no pierda parte de su humedad.
Utiliza un sustrato lo más ligero posible. En nuestro caso hemos seleccionado un sustrato con un alto componente en perlita, lo que le da mucha ligereza.
Planta los distintos esquejes y procede a regar copiosamente.
Cubre con plástico film para crear unas condiciones óptimas de humedad y permitan el correcto desarrollo de las nuevas raíces. Haz unos agujeros en el papel film para que transpire.
Pasadas dos semanas verás como la planta comienza a generar nuevos brotes. Esto indica que el esqueje a enraizado pudiéndolos trasplantar a un contenedor individual.
Es importante el riego inicial para mantener el sustrato con un alto grado de humedad al igual que el ambiente, pero sin pasarse, porque si hay un exceso la planta podría pudrirse. Coloca el recipiente en un lugar sombrío donde el sol no incida directamente. Si le da el sol directo los esquejes se cocerán.
El resultado, pasado un tiempo, nos generará más plantas de cóleos para crear futuras composiciones.