Cómo interactuar con las tortugas marinas

Las tortugas marinas son unos preciosos animales que, sin embargo, pueden encontrarseen muchas ocasiones en situaciones de peligro. Una vez comienza la primavera y comenzamos avolver a las playas, no es de extrañar encontrarnos con algunos ejemplares.
¿Qué debemos hacer? ¿Cómo sabemos si están enfermas? ¿Por qué están en lasplayas? En este artículo continuamos profundizando sobre las tortugas marinas y cómointeractuar con ellas de manera responsable.
¿Qué debemos hacer si avistamos una tortuga marina en la costa?
El principal motivo por el que esta especie llega a la costa es, bien porque esté enferma obien porque se dispone a desovar. Hay que tener en cuenta que este segundo momento es unode los más sensibles para cualquier especie, ya que de ello depende la continuidad de la próximageneración de tortugas que habiten nuestros mares.
Por este motivo, si aparece una tortuga adulta varada en nuestras costas, hay que actuarde inmediato. Al igual que con las personas, cuando advertimos un peligro debemos llamar alnúmero de emergencias, en este caso el 112, que organizará un equipo de supervisión y rescate,pudiendo intervenir la Policía Municipal y Nacional, el grupo SEPRONA de la Guardia Civil oincluso algunas fundaciones y centros de investigación próximos.
Pedir ayuda a las autoridades
Todas las tortugas que lleganvaradas a nuestras costas deben ser protegidas, por lo que son recuperadas y cuidadas hastaasegurar que pueden regresar a nuestros mares para poder continuar con su largo viaje. Mientrasllega la ayuda, es importante proteger a la tortuga, creando un perímetro de seguridad queproporcione espacio al animal, impidiendo que otros bañistas se acerquen a tocarla o agobiarla.
Debemos hacer el menor ruido posible, y desactivar los flashes de nuestras cámaras si queremoshacerle alguna foto... No se recomienda intervenir directamente con el animal, además de quedebes recordar que es ilegal dañarlas, por lo que la mejor forma de ayudarla es pedir ayuda.

En busca de la reproducción
Por otro lado, existen tortugas que llegan voluntariamente a nuestras costas parareproducirse. En este caso, el peligro no es que nos encontremos de día con esta especie, ya quela puesta, como ya hemos visto, ocurre de noche. El problema estriba en que, al utilizar las playaspara el ocio, los nidos que han colocado pueden verse afectados, llegando a destruir, sinpretenderlo, sus huevos. Por suerte, existen algunas pistas que nos pueden indicar que unatortuga ha realizado una puesta y, por tanto, intervenir para proteger los huevos.
La temporada de anidación se da entre junio y agosto, y este hecho es fácilmentereconocible por el rastro que deja la tortuga. La hembra busca un lugar alejado del mar,apareciendo así un primer rastro de subida que se aleja del agua. A continuación, después de lapuesta, aparece un segundo rastro de bajada, marcado por la vuelta de la tortuga al agua. Portanto, si sabemos reconocer estos dos rastros, podemos detectar exactamente dónde haocurrido la puesta y, en consecuencia, avisar al 112 para seguir sus indicaciones y ayudar aconservar la especie.
En ningún caso debemos recoger los huevos del nido, cambiar su ubicación o llevárnoslosa nuestra casa, ya que en muchas ocasiones se trata de especies protegidas. En el caso depoder contemplar como ocurre la eclosión y como las tortugas recién nacidas llegan al agua, terecomiendo tampoco intervenir si no es para evitar que otras personas puedan pisarlas por error.La mejor ayuda que podemos darle a esta especie es permitirles que utilicen los entornosnaturales al igual que lo hacemos nosotros.
¿Es legal tener tortugas marinas en casa?
Las tortugas marinas a las que hemos hecho referencia a lo largo de todo el artículo sonanimales silvestres, por lo que es completamente ilegal llevártelas de la playa a tu hogar, tanto sison crías, como si se encuentran heridas. Sin embargo, muchos de nosotros hemos tenidotortugas de agua en nuestro hogar, ¿cómo es esto posible?
En este caso se trata, normalmente, de tortugas galápago de Florida, una especieacuática, pero que vive en aguas dulces, por lo que no es una tortuga marina. En Españaactualmente está prohibido tener tortugas de este tipo en nuestro hogar, ya que existe un altoriesgo de liberación al medio, lo que trae consigo grandes problemas medioambientales.
Sinembargo, actualmente la ley permite regularizar las tortugas que previamente teníamos ennuestro hogar, pudiendo permanecer con nosotros hasta su muerte, siempre que se declarecorrectamente a las autoridades de nuestras Comunidades Autónomas.

¿Cómo el cambio climático afecta a las poblaciones de tortugas marinas?
El cambio climático es un problema ambiental que afecta a nivel planetario y en muchosaspectos de nuestro día a día. Ya vimos como este incremento de las temperaturas afecta algénero de las tortugas, pero este no es el único problema al que estos animales se enfrentan. Seespera que poco a poco las playas en las que las tortugas desovan vayan cambiando, a pesar desu tendencia natural a desovar en la misma playa en la que nacieron.
Sin embargo, las aguascada vez más cálidas las empujan cada vez a playas situadas más al norte, lo que hace quetengan que enfrentarse a diferentes desafíos para los que pueden no estar preparadas, ademásde modificar los equilibrios ecosistémicos.El calentamiento de los océanos también tiene efectos a diario sobre las poblaciones detortugas de manera indirecta, afectando a las especies de las que se alimentan.
El calentamiento de los océanos
El calentamientode los océanos hace que especies marinas (diferentes peces y medusas) deban sumergirse amayor profundidad para poder huir de este incremento de las temperaturas. Para ellas esto no es ningún problema, ya que no tienen impedimento de ningún tipo. Sin embargo, las tortugas notienen esa facilidad para nadar a mayor profundidad, ya que estas especies respiran mediantepulmones, por lo que tienen que subir a la superficie regularmente, lo que les impide bajar másallá de ciertas profundidades.
Esto hace que ambas poblaciones se desacoplen, viéndoseobligadas a cambiar sus hábitos tróficos o a emigrar a zonas en las que el incremento de lastemperaturas aún no haya tenido estos efectos. En muchas ocasiones, la escasez de alimentos yel incremento de residuos plásticos confunden a las tortugas, que acaban consumiendo bolsas yotros productos plásticos, lo que acaba igualmente con su vida.

Cómo has visto, las tortugas marinas son unos animales sorprendentes. Es un trabajo detodos nosotros hacer todo lo posible para protegerlas y asegurar su supervivencia. Recuerda,ante la duda, la mejor forma de actuar es pedir ayuda a las autoridades. ¡No dudes en actuar!