¿Cuándo podemos considerar que nuestro perro es mayor? Un estudio lo revela

¿Cuándo se considera que un perro es mayor? ¿A los 7, a los 10, a los 14? Esta pregunta tan común entre los dueños de mascotas no tiene una respuesta unánime. Hasta hace poco, porque un reciente estudio revela la edad promedio y los problemas más frecuentes en perros mayores. Si quieres conocer las conclusiones, sigue leyendo este artículo.
Tu perro se hace mayor
El tiempo pasa para todo el mundo, también para nuestros amigos peludos. Conocer cuándo un perro entra en la etapa senior es importante para adaptar sus cuidados y garantizar su bienestar, por lo que es importante saber cuáles son los signos que lo indican.
Realmente, no existe una fecha o cifra exacta que se aplique a todos los perros por igual, es muy complicado dictar sentencia en este complejo tema. Seguro que tú también calculas la edad de un perro en años humanos.
El estudio científico
Un reciente estudio realizado por Universidad de Liverpool, y financiado por BSAVA PetSavers, ha investigado la edad media en la que los veterinarios consideran que un perro es mayor.
Además de identificar las afecciones de salud más comunes en la tercera edad perruna. ¿Quieres conocer toda la información? Presta atención.
¿A qué edad se considera que un perro es mayor?
Es estudio, basado en el análisis de historiales médicos veterinarios electrónicos, revela el promedio en que los perros son considerados ancianos, que se sitúa en torno a los 12,5 años.
Una cifra que varía, como es lógico, en función de la raza de perro.
Razas pequeñas: La tendencia es que envejecen más lentamente. Un ejemplo es el Jack Russell Terrier, que no se considera mayor hasta casi los 14 años de edad.
Razas grandes: Estos perros, como es el caso del Labrador Retriever, se consideran mayores cuando rondan los 12 años de edad.

¿Qué problemas de salud son más comunes?
Este interesante estudio también identificó los 5 problemas de salud más frecuentes en perros mayores, son los siguientes:
- Problemas relacionados con el peso (35%): Sobrepeso, bajo peso y pérdida de peso.
- Problemas musculoesqueléticos (33%): Pueden afectar a la movilidad y causar rigidez o problemas para moverse.
- Afecciones dentales (31%): Acumulación de sarro y la conocida enfermedad de las encías.
- Problemas dermatológicos (28%): Infecciones, bultos y caída del pelo.
- Problemas digestivos (22%): Diarreas y vómitos.
Consejos para cuidar a tu perro mayor
La profesora Carri Westgarth, líder del estudio, destaca la importancia de conocer los signos de envejecimiento específicos de cada raza de perro.
De esta forma, se puede actuar de forma proactiva y prevenir o tratar estas afecciones. Toma nota de las recomendaciones que propone:
Alimentación adaptada: Una dieta en la que se incluyan alimentos específicos para perros mayores.
Visitas regulares al veterinario: De cara a detectar cualquier problema de salud a tiempo, es importante llevar un control periódico.
Atención a su bienestar: Proporcionarle un entorno cómodo y ajustar el ejercicio diario a sus necesidades.
En definitiva, conocer las necesidades de nuestro perro en cada etapa de su vida es la mejor manera de asegurar su bienestar y disfrutar de muchos años felices juntos. Gracias a este estudio comprenderás mejor el proceso de envejecimiento canino y podrás proporcionarle a tu peludo amigo los mejores cuidados posibles.