¿Es posible clonar a tu mascota?

La clonación es el proceso mediante el cual se crea una copia exacta de un organismo
La clonación es el proceso mediante el cual se crea una copia exacta de un organismo

La clonación es un proceso que ha causado un gran interés desdeque en el siglo XX se comenzasen a realizar los primeros avances eneste campo. Tiene una gran cantidad de consecuencias éticas, requierede técnicas muy avanzadas para lograr el éxito y no es una opción válidapara todos.

Qué es la clonación? ¿Es legal en nuestro país? ¿Está bien? Eneste artículo hablamos sobre esta técnica y todo lo que ella conlleva. ¿Tehas planteado clonar a tu mascota? ¡Hablemos de ello!

¿Qué es la clonación?

Podríamos definir a la clonación como el proceso mediante el cualse crea una copia exacta de un organismo. El razonamiento es muysencillo, ya que lo que define a un organismo es su material genético, elADN. En la mayoría de individuos animales existe una molécula única ydiferente para cada uno de ellos, lo que les dota de característicasgenéticas únicas. Así, la idea es que si conseguimos extraer el ADN de un individuo y generar otro organismo con ese mismo ADN tendríamosdos copias idénticas, dos clones.

Esta es la teoría, ya que llevarlo a la práctica es algo bastantecomplejo, aunque no imposible. ¿Sabías que esto ocurre en lanaturaleza? Existen muchos organismos que se reproducenasexualmente y que generan clones de sí mismos, como las estrellas yesponjas de mar, las medusas o algunos nematodos. Incluso existenejemplos naturales en nuestra propia especie, los gemelos, queprovienen de un único óvulo fecundado por un único espermatozoide(con una única molécula de ADN) que se comienza a dividir, se separa yda lugar a dos organismos diferentes pero con un origen común. Sinembargo, estos gemelos, aunque genéticamente idénticos, suelen sermuy diferentes entre sí, ¡quédate con esta idea, que volveremos mástarde a ella!

La oveja Dolly fue el primer animal clonado a partir de una célula somática adulta
La oveja Dolly fue el primer animal clonado a partir de una célula somática adulta

El caso de la oveja Dolly

A lo largo del siglo XX se comenzaron a realizar muchosexperimentos para lograr este objetivo en el laboratorio. Se comenzótransfiriendo núcleos (con ADN en su interior) de renacuajo y su mayorfama llegó en 1997 con el nacimiento de la oveja Dolly, el primer animalclonado a partir de una célula somática adulta, algo realmentecomplicado. Han pasado casi 30 años desde Dolly y los avances en estaárea han sido vertiginosos, llegando a nacer un negocio millonario: laclonación de mascotas.

¿Se puede clonar a tu mascota?

La clonación de animales ya es una realidad en países comoEstados Unidos, China o Corea del Sur. También es posible realizarla enEspaña, aunque continúa siendo algo más excéntrico, ya que únicamenteuna clínica en nuestro país realiza este procedimiento. Es bastantecomún si hablamos de caballos o camellos, donde los ejemplares de puraraza pueden alcanzar valores estratosféricos, por lo que se vuelve unnegocio muy rentable. ¿Para qué jugársela con los cruces tradicionales sipodemos realizar copias de un mismo individuo perfecto?

Sin embargo, estoy seguro de que muchos de nosotros nosestamos realmente preguntando por si es posible clonar a nuestrasmascotas, y te daré rápidamente la respuesta: sí. Su precio suele oscilarentre los 55.000 euros si hablamos de un perro y unos 50.000 euros sihablamos de un gato. El objetivo en este caso no es económico, sinoemocional, lo que daría para otro debate sobre si es ético un negocio deeste tipo.

¿Cómo se clona una mascota?

Para comenzar con la clonación es necesario obtener una muestradel ADN de la mascota que queremos clonar. Lo ideal es poder obteneruna muestra del tejido cutáneo (normalmente la piel) cuando nuestramascota está viva, pero también es posible hacerlo cuando acaba demorir, ya que estas células continúan vivas. Esta extracción se realizamediante la obtención de una célula llamada fibroblasto, de la que seextraerá el núcleo, en cuyo interior encontramos el ADN.

Este ADN se inyectará en un óvulo de la misma especie, por lo quenecesitaremos que un individuo adulto actúo como gestante. De estamanera, durante la clonación estaremos replicando el proceso defecundación que dio lugar a nuestra mascota. ¿La mascota clonada seráigual que la mascota original? No idéntica, pero al menos, muy parecida.

El ADN del núcleo no es la única fuente de información que explicacómo es un organismo, sino que participan diferentes factores, aunque elADN nuclear es el gran protagonista. Si lograremos un óvulo de laprogenitora de nuestra mascota nos estaríamos acercando un poco más,ya que existen unos pequeños orgánulos en nuestras células, las mitocondrias, que contienen su propio material genético y que setransmite de madres a hijos.

Sin embargo, esto es bastante difícil, por loque se suele obviar. Algo que nos debe preocupar más es el ambiente ycómo esto afecta a los genes, como ocurre en la epigenética. El ambientey todo lo que ocurre a nuestra vida afecta a cómo se expresan nuestrosgenes, lo que en última instancia explica cómo somos. Este es un factorque no podemos replicar, por lo que aunque nos acerquemos mucho alclon, nunca será exactamente igual.

Por supuesto no debemos olvidar el trasfondo psicológico, ¿o acasocrees que nuestras mascotas no aprenden como lo hacemos nosotros?

¿La mascota clonada será igual que la mascota original? No idéntica, pero muy parecida
¿La mascota clonada será igual que la mascota original? No idéntica, pero muy parecida

¿Es legal? ¿Es ético?

En España tenemos leyes para miles de cosas, pero precisamentepara la clonación de mascotas no existe un marco legal. Este proceso noestá regulado, pero tampoco prohibido, por lo que la situación actual esde completa alegalidad. Ni siquiera la reciente Ley de Bienestar Animalhace referencia a este caso explícitamente, salvo que lo entendamoscomo una forma de maltrato, algo que teniendo en cuenta la necesidad de usar perras y gatas para la gestación subrogada, no seríadescabellado. Un poco más allá ha llegado el Parlamento Europeo, quetiene aprobado un proyecto legislativo que prohíbe la clonación deanimales de granja, pero esto deja fuera a nuestros perros y gatos. ¿Serámodificado?

La ética es una materia algo más compleja, y aunque cada paíspuede tener una opinión propia, cada individuo, de maneraindependiente, puede tener una opinión distinta a la de su estado. EnEuropa encontramos al Grupo Europeo de Ética (EGE), un organismoformado por expertos que asesoran a la Comisión Europea en materia deética y que se opone frontalmente a la clonación humana (como lainmensa mayoría de países, por no decir todos). Por ejemplo, en Españaestá terminantemente prohibida la clonación de humanos según la Leysobre técnicas de reproducción humana asistida, como fruto de un debatemás antiguo y un mayor consenso.

Una mascota clonada, ¿es tu mascota?

No podemos decir qué está bien o qué está mal, pero sí podemosreflexionar sobre el trasfondo del propio proceso. ¿Una mascota clonada,es tu mascota? Permíteme que lo ponga en duda. Ortega y Gasset, decía yo soy yo y mi circunstancia, es decir, el ser no es únicamente el ser, noes únicamente lo que viene determinado por la genética. El ser esmoldeado, cambia con el ambiente, con la circunstancia, con todo aquelloque le ocurre, con el entorno en el que experimenta su vida. Nuestrasmascotas, todas ellas, serían diferentes si hubieran vivido en otro hogar,con otra familia. Sin esa vida que les hemos dado, no serían ellasmismas. ¿Serán las mismas simplemente con tener la misma forma?Podremos clonar al animal, sí. Pero nunca a la mascota.

La ética y la filosofía en este caso es fundamental, ya que losclientes que demandan estos servicios suelen buscar volver a tener a superro o a su gato aunque hayan fallecido. Y por desgracia, esto no esposible, ya que aunque clonemos a nuestro animal, es probable que estetenga otro carácter. Ya lo decía Heráclito: nadie se baña dos veces en elmismo río, ya que el agua, con su flujo, lo habrá cambiado, pero tambiénla persona que entra y que sale del río lo habrá hecho. No creo quepuedas replicar de nuevo exactamente la vida de tus mascotas, por loque ellas también serán diferentes. ¿Es esto lo que los clientes quieren?

La clonación de mascotas es un negocio muy reciente, pero que puede plantear muchas dudas
La clonación de mascotas es un negocio muy reciente, pero que puede plantear muchas dudas

Un negocio muy reciente

Cómo has visto, la clonación de mascotas es un negocio muyreciente, pero que ya nos puede plantear muchas dudas. ¿Es esta laforma correcta de asumir la muerte de nuestros animales? No sé tú, peroyo sigo prefiriendo la idea de los cementerios de mascotas.

stats