¿Multas de hasta 200.000 euros? Descubre qué dice la Ley de Bienestar Animal

Desde el pasado mes de septiembre de 2023 la nueva Ley de Bienestar Animal está en vigor. Y con ella se dice por fin adiós al maltrato animal, una de las lacras más extendidas en nuestro país. Varios son los cambios que se han aplicado con el objetivo de proteger a nuestros pequeños amigos: la prohibición de la venta de mascotas en tiendas, un mayor control sobre la cría de animales, la obligación de esterilizar perros y gatos, etc.
Entre todas las medidas, destaca la multa de hasta 200.000 euros por maltratar a un animal, sin duda una de las sanciones más graves a las que se puede enfrentar una persona dentro de nuestro panorama jurídico (en referencia al mundo animal).
De esta forma se quiere añadir una capa más de protección a las diferentes clases de animales, para evitar que sufran abusos y maltratos por parte de sus dueños o cualquier persona.
Por cierto, una de las novedades de esta ley, es la obligatoriedad de realizar un curso de formación para aquellas personas que quieran tener o tengan ya un perro como mascota.

Sanciones de la nueva Ley de Protección Animal
Descubre a continuación todo lo que tienes que saber en relación a las sanciones (inhabilitaciones y multas) de la nueva Ley de Bienestar Animal.
Infracciones leves - Multas de entre 500 euros y 10.000 euros
Sancionar las acciones en las que no se cause al animal lesiones permanentes, deformidades, defectos graves ni la muerte. Es decir, prácticas que no tengan un impacto significativo en lo referente al bienestar del animal.
Incluye:
- no llevar al animal al veterinario por lo menos una vez al año
- no registrar al animal en el Registro de Animales de Compañía
- no desparasitar al animal
- no esterilizar a los animales
- permitir que los animales circulen por espacios públicos sin supervisión o dejarles atados en la calle
- no proporcionarle comida o agua suficiente
- transportar al animal en condiciones inadecuadas
- no facilitarle al animal un espacio adecuado
- dejar a los animales sin supervisión en condiciones que puedan llegar a ser perjudiciales para su salud (vehículo cerrado)
- o en casa solos sin ser atendidos: perros (24 horas) y gatos (72 horas)

Infracciones graves - Multas de entre 10.001 euros y 50.000 euros
Aquellas que impliquen daño o sufrimiento al animal (no causando secuelas graves o la muerte); el incumplimiento de todas las obligaciones y prohibiciones exigidas por la nueva ley.
Se incluyen en este punto:
- maltratar físicamente a un animal o abandonarlo
- dejar al perro o gato de forma permanente en : balcones, azoteas, patios, sótanos, trasteros, etc.
- hacerle partícipe en peleas ilegales de animales
- administración de sustancias (sin prescripción) que puedan alterar su comportamiento o salud
- apropiación indebida, hurto o robo de un animal
- vender animales a menores de edad
- no identificar correctamente al animal
- empleo de métodos violentos o agresivos a la hora de educar al animal
- modificar o mutilar el cuerpo del animal sin autorización
- en caso de accidente o enfermedad no proporcionales asistencia veterinaria
Infracciones muy graves - Multas de entre 50.001 euros y 200.000 euros
Algunas de las infracciones consideradas como muy graves que se recogen dentro de la ley son las siguientes:
- comercializar o criar animales sin la autorización correspondiente (en condiciones insalubres, provocando sufrimiento, etc.)
- causar la muerte por maltrato a un animal
- uso de animales en actividades prohibidas
- sacrificio no autorizado de un animal
- muerte asistida de animales por personas no cualificadas o empleando métodos inadecuados
- utilizar los animales en espectáculos o actividades que puedan provocarles lesiones graves o la muerte
Inhabilitaciones
De 3 a 5 años: posesión, tenencia y cuidado de animales (para profesiones relacionadas - veterinarios o peluqueros caninos).
De 5 a 10 años: en relación a la cría y comercio de animales (tiendas de animales, criadores, etc.).
Inhabilitación permanente: maltrato con resultado de muerte y reincidencia en infracciones graves o muy graves.

Más información adicional
- la responsabilidad de las infracciones recaerá tanto en el propietario del animal, como en la persona que tenga obligación de cuidar del mismo (responsable del centro de acogida o cuidador).
- en caso de reincidencia las multas pueden verse incrementadas un 50%.
- son las comunidades autónomas las autoridades competentes a la hora de sancionar las diferentes infracciones.
Conclusión
Descubrimos un duro régimen sancionador con el que se busca erradicar comportamientos abusivos y violentos hacia los animales. La máxima protección de los derechos y el bienestar de los animales se ha convertido en una prioridad, una realidad que no se puede dejar de lado y a la que hay que hacerle frente.
Recuerda que la finalidad u objetivo de la nueva Ley de Bienestar Animal es la de proteger a los animales y mejorar su bienestar. Las sanciones son herramientas con las que se intenta disuadir a los individuos de cometer actos punitivos, tales como el abandono o maltrato de animales.
Para más información, consulta la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.