Cómo evitar los golpes de calor en gatos

En verano ten cuidado con las altas temperaturas ya que tu gato podría sufrir un golpe de calor
En verano ten cuidado con las altas temperaturas ya que tu gato podría sufrir un golpe de calor

Con la llegada del verano tenemos que cuidar mejor que nunca a nuestros pequeños felinos. Y es que cuando las altas temperaturas son las protagonistas, el golpe de calor en gatos es un problema a tener muy en cuenta. Por esta razón, te propongo que leas mi artículo y pongas en práctica los consejos que comparto. Toma buena nota y protege a tu mascota del acuciante calor.

Pero antes y para los que no sepan la importancia que tiene un golpe de calor, atención. Cuando la temperatura natural del gato se eleva hasta niveles peligrosos y altos, como consecuencia de las altas temperaturas y mala ventilación, se pone en riesgo la vida del animal. Con lo que conocer los síntomas y qué se debe hacer ante estos casos se antojan cuestiones clave.

Es más, debes saber que los gatos son especialmente sensibles al calor, debido a que no pueden regular su temperatura como los seres humanos y, además, no cuentan con una capacidad excesiva para sudar. Solamente pueden expulsar algo de calor a través de las almohadillas de sus patas, lengua y genitales. ¿Y sabes cómo proceder si un perro sufre un golpe de calor?

Para evitar que tu gato sufra un golpe de calor deja que se refresque en el agua
Para evitar que tu gato sufra un golpe de calor deja que se refresque en el agua

Pero hay más, ya que los gatos pequeños, con obesidad y mayores, tendrán una mayor predisposición a sufrir un golpe de calor. Si la temperatura corporal del gato sobrepasa los 40ºC se entra en una situación de peligro (hipertermia felina) en la que los fallos orgánicos e incluso la muerte, cobran una especial relevancia.

Con lo que tenemos que estar preparados, actuar con determinación y rapidez. Para lograr este fin, lo primero es conocer los síntomas de un golpe de calor en nuestro gato:

  • agotamiento y debilidad, letargo
  • aumento del ritmo cardíaco
  • temblores musculares y/o vómitos
  • desorientación
  • aumento de la frecuencia respiratoria y respiración por la boca
  • encías rojas y pálidas
  • por la falta de oxígeno, la piel puede volverse de color azul (tonos azulados)
  • salivación excesiva
  • aumento de la temperatura corporal (superior a 40º)

Si percibes alguno o varios de estos síntomas, puede ser que tu mascota esté sufriendo un golpe de calor, con lo que te toca actuar lo antes posible. Revisa la temperatura corporal del gato de forma frecuente para comprobar que tus acciones están surtiendo efecto.

5 cosas que debes hacer para evitar un golpe de calor

Mover al gato a un lugar fresco o área ventilada, el fin es mantenerle lo más fresco posible en días de calor. Si empleas un ventilador, que sea a la potencia mínima. Y deja de lado en la medida de lo posible transportines, coches y habitaciones pequeñas.

Enfriar de forma gradual al gato, aplicando compresas o gasas frías en las zonas donde la piel es más fina, como las ingles, el cuello y las axilas; no apliques hielo directamente sobre la piel. Y facilítale una manta refrescante, están de moda.

Baña a tu gato con agua templada o tibia, nunca fría; de esta forma conseguirás bajar la temperatura de forma gradual (nunca de golpe, ya que podría producirse un shock o una hipotermia).

Proporciónale agua fresca, animándole a que beba en pequeñas cantidades; sin forzar la ingesta, no hay que obligar; puedes humedecer su boca utilizando una jeringuilla o un spray.

No rapes nunca a tu gato el pelo ya que le protege de los rayos del sol
No rapes nunca a tu gato el pelo ya que le protege de los rayos del sol

Consulta con el veterinario, ya que un golpe de calor es una cuestión de salud importante, que puede provocar daños internos en nuestra mascota sin manifestarse de forma inmediata.

Pero espera, sigue leyendo porque hay más información que te resultará útil, no te la puedes perder.

A continuación, enumero una serie de sencillos y prácticos consejos para evitar el golpe de calor en los gatos:

  • evita la exposición directa al sol , y menos, durante tiempos prolongados
  • asegúrate de que tu pequeño felino tiene acceso a zonas ventiladas y frescas
  • recórtale el pelo para que esté más fresco, pero nunca debes raparle ya que el pelaje le protege de los rayos de sol
  • comprueba que tiene acceso permanente a agua limpia y fresca, el objetivo es que esté hidratado
  • dentro de la lógica imperante, evita la actividad física intensa en días calurosos
Si tu gato tiene acceso a agua fresca y limpia evitarás que se deshidrate
Si tu gato tiene acceso a agua fresca y limpia evitarás que se deshidrate

Y recuerda ante todo lo siguiente, prevenir es mejor que curar (o lamentar). El golpe de calor en los gatos es una emergencia médica que demanda de una actuación inmediata. Con lo que hay que estar informados y preparados. Protege a tu peludo del calor y las altas temperaturas, y disfruta del verano en la mejor compañía.

stats