Mi gata está recién castrada y no se queda quieta: causas y soluciones

Por qué mi gata está recién castrada y no se queda quieta.
Por qué mi gata está recién castrada y no se queda quieta.

La castración es un procedimiento quirúrgico bastante común en los gatos, aunque tras la operación, muchos dueños se preocupan al ver a su gata inquieta y nerviosa. En el caso de que te preguntes por qué mi gata está recién castrada y no se queda quieta, en las próximas líneas te explicaremos por qué sucede, los riesgos que implica y cómo ayudarla. Presta atención.

¿Por qué mi gata está tan inquieta después de la castración?

No te preocupes, porque existen varios motivos por los que tu gata puede estar un tanto hiperactiva tras la cirugía. Si no sabes cuándo castrar a un gato y sus consecuencias, sigue leyendo:

Efecto de la anestesia

Aunque la anestesia suele sedar a los gatos, en ciertas ocasiones pueden experimentar un efecto rebote. Es decir, en lugar de encontrarse somnolienta, tu gata podría mostrar una hiperactividad temporal. Un estado que puede durar horas y que si persiste, es recomendable consultar al veterinario.

Tras la castración, los niveles hormonales de tu gata comenzarán a cambiar.
Tras la castración, los niveles hormonales de tu gata comenzarán a cambiar.

Estrés y desorientación

Tanto el proceso quirúrgico, la visita al veterinario, como el cambio en su rutina, son factores que pueden generarle ansiedad, por lo que actuará de manera inquieta. Algunas gatas pueden sentirse un tanto confundidas al regresar a casa y reaccionar con más actividad de lo normal.

Dolor o incomodidad

Debes tener en cuenta que, aunque la castración es una cirugía rutinaria, sigue siendo un proceso invasivo. Por tanto, algunas gatas reaccionan al dolor moviéndose más de lo habitual, en un claro intento de aliviar la molestia ocasionada por la intervención. Si percibes que maúlla con frecuencia, parece incómoda o se lame demasiado la herida, no dudes en acudir al veterinario.

Recuperación rápida

Los gatos se recuperan rápidamente de la castración, sobre todo si la cirugía fue practicada por laparoscopia o con puntos absorbibles. Esta situación puede hacer que intenten retomar su actividad normal antes de lo que sería recomendable, lo cual puede ser un tanto peligroso.

Cambios hormonales

Tras la castración, los niveles hormonales de tu gata comenzarán a cambiar. Un proceso que no es inmediato, por lo que pueden llegar a pasar varias semanas antes de que sus niveles de energía se estabilicen.

¿Qué hacer si mi gato está muy inquieto después de esterilizar?

En el caso de que tu gato o gata muestre una gran inquietud tras la esterilización, sigue estas recomendaciones:

  • Coloca su cama en un lugar tranquilo y cómodo para fomentar el descanso.
  • Evita cualquier cambio brusco en su entorno y ruidos fuertes de cara a reducir el estrés.
  • Emplea feromonas sintéticas en spray o difusor cuando quieras que se calme.
  • Si la situación se alarga, consulta con tu veterinario, ya que podría necesitar medicación para la ansiedad o el dolor.

¿Cómo mantener quieta a una gata esterilizada?

Si quieres evitar que tu gata se mueva demasiado después de la operación, toma nota de estos consejos:

  • Mantenla en una habitación pequeña en la que no haya muebles altos donde pueda saltar.
  • Usa un body postquirúrgico o un collar isabelino para que no se lama la herida y limitar su movilidad.
  • Facilítale juguetes suaves y blandos para que esté entretenida y no realice demasiado esfuerzo.
  • Evita los juegos bruscos que puedan hacerle daño y supervisa su actividad cada poco tiempo.
Correr o saltar puede provocar que los puntos se abran y provocar infecciones.
Correr o saltar puede provocar que los puntos se abran y provocar infecciones.

¿Cómo se comporta una gata después de ser castrada?

Aunque cada gata reacciona de una forma distinta tras la cirugía, existen algunos comportamientos que son comunes:

  • Pérdida de apetito durante las primeras horas, aunque lo normal es que lo recupere al día siguiente.
  • Lamerse la herida con frecuencia , un signo de que se encuentra incómoda.
  • Mayor hiperactividad y somnolencia debido a los efectos de la anestesia.
  • Reducción de forma progresiva del comportamiento relacionado con el celo (marcaje con orina y maullidos insistentes).
  • En ciertos casos buscarán tranquilidad y aislamiento.

Si notas cualquier comportamiento inusual o signos de dolor intenso, es preferible que acudas al veterinario.

¿Qué hacer si mi gata recién esterilizada se mueve mucho?

En el caso de que tu gata no deje de moverse tras la cirugía, prueba a seguir estos pasos:

  • Llévala a un espacio reducido y seguro donde no pueda correr o saltar.
  • Comprueba que su entorno es tranquilo para reducir el estrés o la ansiedad .
  • Revisa la herida con frecuencia para asegurarte de que no haya signos de inflamación o sangrado.
  • Si notas una hiperactividad extrema o hay riesgo de que se lastime, consulta con el veterinario.
  • Proporciónale juguetes suaves y realiza interacciones calmadas para que descargue su energía sin hacerse daño.

Riesgos de que una gata operada se mantenga muy activa

Existen algunos riesgos que hay que conocer si tu gata se mueve demasiado tras la castración:

  • Inflamación de la herida: Un exceso de movimiento puede ocasionar hinchazón en la zona operada.
  • Abrir los puntos de sutura: Correr o saltar puede provocar que los puntos se abran y provocar infecciones o sangrado.
  • Hernia quirúrgica: En los casos más graves, el exceso de actividad podría generar una hernia en la zona de la incisión, requiriendo una nueva intervención.
  • Dolor postquirúrgico: A pesar de que en un principio no parezca que le duele, el esfuerzo continuado puede aumentar su malestar.

¿Cuánto tiempo tarda en calmarse una gata después de la castración?

Aunque el tiempo de recuperación varía en función de la raza, en general:

  • Durante las primeras 24-48 horas puede estar más inquieta debido a la anestesia.
  • Entre 3 y 5 días después de la operación, generalmente puede estar más tranquila y en reposo.
  • En 7-10 días debería ya estar prácticamente recuperada.
  • En el caso de que pase más de una semana y siga muy hiperactiva o presenta signos de dolor, consulta a tu veterinario.
Lamerse la herida con frecuencia es un signo de que se encuentra incómoda.
Lamerse la herida con frecuencia es un signo de que se encuentra incómoda.

Señales de alerta: ¿Cuándo acudir al veterinario?

Si bien es normal que una gata se muestre inquieta tras la castración, existen algunas señales que indican que algo no está bien. En el caso de que notes algunos de estos signos, solicita ayuda veterinaria en la mayor brevedad de tiempo posible:

  • Enrojecimiento excesivo o inflamación en la zona de la incisión.
  • Sagrado o supuración de la herida.
  • Fiebre (su nariz y sus orejas estarán más calientes de lo normal).
  • Vómitos o diarrea.
  • Letargo extremo o falta de apetito (más de 24 horas).
  • Dificultad para moverse o caminar con normalidad.

En conclusión, si tu gata está recién castrada y no se queda quieta, es importante que sigas las recomendaciones que te hemos propuesto para evitar riesgos y asegurar su pronta recuperación. Con una vigilancia adecuada, un entorno tranquilo y la ayuda del veterinario, seguro que en poco tiempo vuelve a su estado normal.

stats