¿Por qué los animales albinos tienen los ojos rojos?

¿Conoces algún animal albino? ¡Seguro que sí! Por ejemplo... ¿Recuerdas a Copito deNieve? Se trata del único gorila albino del que se tiene conocimiento y que vivió en Barcelonadesde 1966 hasta su muerte en 2003. Adquirió fama mundial y fue un signo de la ciudad condalpor su albinismo, por lo que incluso hoy en día mucha gente pide su clonación.
¿Cómo son los animales albinos? ¿Qué los hace tan especial? En este artículo te resuelvoesta y otras muchas preguntas, ¡además de muchas curiosidades!

¿Qué es el albinismo?
Podemos definir al albinismo como una condición genética que puede tener gravesefectos para la salud de los animales que la presentan.
Es importante que sepamos que en sí noes una enfermedad, sino que es una condición genética, una variación a lo estándar, aunque sípuede conllevar el desarrollo de enfermedades de una manera relativamente fácil.
Sin dudadestaca por sus consecuencias físicas, que son muy evidentes y que nos permite diferenciar fácilmente a estos individuos del resto que carecen de esta particularidad.
Por este motivo enmuchas ocasiones los animales que sufren esta condición suelen ser presas más fáciles, no solode sus depredadores naturales, sino también de cazadores que quieren traficar con ellos.
A pesar de no ser una enfermedad la calidad de vida de estos animales suele ser peor, porlo que es una buena noticia saber que cuenta con una baja prevalencia en todo el mundo animal,donde los humanos también estamos incluidos.
Para comprender cómo afecta esta condición alos animales que la padecen debemos entender qué es y como funciona una molécula muyimportante: la melanina.
La importancia de la melanina
La melanina es una molécula natural que es sintetizada por todos los organismos y cuyaprincipal función es dar color tanto a la piel, como al pelo, al iris de los ojos y a otros muchostejidos. Se produce en los melanocitos, unas células que encontramos en la epidermis, por lo quees en este tejido donde se acumula esta molécula.
Además de dar el color que puedecaracterizar a los diferentes animales su función principal es la de proteger a los tejidosexpuestos, como son la piel o los ojos, de los efectos de la radiación solar.
Este es el motivo porel cual en verano, cuando pasamos más horas expuestos al sol, las personas solemos ponernosmás morenas, ya que los melanocitos activan la producción de melatonina cuando se exponen aunas mayores radiaciones solares, con el fin de protegernos especialmente de la radiaciónultravioleta.

El albinismo, por tanto, es la incapacidad de producir parcial o totalmente estas moléculasde melanina debido a una mutación en el gen concreto que realiza esta función.
Esta particularidad está caracterizada porque los individuos que la padecen suelen presentar el pelo, la piel, lasescamas o las plumas de un color muy blanco si la incapacidad de producir la melanina es total,o tejidos con tonalidades rubias y platinas cuando está producción no es nula pero sí muy baja.
Una característica a la que no se le suele dar tanta importancia (pero que si vemos algún ejemplarque tenga esta condición nos va a sorprender, te lo aseguro) es la presencia de ojos rojos, de loque hablaremos más tarde.
A pesar de ser una enfermedad hereditaria su herencia es recesiva, por lo que esnecesario que ambos padres, a pesar de que sean sanos, porten al menos uno de los alelos (algoasí como uno de los genes concretos del albinismo, en este caso) que causan esta enfermedadpara que haya una posibilidad del 25 % de que la descendencia presente esta condición.
Esto explica su baja prevalencia en las diferentes especies donde tenemos constancia de la presenciade ejemplares albinos.
¿Por qué los animales albinos tienen los ojos de color rojo?
Habiendo definido el albinismo como la incapacidad de producir la melanina (recordemos,una molécula de pigmentación) es muy curioso, y nos puede sorprender, que una de susconsecuencias en los animales con esta condición sea la aparición de un color muy pocofrecuente en los ojos: el rojo. Sin embargo, esto tiene una explicación muy sencilla que ademáshas visto siempre en tus fotografías.
Si observamos animales albinos con los ojos rojos no es debido a que hayaaparecido una pigmentación roja, sino que es consecuencia de la falta de la misma.
Cuando el irisy los tejidos que encontramos alrededor de la retina son completamente transparentes (o tienenmuy poca pigmentación) la única coloración que aparece en estos tejidos es la de los vasossanguíneos que los irrigan.
Debido a esto el color rojo de los ojos es simplemente laconsecuencia de la presencia de los vasos sanguíneos, igual que podemos verlos de tonalidades azuladas y rojizas en las venas y arterias más superficiales denuestros brazos, sin que esto sea consecuencia directa de una pigmentación de estos colores ennuestra piel.
¿Por qué en algunas ocasiones se ven los ojos rojos en las fotografías?
Curiosamente, hemos visto este fenómeno que se da en los animales albinos en nosotrosmismos o en nuestras mascotas, a pesar de que no tengamos esta condición. ¿Nunca te hasparado a pesar por qué aparecen los ojos rojos cuando hacemos una foto con flash nuestrosanimales o incluso a nosotros mismos?
Esto es consecuencia directa de una gran iluminaciónsobre un tejido muy vascularizado como son los ojos, a pesar de la presencia de unapigmentación normal.
Cuando nuestra pigmentación es normal necesitamos una gran cantidadde luz (como ocurre en los flashes de las cámaras) para que aparezca este efecto, pero cuando lapigmentación es muy baja o ausente la cantidad de luz para que aparezca este efecto es menor,por lo que puede verse con la luz ambiental.
Curiosamente, en los humanos el albinismo suelemostrar variaciones en el color de los ojos. No es tan común que aparezcan rojos o rosados, sinoque habitualmente se ven de un color grisáceo o azulado.

¿Cómo es la visión de los animales albinos?
Además de la aparición de este color rojo en los ojos del que ya hemos hablado, losanimales sufren diferentes problemas de visión como consecuencia de la falta de melanina.
Es algo común que el albinismo provoque un subdesarrollo de la fóvea, que es una parteconcreta de la retina que se encarga de la agudeza visual.
Esto hace que la conexión entre el ojoy el cerebro, mediada por el nervio óptico, no sea del todo adecuada, lo que puede conllevarproblemas a la hora de percibir la profundidad o de enfocar diferentes objetos que se encuentrena diferentes distancias, lo que va a dificultar enormemente actividades cruciales como la caza o lahuida de los depredadores.
Por si esto fuera poco pueda aparecer en mayor o menor medida lafotofobia, es decir, una mayor sensibilidad a luces brillantes, lo que puede dificultar aún más estavisión. Como ya habrás imaginado, la falta de melanina conlleva la aparición de cánceresprovocados por esta mayor incidencia de los rayos ultravioletas, que solemos asociar al cáncerde piel.
Este mismo fenómeno puede ocurrir en los ojos, por lo que los animales albinos son mássusceptibles de desarrollar glaucomas y otras enfermedades relacionadas, como infeccionesrecurrentes.
Como has visto el albinismo es una condición que encontramos en muchas especies delmundo animal y que es extraordinariamente interesante. ¿Sabías todo esto sobre el albinismo?