El curioso caso de los animales azules en la naturaleza

Los colores de los animales suelen estar producidos por unas moléculas llamadas pigmentos.
Los colores de los animales suelen estar producidos por unas moléculas llamadas pigmentos.

¿Conoces animales de color naranja? ¿Y verdes? ¿Y amarillos?¡Estoy seguro de que sí! Tigres, zorros, ranas... entre muchos otros. Sinembargo, ¿me sabrías decir algún animal de color azul?

Existir, existen, pero no son muy comunes en la naturaleza. En esteartículo te explico por qué y te hablo de ejemplos muy interesantes.

Estoy seguro de que si te pregunto cuál es el color de la naturalezame dirás que es el verde. Estoy de acuerdo contigo, la inmensa mayoríade plantas (con muchas, preciosas y variadas excepciones...) son decolor verde, como ya vimos en el artículo sobre la fotosíntesis y laclorofila.

Los colores de los animales suelen estar producidos por unas moléculas llamadas pigmentos.
Los colores de los animales suelen estar producidos por unas moléculas llamadas pigmentos.

Sin embargo, los animales no tienen por qué verse obligados adesarrollar un color específico. Ellos no tienen que utilizar este color para poder alimentarse, sino que en realidad iría más asociado a estrategiasde supervivencia o de reproducción.

Si pensamos en los colores del mundo animal se nos vendrá a lacabeza el blanco, el negro, quizás el marrón... Es probable que los másaficionados a las aves penséis en el rosa, que descubrimos en los flamencos y que sabemos es debido a su alimentación, pero creo queestarás conmigo en que no tenemos tan claro cuál es el color de losanimales.

Sin embargo, hay un color que destaca, por lo contrario, ya queestá casi completamente ausente en los animales: el azul. ¿Sabes porqué?

¿Es raro el color azul en la naturaleza?

Sí, curiosamente en el planeta azul este color es bastante difícil deencontrar. En tierra firme los colores que más podríamos pensar queabundan son el verde y el marrón, por lo que podría tener sentido queanimales de color azul no tuvieran una buena estrategia de supervivenciay la evolución los hubiera hecho desaparecer. Sin embargo, si pensamosen animales acuáticos esta regla se sigue manteniendo bastante bien.¿Cuál es el motivo?

Los colores de los animales suelen estar producidos por unasmoléculas llamadas pigmentos. Estas moléculas están caracterizadas porcambiar el color de la luz que reflejan o transmiten gracias a que soncapaces de absorber determinadas ondas de luz, mientras que otras no.Son estas ondas de luz que no pueden absorber las que finalmente nosllegan y que interpretamos como colores.

Muchos animales no producen por sí mismos los pigmentos de loscolores que exponen, sino que obtienen estas sustancias de su dieta.Probablemente, este sea el motivo principal por lo que existen tan pocosanimales de color azul, ya que las antocianinas, los principales pigmentosque dan este color, no son fáciles de procesar y de convertir enpigmentos. Por ello, mientras que muchos animales adquieren coloresrojos o rosados por consumir alimentos rojos o rosados, no ocurre lomismo aunque consumas alimentos azulados.

Sí que existen ciertos animales en la naturaleza que son azules o que contienen este color.
Sí que existen ciertos animales en la naturaleza que son azules o que contienen este color.

¿Por qué hay animales azules en la naturaleza?

Aunque son escasos sí que existen ciertos animales en lanaturaleza que son azules o que contienen este color entre otros. Uno delos grandes ejemplos de animal que es verdaderamente de color azul esel pez mandarín (Synchiropus splendidus), que logra este color gracias aunas células llamadas cromatóforos. Estas células almacenan diferentespigmentos, donde destaca la cianina, la encargada de generar este colorazul.

Sin embargo, este ejemplo es una excepción, ya que la mayoría decolores azules de la naturaleza no vienen dados gracias a los pigmentos,sino que están más relacionados con trucos de ilusionismo al más puroestilo circense. Esto se logra gracias a la dispersión de la luz, unfenómeno que permite separar los diferentes colores de los que estáformada. Para que lo entendamos más fácil, es el mismo proceso quenos permite ver el arcoíris cuando la luz solar atraviesa alguna gota deagua.

Este es el secreto en la mayoría de los casos de presencia de colorazul en la naturaleza, donde incluimos también el precioso color azuladoque tienen los ojos de algunas personas. Déjame que te hable de unejemplo para representártelo. Existen ciertas especies de mariposa(género Morpho) que son de color azulado a pesar de no contar conpigmentos de este tipo. Cuando analizamos sus alas con un microscopiodescubrimos que en realidad son de color lila.

¿Por qué a nivelmacroscópico las vemos azules? Esto es debido a la estructuramicroscópica que tiene la superficie de estas regiones de las alas, quepermite descomponer la luz que incide y devolver únicamente la de unalongitud de onda que corresponde con lo que interpretamos como colorazul. De esta manera algunos animales han sabido exprimir al máximosus oportunidades y desarrollar el color azul a pesar de la dificultad deobtener pigmentos de estos colores.

El dragón azul es un pequeño molusco de un tamaño de apenas 4 centímetros.
El dragón azul es un pequeño molusco de un tamaño de apenas 4 centímetros.

¿Qué animales azules existen?

Existen pocos ejemplos, pero se tratan de animales realmentebonitos. Te hablo de alguno de ellos:

Serpiente coral azul

Podemos encontrar a la serpiente coral azul (Colliophis bivirgata) enIndonesia, Malasia, Singapur o Tailandia. Esta serpiente destaca por elvivo color azul de sus escamas, rematado con tonos rojos tanto en la colacomo en la cabeza. No debemos dejarnos engañar por sus bonitoscolores, ya que como ya vimos en nuestro artículo sobre el mimetismo enla naturaleza estos colores suelen significar toxicidad, como es este caso.

Dragón azul

El dragón azul (Glaucus atlanticus) es un pequeño nudibranquio deun tamaño de apenas 4 centímetros y que pertenece a la familia de losmoluscos. Podemos encontrarlo en los mares templados y tropicales delmundo. En concreto es posible verlos en las costas europeas, enSudáfrica o en la costa este de Australia. Sin duda es uno de los animalesmarinos más bonitos, destacando por sus tonalidades de azul, quecombinan regiones más claras con otras más oscuras. Como curiosidad,este pequeño nudibranquio es capaz de alimentarse de especies tanvenenosas como la carabela portuguesa, ya que no solo es inmune a suveneno, sino que es capaz de almacenarlo y utilizarlo a su favor. ¡Eso síque es ser pequeño pero matón!

Pavo real

Sin duda el pavo real (Pavo cristatus) es una de las aves másconocidas ¡y no es para menos! Es originario del sur de Asia,concretamente de la India, aunque actualmente es muy fácil encontrarloen casi cualquier parte del mundo debido a su belleza. Está consideradocomo uno de los animales más llamativos del mundo debido al preciosoabanico policromado que forma la cola de los machos de esta especie. Elcuerpo de este animal es, por sí mismo ,de un color azul cobaltoiridiscente. En su conocida cola encontramos otros colores aunque el azulcontinúa siendo muy importante. Sin duda uno de los grandes regalos dela naturaleza respecto al diseño de especies, ¡y todo gracias a lareproducción sexual!

La chara, arrendajo o urraca azul es un ave que podemos encontrar en los bosques de América del Norte.
La chara, arrendajo o urraca azul es un ave que podemos encontrar en los bosques de América del Norte.

Pez cirujano

Quizás conozcas al pez cirujano (Paracanthurus hepatus) por suaparición en la película Buscando a Nemo, ya que Dori es un pez de estaespecie. Destaca por tener un cuerpo principalmente de color azul, confranjas negras y tonos amarillos en las aletas caudal y pectorales. Sepuede encontrar en los arrecifes del océano Pacífico, normalmentellevando una vida bastante solitaria menos para el cortejo.

Chara azul

La chara, arrendajo o urraca azul (Cyanocitta cristata) es un aveque podemos encontrar en los bosques de América del Norte. Se trata deun ave de pequeño tamaño que destaca por sus distintos tonos azules,desde la superficie de la cabeza hasta la cola. Estamos ante un estupendoejemplo de como este color azulado no está producido por pigmentos,sino que es debido a la coloración estructural de la que ya hemoshablado.

Como has visto los animales azules son escasos, pero preciosos.Estoy seguro de que a partir de ahora valorarás mucho más estaspreciosas especies y recordarás que encontrar estos ejemplos es unverdadero regalo.

stats