Tardígrados: el microanimal indestructible que sobrevive en el espacio

Los tardígrados son unos curiosísimos animales que inicialmente fueron nombrados como osos de agua.
Los tardígrados son unos curiosísimos animales que inicialmente fueron nombrados como osos de agua.

¿Cuál es el animal más pequeño que se te viene a la mente?¿Quizás algún insecto? ¡Recuerda que las bacterias no son animales! Siestás pensando en alguna larva estarás muy cerca, pero el ganadordiscutible es el tardígrado.

¿Quieres saber quién es este desconocido animal microscopio? Eneste artículo te hablamos de su asombrosa resistencia y de lo importanteque es estudiarlo para mejorar nuestra calidad de vida.

¿Qué son los tardígrados?

Los tardígrados son unos curiosísimos animales que inicialmentefueron nombrados como osos de agua, por lo que aún hoy en día se lesconoce de ambas formas. Curiosamente en ambos casos se les hallamado así por su extraña forma de desplazarse, donde utilizan suscostillas, dándonos la sensación de que andan como los osos.

Características de los tardígrados

Morfológicamente, son animales muy curiosos, ya que a pesar de supequeño tamaño y a no tener las mismas estructuras corporales que losanimales de mayor tamaño podemos encontrar muchas similitudes.Tienen un cuerpo pequeño y redondeado, que nuevamente nos puederecordar a un oso, aunque en este caso cuentan con ocho patas noarticuladas.

Se estima que hay unas 1300 especies distintas dentro deeste Filo, por lo que cada una tiene características únicas. Algo que nospuede ayudar a diferenciar unas especies de otras es su color, con ejemplos de tardígrados rojos, amarillos, verdes o incluso transparentes.

Estas tonalidades dependen en gran medida de su alimentación, queaunque se basa en células vegetales (con algunos casos documentadosdonde pueden consumir otros organismos, como pequeños protozoos)puede variar mucho entre diferentes especies.

Los tardígrados son animales dioicos, existen machos y hembras.
Los tardígrados son animales dioicos, existen machos y hembras.

Reproducción de los tardígrados

Su reproducción también es bastante interesante, ya que sonanimales dioicos, es decir, que existen tardígrados machos y hembras,pudiendo el macho, introducir el esperma por la cloaca de la hembra oinyectarlo a través de la superficie de su cuerpo, ya que la barrera que lossepara del medio externo es muy fina.

Como resultado de esto ocurreuna puesta de huevos, también muy resistentes condiciones extremas.

Los animales más pequeños del mundo

Están caracterizados por ser animales invertebrados, como losartrópodos o los anélidos, pero con un tamaño increíblemente pequeño,midiendo menos de medio milímetro de media. Esto los convierte enlos animales más pequeños que conocemos y, aunque los ejemplaresmás grandes pueden ser vistos a simple vista, solemos necesitar unmicroscopio para poder observarlos.

La inmensa mayoría de ellos sonanimales terrestres y podemos encontrarlos en todos los ecosistemas,pero siempre asociados a ambientes húmedos, normalmente en lahumedad que recubre a helechos, musgos o líquenes, junto a otrosorganismos microscópicos como protozoos.

También son los animales más resistentes

Es bastante sencillo verlos si tenemos muestras de estos vegetales, aunque con un microscopiosencillo nos puede ser algo difícil de identificar.Si por algo destacan estos animales es por su colosal resistencia acondiciones extremas, por lo que son considerados los animales másresistentes del mundo.

Son un estupendo ejemplo de organismosextremófilos, por lo que han sido estudiados en muchas situaciones paracomprender cómo diferentes formas de vida se adaptan a condiciones enlas que pensábamos que era imposible que esta se desarrollase.

Destacan por su colosal resistencia a condiciones extremas.
Destacan por su colosal resistencia a condiciones extremas.

¿Por qué son tan resistentes?

Para que te hagas una idea de como de resistentes son estosanimales solo tienes que saber que la NASA los ha utilizado para realizarmúltiples experimentos en el espacio exterior, habiéndose llegado aespecular con que podrían haber llegado a la Luna.

Resultados de los experimentos

En estosexperimentos han mostrado una gran capacidad de resistencia a loscambios de gravedad, a la radiación y, lo más interesante de todo, a laescasez de agua, un recurso fundamental para todas las formas de vida.

Esto lo logran gracias a poder desarrollar mecanismos como lacriptobiosis, que les permite entrar en una especie de estado deanimación suspendida reduciendo casi totalmente el contenido de aguade sus cuerpos, lo que les permite protegerse cuando las condicionesambientales son extremas.

Un metabolismo único

Cuando estos animales inician este estadoreducen muchísimo su metabolismo sin llegar a morir, algo que nospuede recordar a la hibernación que llevan a cabo algunos reptiles, perode manera mucho más severa. De esta manera pueden proteger sucuerpo y recuperar su actividad normal cuando se vuelvan a hidratar,pudiendo pasar en este estado de letargo varias décadas para despuésrecuperarse.

Este mismo mecanismo es lo que les permite ser uno de losanimales más extremófilos que existen, si no el que más. Por este motivose les ha encontrado en ambientes tan hostiles como desiertos cálidos ypolares, pudiendo soportar temperaturas tan bajas como los -272 °C(únicamente un grado por encima del 0 absoluto, la temperatura más bajaposible) y tan altas como los 150 °C.

¿Por qué es tan importante estudiarlos?

Se trata de unos animales que forman parte de la mayoría deecosistemas de nuestro planeta, teniendo un papel importante en ladescomposición de materia orgánica y otros procesos de la ecología delsuelo.

Su increíble resistencia ambientes extremos nos puede ayudar acomprender procesos tan desconocidos, como cómo surgió la vida ennuestro planeta, qué debemos hacer si queremos enviar formas de vidaal espacio o como pueden ser diferentes formas de vida extraterrestres.

Se trata de unos animales que forman parte de la mayoría de ecosistemas.
Se trata de unos animales que forman parte de la mayoría de ecosistemas.

Mejorar la calidad de vida del ser humano

Sin embargo, entender su resistencia también nos puede ayudar amejorar nuestra calidad de vida en el día a día.Por ejemplo, los tardígrados tienen algunas proteínas únicassupresoras de daños del ADN, como la proteína Dsup o la TRID1.

Estasproteínas interactúan con el ADN para protegerlo y repararlo cuando estese ve afectado por la radiación ionizante, que en nuestro caso puedecausar tumores. Por este motivo entender mejor cómo funcionan estasproteínas puede ser una vía para desarrollar mejores tratamientosoncológicos.

Avances científicos

Otro ejemplo de proteínas interesantes son las conocidas proteínascitoplasmáticas abundantes solubles en calor (CAHS). Estas proteínaspermiten transformar el citoplasma (el interior celular) en una sustanciagelatinosa, lo que permite que el proceso de criptobiosis sea reversible.

Comprender mejor cómo funcionan estas proteínas nos podría ayudar adesarrollar mejores métodos de conservación, lo que podría suponergrandes avances en la preservación de órganos y tejidos humanos parasu posterior trasplante.

Otro campo que podría verse muy beneficiado esel de la criogenización, que aún hoy en día se enfrenta a grandesproblemas por la formación de cristales de hielo en el interior de lascélulas y de los tejidos.

Los tardígrados son animales increíbles por la forma que handesarrollado para adaptarse a los ambientes más hostiles y aún guardanmuchos más secretos. ¿Los conocías?

stats