¿Los reptiles y anfibios no envejecen?

Normalmente, cuando pensamos en el envejecimiento de los animales solemos pensar enmamíferos y aves por ser, quizás, los grupos de especies a los que más estamos habituados. Dentro de estos grupos de animales el envejecimiento funciona de una manera muy similar a como ocurre en nuestra propia especie, por lo que es algo con lo que todos estamos familiarizados.
Sin embargo, quizás nos sorprenda que tanto en reptiles como en anfibios el proceso de envejecimiento es un poco distinto, aunque por supuesto existen grandes diferencias entre todas las especies.
¿Qué es el envejecimiento?
Si nos ceñimos a la definición de envejecimiento fisiológico que hemos comentado antesno podemos afirmar que los reptiles y anfibios no envejezcan, sino que lo hacen de maneradiferente a la nuestra, en concreto más lentamente.

A modo de resumen, podríamos decir que,mientras que en el caso de mamíferos y aves las probabilidades de morir aumentan conforme seincrementa la edad, en reptiles y anfibios esto ocurre en menor medida.
Por este motivo, aunquepueden seguir muriendo por depredación o por falta de recursos, experimentan menosconsecuencias directas del envejecimiento. Esto explica por qué (sobre todo en cautividad) encontramos especies que puedenhacerse realmente viejas sin grandes problemas, aquí te dejo algunos ejemplos:
Reptiles y anfibios que viven más tiempo
Tortuga las Galápagos (género Chelonoidis). Se trata realmente de 10 especies distintas detortugas en las que tenemos constancia de la existencia de individuos que pueden superar elsiglo de vida, existiendo casos excepcionales como la tortuga Harriet, que alcanzó los 175años.
Cocodrilo de agua salada (Crocodylus porosus). Algunos individuos de cocodrilo pueden vivirentre los 70 y los 100 años.
Dragón de Komodo (Varanus komodoensis). Sabemos que estos curiosos reptiles en cautiveriopueden alcanzar hasta los 60 años. Por si esto fuera poco se han documentado individuos enla naturaleza que han superado los 25 años.

Salamandra gigantes chinas (Andrias davidianus). Se trata de unos grandes anfibios quepueden vivir más de medio siglo en la naturaleza.
Ranas de cristal (familia Centrolenidae). Pueden vivir hasta 15 años en cautiverio. ¡Nada malpara ser un anfibio!
¿Por qué el envejecimiento es más lento en reptiles y anfibios?
Algunos factores que pueden explicar este envejecimiento más lento son los siguientes:
Un metabolismo más lento
Reptiles y anfibios tienen en común la presencia de unmetabolismo más lento respecto a mamíferos y aves. Esto es en gran medida debido a que losprimeros no invierten energía en mantener una temperatura corporal constante, mientras quelos segundos sí lo hacen.
Significa que existe un menor consumode energía para llevar a cabo las actividades vitales, por lo que el desgaste celular es menor y,por tanto, la acumulación de daños también lo es.
Esto también ocurre en animales de mayortamaño respecto a animales de menor tamaño, siendo esto en parte lo que explica, porejemplo, que un elefante viva muchos más años que un pequeño ratón. Es importante recalcarque esta teoría, aunque está muy extendida, aún no está del todo confirmada.
Sistemas inmunológicos robustos
Algunos reptiles tienen un sistema inmunológico bastantedesarrollado, lo que les previene de enfermedades e infecciones. De esta manera parece serque ciertos reptiles (sobre todo tortugas) pueden detectar más fácilmente a las célulascancerosas y a aquellas células que tienen un comportamiento anormal, induciéndoles elproceso de apoptosis más rápidamente y protegiendo al individuo.
Telómeros más largos
Parece que ciertos reptiles, nuevamente sobre todo las tortugas, tienenunos telómeros más largos y/o sufren una menor pérdida de información genética con cadadivisión celular, lo que previene el envejecimiento celular y, por tanto, el envejecimiento delindividuo.

Características físicas
Como bien sabemos los reptiles presentan modificaciones corporalesdefensivas muy interesantes como lo son las espinas, la presencia de caparazones o deveneno.
Esto reduce el índice de mortalidad de los animales entre diferentes generaciones, loque les permite alargar su vida y, por tanto, esto puede afectar a la selección natural,motivando una mayor esperanza de vida.
Conclusión
Como has visto hoy en día aún desconocemos muchas cosas de cómo es el proceso deenvejecimiento de los animales distintos a nosotros mismos, especialmente si no hablamos demamíferos.
Es bastante probable que comprendiendo mejor cómo es el desarrollo de lasdiferentes especies logremos entender cómo y por qué envejecemos tal y como lo hacemos, loque sin duda nos ayudará a desarrollar mejores tratamientos para lograr una mejor calidad devida.