Todo sobre los monotremas, ejemplos y curiosidades

Nuestro planeta es indudablemente diverso. Encontramos regiones donde estadiversidad es inimaginable, como por ejemplo el Amazonas, que se calcula que albergaun 10% de todas las especies conocidas, la isla de Madagascar o el Cuerno de África,con una gran cantidad de endemismos, o el Sudeste Asiático.
Sin embargo, hay una granisla en el Pacífico que no puede quedarse fuera de esta lista. ¿Sabes cuál es?
Se trata de Australia. Una gran isla que si destaca por algo es por los extraños ydistintivos animales que podemos encontrar. Koalas, canguros... Sin embargo, en esteartículo te hablamos de los monotremas, un grupo de animales que suelen pasar másdesapercibidos, pero que son muy interesantes. ¿Te interesa aprender sobre ellos?

Australia contiene una gran cantidad de ecosistemas, desde bosques tropicales adesiertos, con datos sorprendentes como que el 83% de sus mamíferos, 89% de susreptiles o el 93% de sus anfibios son endémicos, es decir, solo habitan en esta isla.
Algoparecido ocurre con su flora, pero por desgracia, como suele ocurrir, la mayoría de estasformas de vida se encuentran amenazadas. No podemos hablar de los animales australianos sin hablar de los monotremas, ya que sin duda son los mamíferos másextraños que podemos encontrar, ¡y solo viven en Australia!
¿Qué son los monotremas?
Los monotremas son un conjunto de mamíferos que son considerados los másprimitivos que actualmente existen, ya que tienen muchas características que nos recuerdan más a reptiles que a mamíferos.
Sin embargo, estos animales hanevolucionado al igual que el resto de especies de nuestro planeta, por lo que aunque losconsideremos más primitivos por mantener características que solemos atribuir a reptilesen realidad han evolucionado par adaptarse a condiciones muy específicas y explotarnichos ecológicos únicos.
¿Te cuento algunas de las características más sorprendentesde este grupo de animales?
Características de los monotremas
¿Cómo dan a luz los monotremas?
Lo más habitual es que los mamíferos sean vivíparos, al igual que lo somosnosotros, ya que el embrión se suele desarrollar en el interior del cuerpo de la madre paradar a luz a crías vivas. Al nacer, estas crías pueden estar más o menos desarrolladas, enfunción de si hablamos de marsupiales o placentarios, aunque cada especie es unmundo.
Por ejemplo, mientras que el ñu nace tan desarrollado que al poco tiempo yapuede ponerse de pie y caminar, los canguros nacen en un estado casi fetal, por lo quenecesitan arrastrarse hasta el marsupio de la madre para terminar de desarrollarse.
Reproducción mediante huevos
Estareproducción vivípara ocurre en el resto de mamíferos y es una característica casiuniversal de esta clase de animales, salvo por los monotremas.Los monotremas, al igual que reptiles, anfibios y aves, son ovíparos, es decir, sereproducen mediante la puesta de huevos, siendo esta una de las grandes característicasprimitivas que comentábamos.
Para reproducirse, los machos introducen su curioso pene(con 4 glandes en el caso de los equidnas y una curiosa forma de horquilla en los ornitorrincos) en la cloaca de las hembras, el único orificio que estos animales tienen yque sirve tanto para la excreción como para la reproducción.

Fecundación
La fecundación es interna y tras un par de semanas en el caso de los ornitorrincosy unas 4 en el caso de los equidnas, ocurre la puesta de huevos. Estos son pequeños,tienen una cáscara coriácea y deben ser incubados hasta que eclosionen, algo que ocurreen tan solo 10 días.
Crías dependientes
Como habrás imaginado por la velocidad del proceso, las crías demonotremas nacen muy inmaduras, por lo que son muy dependientes hasta que alcanzancierta madurez. Mientras tanto, son protegidas por las madres y se alimentan de la lecheque estas generan, aunque al carecer de pezones, las crías deben lamer directamente lapiel de la madre, que libera este nutritivo líquido.
Defensa
En general, los monotremas son animales solitarios, entrando en contacto conotros miembros de su misma especie únicamente para reproducirse. Este comportamientoestá impulsado principalmente por su dieta carnívora, donde tanto ornitorrincos comoequidnas cazan insectos, por lo que no necesitan formar grupos para ello.
A la vez, ellos también sirven de alimento para otros depredadores, destacandococodrilos y serpientes acuáticas en el caso de los ornitorrincos y los zorros, dingos yaves rapaces en el caso de los equidnas, por lo que necesitan defenderse.
Espolones y veneno
Los monotremas son los únicos mamíferos que cuentan con espolones para sudefensa en los talones de sus patas traseras. Estos espolones son estructuras óseas queestán presentes en muchos animales, donde destacan las aves, pero que es algorealmente anecdótico en los mamíferos.
Destaca especialmente el caso del ornitorrinco,ya que, por si la presencia de estos espolones no fuera suficiente, además cuentan conveneno gracias a que están conectados a una glándula venenosa.
De esta manera,cuando golpean a otros animales, normalmente otros ornitorrincos con los que compitenpara aparearse o para defender su territorio, les causan un fuerte dolor.
¿Cuántos monotremas existen?
Como ya hemos mencionado, los únicos monotremas que actualmente existen sonel ornitorrinco y 4 especies distintas de equidnas. Esto se debe a que los monotremas sonun grupo de mamíferos muy antiguo que ha tenido que enfrentarse a diversos cambiosclimáticos, geológicos y ecológicos.
Por este motivo solo han permanecido explotandonichos ecológicos muy específicos, ya que en el resto ha sido sustituido por otrosmamíferos marsupiales y placentarios, a los que se han adaptado completamente.
Esprobable que gracias al aislamiento geográfico de Australia y Nueva Guinea estasespecies hayan llegado hasta nuestros días, ya que la competencia con otros mamíferosha sido menor que en continentes como África o América.

Equidnas
Los equidnas (géneros Tachyglossus y Zaglossus) destacan por tener su cuerpocubierto de largas púas, algo que, junto con sus espolones, les ayuda a defenderse.Tienen un pequeño tamaño que apenas alcanza los 50 centímetros de largo. Nos puedenrecordar a los erizos, salvo por contar con una boca alargada y una larga y pegajosalengua para atrapar insectos, en concreto hormigas y termitas.
Ortitorrincos
Por otro lado, losornitorrincos (Ornithorhynchus anatinus) son mamíferos semiacuáticos que destacan porsu curiosa morfología, que puede resumirse en un cuerpo de nutria pero con pico de patoy cola de castor.
Cómo has visto, los monotremas son auténticos fósiles vivientes que, por suerte,aún podemos contemplar. Son maravillas de la naturaleza que debemos conservar parapoder seguir disfrutando de ellas. ¿Los conocías?