Me picó una medusa en la playa y esto es lo que ojalá hubiera sabido antes
Verano en la playa
Algunas medusas apenas pican, pero otras tienen un veneno que puede causarte un buen susto.

En primer lugar, ten presente que no todas las medusas te van a picar, pero sí conviene conocer cuáles sí. Porque si piensas que todas las medusas son iguales, vas a llevarte una sorpresa.
Aunque algunas solo molestan, otras pueden arruinarte el día de playa o las vacaciones. Por tanto, saber diferenciarles puede evitar que tengas un buen susto en verano. Presta especial atención a lo que te voy a contar.
Cuando el mar parece tranquilo... pero no lo está
Sin duda, ver a una medusa flotando cerca de la orilla puede ser una imagen del todo hipnótica. Su cuerpo gelatinoso y sus movimientos lentos parecen inofensivos, pero no te fíes. Al contrario. Y es que algunas de las criaturas más bonitas del mar pueden ser también las más peligrosas.
Es durante la época estival cuando muchas especies de medusas se acercan a nuestras playas. Pero no todas se comportan de la misma manera. Algunas pueden dejarte solo con un escozor pasajero. Otras cuentan con un veneno que puede ocasionarte reacciones graves. Por tanto, saber distinguirlas es fundamental.

¿Por qué pican las medusas?
Un mecanismo de defensa que no perdona
En realidad, las medusas no van a por ti. No, no te atacan porque les caigas mal o no seas de su agrado. Su picadura es una respuesta automática: al contacto, liberan unas diminutas agujas cargadas de veneno (conocidas como células urticantes), que usan para cazar o defenderse.
El efecto en la piel humana dependerá de ciertos factores como:
- la especie de medusa
- la cantidad de tentáculos que hayan tocado la piel
- la sensibilidad personal (niños, alérgicos o ancianos son los más vulnerables)
Hay 2 noticias: una buena y una mala. La buena es que muchas medusas son más molestas que peligrosas; la mala, que hay excepciones muy serias a tener en cuenta.
Las más comunes en nuestras playas
En aguas españolas, sobre todo en el Mediterráneo, hay animales marinos sorprendentes con los que podrías cruzarte en verano :
Pelagia noctiluca (la rosa de los mares)
Es bastante frecuente. Pequeña y con tonos rosados o violáceos. Su picadura sí puede doler: provoca escozor, enrojecimiento y, en ocasiones, marcas en la piel. Aunque no es mortal, mejor no tocarla.
Aurelia aurita (la medusa luna)
Conocida por sus anillos en forma de herradura. Es elegante, de gran tamaño y casi inofensiva. Si picadura normalmente es muy leve y (en ocasiones) apenas se nota. Aun así, evita el contacto directo por si acaso.
Rhizostoma pulmo (la acalefo azul)
Una de las medusas más grandes que se pueden encontrar en nuestras costas. Tiene forma de campana y tonos azulados. Aunque es más aparatosa que peligrosa. Su picadura es leve, pero puede provocar molestias o picor en la zona afectada.
¿Y las más venenosas del mundo?
Fuera de nuestras medusas existen medusas que parecen sacadas de una película de terror. Y estás sí son capaces de causar problemas muy graves:
Chironex fleckeri (la avispa de mar)
Vive en Australia y es considerada como una de las criaturas más peligrosas del planeta. Su picadura puede ser mortal en pocos minutos. No la encontrarás en Europa, por suerte.
Physalia physalis (carabela portuguesa)
Habrás oído hablar de ella. La carabela portuguesa no es técnicamente una medusa, aunque se le parece. Su picadura es muy dolorosa y puede causar espasmos musculares, vómitos o incluso parálisis. Algunas veces llega a las costas españolas, arrastrada por el viento. Si la ves, ni te acerques (parece un globo azul con tentáculos).
Cómo reconocer si una medusa es peligrosa
No siempre es sencillo distinguirlas, pero hay una serie de rasgos visuales que pueden ayudarte a determinar si una medusa es más o menos peligrosa:
- Color: las más urticantes suelen contar con colores intensos (violáceo, rosado o azulado).
- Tamaño: repeto, las más grandes no son siempre las más venenosas. Algunas especies pequeñas como la Pelagia noctiluca cuentan con picaduras más fuertes.
- Forma: ten un cuidado especial si sus tentáculos son muy largos y visibles.
- Flotación: si la divisas sobre el agua en forma de globo, cuidado, podría tratarse de una carabela portuguesa.
¿Te ha picado una medusa? Esto es lo que debes hacer
Si ya es tarde y te ha picado una medusa, sigue estos pasos:
- Sal del agua con calma.
- No frotes la zona afectada.
- Enjuaga con agua salada, nunca dulce.
- Retira los tentáculos con unas pinzas (o lo que tengas a mano).
- Aplica frío local (con una toalla, no directamente con hielo).
- Consulta con el socorrista de la playa.
- Acude a un centro médico si los síntomas empeoran (mareos, dolor intenso o dificultad para respirar).
¿Se puede prevenir una picadura de medusa?
Evidentemente, no al 100%, pero sí hay formas de reducir el riesgo:
- Procura no nadar en zonas donde haya bandera amarilla o roja por presencia de medusas.
- Consulta apps o webs especializadas que informan de avistamientos.
- Usa camisetas de neopreno si vas a nadar mar adentro o hacer snorkel.
- Nunca toques una medusa aunque esté muerta, ya que sus tentáculos pueden seguir activos.