Tipos de loro, conoce las especies más fascinantes y su conservación

¿Sabías que los loros no solo destacan por su belleza, sino también por su increíble complejidad biológica? En esta guía descubrirás cómo se clasifican, cuántos tipos existen y por qué su conservación es una urgencia mundial. Prepárate para conocer algunas de las aves más impresionantes y fascinantes del mundo.
Los loros son, sin duda, uno de los tipos de aves más llamativos y apreciados del mundo. Su plumaje multicolor, su inteligencia y su curiosa capacidad de imitar sonidos los convierten en aves únicas.
En este artículo conocerás cuántos tipos de loro existen, cómo se clasifican, dónde habitan, y cuál es su estado de conservación.
¿Cómo se clasifica el loro en la taxonomía animal?
El loro es una especie de ave que, la mayoría de ellos habitan en el Hemisferio Sur, particularmente en las regiones tropicales y subtropicales.

Para entender mejor su origen taxonómico, es importante saber que este orden se divide en tres superfamilias principales: Psittacoidea, Cacatuoidea y Strigopoidea.
Los loros, como los que comúnmente conocemos, pertenecen a la superfamilia Psittacoidea, que a su vez se subdivide en tres familias:
- Psittacidae
- Psittaculidae
- Psittrichasiidae
Cuando hablamos de loro, nos referimos, por lo tanto , a un grupo amplio dentro del orden Psittaciformes.
¿Qué hace único al loro dentro de su clasificación?
Los loros se distinguen de otras aves por algunas características únicas, como su colorido plumaje en tonos de verde, azul, rojo y amarillo, que los hace fácilmente reconocibles.
Tienen un pico curvado y fuerte que les permite triturar semillas duras y frutas, y unos pies zigodáctilos con dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, lo que les da una gran habilidad para trepar y sujetarse a las ramas.
Además, son conocidos por sus vocalizaciones, siendo capaces de aprender palabras y simular una comunicación, gracias a un cerebro altamente desarrollado y una estructura especial en su aparato vocal llamada siringe.
Los 10 tipos de loro más asombrosos
Existen alrededor de 350 especies de loros en todo el mundo, algunas de las más conocidas son las siguientes, según lo indicado por el ornitólogo Juan F. Masello (2010) en su investigación sobre los loros del mundo. Algunos de los más conocidos son los siguientes:
Guacamayo azul y amarillo

El Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna), originario de América del Sur, destaca por su vibrante plumaje azul y amarillo. Es conocido por su gran tamaño y su inteligencia, siendo una de las especies más emblemáticas de los guacamayos
Loro gris africano
El loro gris africano (Psittacus erithacus), nativo de África Central, es una de las especies de loros más inteligentes. Su capacidad para imitar palabras humanas lo convierte en un loro muy apreciado como mascota.
Periquito común

El periquito común (Melopsittacus undulatus), originario de Australia, es uno de los loros más pequeños y populares del mundo. Su plumaje verde y amarillo es característico.
Loro amazónico
El loro del Amazonas (Amazona spp.), que habita en América Central y del Sur, es conocido por su colorido plumaje verde y su capacidad para imitar sonidos.
Guacamayo verde

El Guacamayo verde (Ara militaris), originario de América Central y del Sur, es conocido por su plumaje predominantemente verde con detalles en rojo y azul.
Loro barranquero
El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus), originario de Argentina y Chile, tiene un plumaje de colores brillantes como verde y amarillo.
Loro de Hispaniola

El loro de Hispaniola (Amazona ventralis), nativo de la isla de Hispaniola, destaca por su color verde brillante con detalles rojos y azules.
Loro de Puerto Rico
El loro de Puerto Rico (Amazona vittata), originario de Puerto Rico, se caracteriza por su plumaje verde y su comportamiento social.
Guacamayo jacinto

Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus), originario de Brasil, es conocido por su vibrante plumaje azul, que lo convierte en uno de los más espectaculares del mundo
Loro real de Guam
El loro real de Guam (Amazona palmeri), originario de Guam, es una especie que tiene un plumaje verde brillante y detalles en amarillo y rojo.
Otros tipos de loro que también destacan son la Amazona frentirroja (Amazona autumnalis), el loro Eclecto (Eclectus roratus), el loro Arcoiris (Trichoglossus haematodus), el loro cabeza azul (Pionus menstruus), la Amazona de Mealy (Amazona farinosa) y la Amazona tucumana (Amazona tucumana).
Cada uno de estos loros es esencial para los ecosistemas, ya que ayudan a dispersar semillas, promoviendo la regeneración de bosques y la biodiversidad.
Además, mantienen relaciones simbióticas con otras especies al crear hábitats en los árboles. Si te interesa, puedes leer más sobre las relaciones simbióticas en el mundo animal.
Sin embargo, a pesar de su vital importancia, varios loros están en peligro de extinción, lo que resalta la necesidad urgente de protegerlos y preservar sus ecosistemas.
Masello, J. F. (2010). Loros del mundo: una guía de campo. Max Planck Institute for Ornithology. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/262633088_Loros_del_mundo_una_guia_de_campo
Masello, J., Berkunsky, I., & Balbiano, A. (2017). Alerta: loros en peligro. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/118775/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Masello, J. F., et al. (2017). Los loros del mundo: una guía de campo. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/262633088_Loros_del_mundo_una_guia_de_campo