Cómo proteger a tu perro del peligroso veneno de los sapos

Debemos ser conscientes de que fuera de nuestra casa no tenemos la misma seguridad que dentro de ella.
Debemos ser conscientes de que fuera de nuestra casa no tenemos la misma seguridad que dentro de ella.

¿Te gusta pasear por la naturaleza con tu perro? Sin duda es unode los grandes placeres de muchos de nosotros. A todos nos encanta elcampo, pero debemos ser conscientes de que fuera de nuestra casa notenemos la misma seguridad que dentro de ella.

Todos conocemos el riesgo de la procesionaria, cómo reconocerla,cómo evitarla y cómo actuar. Pero... ¿Sabías que los sapos tambiénpueden ser peligrosos? En este artículo te hablo de cómo pueden afectara nuestras mascotas y cómo protegerlas.

Tenemos muy claro qué es un sapo, por lo que no necesitanpresentación. Aun así, si te quedas con ganas de saber más, terecomiendo que leas nuestro artículo sobre los anfibios. Muchos denosotros hemos jugado de pequeño recogiendo renacuajos y cuidándolosalgunos días en nuestra casa para ver cómo, poco a poco, ocurría elproceso de metamorfosis, ¿verdad? Son totalmente inofensivos, almenos para nosotros.

Ante la mínima duda de bufotoxicosis debemos actuar de inmediato e ir al veterinario.
Ante la mínima duda de bufotoxicosis debemos actuar de inmediato e ir al veterinario.

Sin embargo, nuestras mascotas pueden no estar tan protegidascomo lo estamos nosotros por un sencillo motivo: son curiosas y todo loque pueden se lo llevan a la boca. ¿Qué ocurre entre los sapos y losperros?

Mecanismo de defensa de los sapos

Los sapos, como muchos otros animales, tienen mecanismos dedefensa contra sus depredadores naturales. Cómo sabrás, esto es algocompletamente normal, como lo son las garras o los colmillos de muchosmamíferos, ya que el objetivo de todas las formas de vida es sobrevivir elmayor tiempo posible para lograr reproducirse, ¡nadie les puede culpar deello!

Sin embargo, el problema llega cuando somos nosotros, o nuestrasmascotas, sus posibles amenazas.

El principal mecanismo de defensa que tienen los sapos y que hoynos preocupa es una (o varias) sustancias tóxicas que pertenecen algrupo de los alcaloides y que impregnan su piel gracias a unas glándulasque las secretan. Estas potentes neurotoxinas son conocidasgenéricamente como bufotoxinas, por estar presente en los sapos eimpregnar su piel.

Es aquí donde reside el problema, ya que entran encontacto con otros animales cuando estos lamen, muerden o incluso setragan a uno de estos anfibios, causándoles una reacción que puedehacer peligrar su vida. Algo que difícilmente nos va a pasar a nosotrosmismos, pero sí a nuestras mascotas.

Los sapos, como muchos otros animales, tienen mecanismos de defensa contra sus depredadores naturales.
Los sapos, como muchos otros animales, tienen mecanismos de defensa contra sus depredadores naturales.

Son varias las bufotoxinas y pueden afectar de manera diferente adiferentes animales. Como curiosidad, la bufotoxina presente en el sapoBufo alvarius (un sapo mexicano) es el conocido como veneno de sapo,una potente droga alucinógena.

Esta droga se ha utilizado históricamenteen prácticas ancestrales para provocar una alteración de la conciencia,pero también es útil para el tratamiento de adicciones o trastornospsicológicos como la depresión.

Te alegrará saber que estos casos, o al menos los más graves, sedan principalmente en Centroamérica, el norte de Sudamérica y el oestede Australia, donde encontramos algunos de los sapos más venenosos,como el sapo de caña (Rhinela marina, antes Bufo marinus), por lo queen Europa el riesgo no es tan alto.

Sin embargo, con la cantidad deespecies exóticas e invasoras que actualmente tenemos en todos lospaíses no es descabellado que pueda ocurrirnos en nuestra propiaciudad.

¿Cuál es el peligro potencial para nuestros perros?

Nuestras mascotas pueden intoxicarse si interaccionan con unsapo, algo que no es usual, pero tampoco imposible, sobre todo si, comoyo, vives en un pueblo de huerta. No te voy a recomendar que mantengasa tu perro alejado de los sapos, estoy seguro de que ya lo haces, peroincluso en un despiste nuestro perro puede lamer uno de estos anfibios yque, sin saberlo nosotros, se haya intoxicado.

Nuestras mascotas pueden intoxicarse si interaccionan con un sapo, algo que no es usual.
Nuestras mascotas pueden intoxicarse si interaccionan con un sapo, algo que no es usual.

¿Cómo reconocerlo?

Cuando nuestro perro se ha intoxicado poruna bufotoxina es común que aparezcan síntomas como movimientosinestables, convulsiones, vómitos, diarrea, babeo excesivo, dificultad pararespirar, llanto, taquicardia... Debemos actuar rápidamente y, sidetectamos que ha sido debido a una interacción con un sapo, lavarlengua, boca y patas del perro con agua.

Aun así, debemos siempreacercarnos a nuestro veterinario de inmediato, ya que estos síntomaspueden derivar en espasmos, coma o incluso la muerte.

El grado de intensidad con el que este veneno afectará a nuestrosperros depende de muchos factores, como el estado de salud, el tamaño,la edad o incluso la raza. Por lo general, cuanto más grande sea el perroy menor haya sido la interacción con el sapo en menor medida nuestramascota se verá afectada

¿Qué hacer si un perro lame un sapo?

Cuando hayamos acudido a nuestro veterinario este nos preguntarápor los antecedentes, donde será importante que demos la mayorcantidad de información posible sobre cómo han aparecido los síntomas.Es común que realicen un análisis de sangre para detectar anomalías y/oun electrocardiograma para ver si existen alteraciones del ritmo cardíaco.

Una vez se hayan evaluado los síntomas de nuestro perro nuestroveterinario decidirá qué hacer para curarlo. Normalmente, el objetivoprincipal es controlar las convulsiones e impedir que la mayor cantidadposible de la bufotoxina se absorba en el intestino, por lo que elveterinario comenzará con una limpieza de la boca del perro, para evitarque se siga absorbiendo el veneno.

Además, suministrará medicamentos,como la atropina, para estabilizar el ritmo cardiaco, reducir la salivación yeliminar o reducir este veneno de la sangre de nuestra mascota.

El veterinario difícilmente podrá eliminar completamente el veneno del cuerpo de nuestra mascota.
El veterinario difícilmente podrá eliminar completamente el veneno del cuerpo de nuestra mascota.

La situación es algo más difícil si nuestro perro ha ingerido el sapo,ya que este continuará liberando más cantidad de la bufotoxina en suestómago, por lo que será necesario extraerlo. Esta es la peor de lassituaciones y los veterinarios suelen verse obligados inducirles el vómitopara lograr que el anfibio salga.

Si no se logra deben recurrir a sedarlo yllevar a cabo una endoscopia o cirugía para extraer al anfibio. Comohemos dicho anteriormente, esto es algo poco frecuente, pero nuestroanimal puede llegar a fallecer incluso aunque sea atendido por unveterinario, por lo que debemos ser precavidos.

¿Qué cuidados debemos darles después?

El veterinario difícilmente podrá eliminar completamente el venenodel cuerpo de nuestra mascota, por lo que se focalizará en estabilizarla yen dejar que el propio organismo elimine por sí mismo el veneno. Poreste motivo las siguientes semanas son de vital importancia, ya quedeberemos observar cómo nuestro perro evoluciona y responde altratamiento.

Deberemos seguir las indicaciones de nuestro veterinario,que se basarán en una observación constante, suministrarle lasmedicinas necesarias y mantenerlo bien hidratado. Además, suelerecomendarse realizar limpiezas frecuentes a aquellas zonas de sucuerpo que entraron en contacto con el sapo.

El riesgo existe y las consecuencias pueden ser devastadoras.Debemos estar atentos ante cualquier síntoma, especialmente sirecordamos haber visto a nuestro perro jugar con algún sapo o pasearpor una zona donde puedan ser frecuentes. ¡Ante la mínima duda debufotoxicosis debemos actuar de inmediato e ir al veterinario!

stats