Hipotiroidismo canino síntomas comunes y cómo tratarlo

El hipotiroidismo canino es una enfermedad relativamente común en perros de medianaedad que tiene consecuencias directas sobre su salud y sobre su bienestar. Aunque nos puedasonar a una enfermedad peligrosa, con un diagnóstico temprano y un adecuado seguimientonuestras mascotas tienden a recuperar la actividad, peso adecuado y calidad de vida normal.
¿Quieres saber cómo prevenirlo? En este artículo te contamos todo sobre estaenfermedad, como qué es, cómo detectarla y, sobre todo, cómo se trata. ¿Te interesa?
¿Qué es el hipotiroidismo en perros?
El hipotiroidismo en perros es una enfermedad que tiene su origen en una insuficienciacrónica de la glándula tiroidea, que es la encargada de producir cantidades adecuadas de lashormonas tiroideas.
Estas hormonas son, principalmente, la tiroxina y la triyodotironina. Estashormonas son muy importantes, ya que regulan el metabolismo basal, el crecimiento celular, lafunción cardiaca y la termorregulación, entre otras funciones.
Por este motivo, cuando los nivelesde hormonas tiroideas descienden, como ocurre en el hipotiroidismo, se produce una bajada delritmo metabólico. Esto tiene consecuencias en diferentes órganos, por lo que los síntomaspueden ser variados.
Más del 95 % de los casos se deben bien a una destrucción autoinmune, es decir, a que elpropio sistema inmunitario destruye sus células por error, como ocurre en la tiroiditis linfocítica, obien a la atrofia idiopática de la tiroides.
Esto último es un conjunto de procesos en los que eltejido glandular es sustituido por grasa y tejido fibroso, perdiendo función progresivamente, yaque el tejido que realmente trabaja (las glándulas), va desapareciendo.
Otras causas menosfrecuentes incluyen tumores de la hipófisis, que reducen la secreción de hormonas tiroideas (loque se conoce como hipotiroidismo secundario), y defectos congénitos en el desarrollo de latiroides, aunque estos últimos son realmente motivos excepcionales
El hipotiroidismo es más habitual en perros de mediana edad, es decir, cuando alcanzaentre 4 y 10 años. Suele afectar más fácilmente a perros de razas medianas y grandes, comoGolden Retrievers, Doberman Pinschers, Cocker Spaniels, Dachshunds e Irish Setters.
Razascomo los Toy u otras razas miniatura lo presentan de forma infrecuente, por lo que no terecomiendo que te preocupes por esta enfermedad si tu perro no cumple estas condiciones.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los signos de hipotiroidismo suelen aparecer poco a poco, lo que dificulta su diagnósticoy hace que este se retrase.
Muchas veces no se diagnostica esta enfermedad hasta que sussíntomas son más que evidentes, por lo que estar atentos a alertas tempranas puede significaruna gran diferencia. Te cuento los síntomas más comunes e importantes.
Letargia y fatigabilidad.
Cuando existe el hipotiroidismo, aunque sea en sus etapas más tempranas, es habitual que nuestra mascota esté está menos activa. Esto se evidencia cuando vemos que cada vez duerme más, o que muestra intolerancia al ejercicio.
Aumento de peso sin incremento del apetito.
Es común que entre los primeros síntomas observemos que nuestra mascota ha ganado peso, aun cuando su apetito no ha aumentado. ¿Cómo es posible que haya cogido peso si el cuenco de la comida se vacía a la misma velocidad que antes?
Se debe a esta reducción del metabolismo que comentábamos, ya que favorece la ganancia de grasa corporal, por lo que es un síntoma claro de esta enfermedad.
Intolerancia al frío
Este síntoma, al igual que en el caso anterior, está relacionado con la reducción del metabolismo. Este conjunto de reacciones no solo busca obtener energía, sino también generar calor a partir de las diferentes reacciones.
Esta incapacidad hace que no pueda autorregular su temperatura corporal, por lo que es usual que veamos como nuestra mascota busca zonas cálidas o retira el hocico de corrientes frías, ya que su termogénesis está disminuida.
Alteraciones cutáneas y del pelaje
Es común observar como aparece una alopecia simétrica en nuestras mascotas, sobre todo en el tronco y en la cola. Esto suele estar acompañado de un cambio en la piel, que se vuelve más gruesa y seca, hiperpigmentación y pérdida de brillo.
Bradicardia
La bradicardia en una reducción en la frecuencia cardiaca debido al enlentecimiento metabólico y cardiovascular. Esto puede traer consigo problemas como insuficiencias cardiorrespiratorias.

Infecciones recurrentes
Es habitual que nuestra mascota esté debilitada, por lo que las infecciones serán más recurrentes, especialmente en piel y oídos.
Esto está provocado tanto por un déficit de su sistema inmunitario como por las alteraciones en la piel que comentábamos anteriormente que deja de actuar correctamente como una barrera cutánea.
Alteraciones neurológicas
Aunque es un síntoma más excepcional puede aparecer en algunos casos crónicos. Pueden aparecer síntomas como la debilidad muscular, ataxia o, incluso, crisis convulsivas.
Como imaginarás todos estos síntomas tienen un impacto en la salud general de nuestramascota, afectando especialmente a su calidad de vida.
Esta debilidad hace que nuestramascota pierda vitalidad y que interaccione menos con nosotros y otros perros. Por si esto fuerapoco, en las hembras suele conllevar infertilidad o abortos espontáneos.
Sin el correctotratamiento esta enfermedad puede evolucionar hacia los escenarios más graves, como ladisfunción cardiaca severa, lipoidosis hepática y/o complicaciones neurológicas. ¡Debemos estaratentos y actuar de inmediato!
¿Cómo es el tratamiento del hipotiroidismo?
Por suerte el hipotiroidismo canino es manejable y su pronóstico es excelente si se detecta atiempo y se trata adecuadamente. Te cuento los principales tratamientos.
Uso de levotiroxina
La levotiroxina es un medicamento que emula esta hormona que es deficitaria, por lo quecompensa su déficit. Inicialmente, se comienza a administrar aproximadamente 0,01 o 0,02miligramos del fármaco por cada kilogramo de nuestra mascota cada 12 horas.
Después de estose monitoriza la concentración de esta hormona en nuestra mascota unas 4 o 6 horas despuésde su administración, para ajustar la dosis y lograr alcanzar y mantener el valor de referencia.
Cuando esto se logra podremos observar una evolución clínica donde podremos observaruna mejoría en la mayoría de los síntomas en uno o dos meses.
Es importante que esto esté acompañado de otros tratamientos de soporte, como laincorporación de dietas hipocalóricas y la realización de ejercicio (siempre que nuestra mascotapueda) para controlar y recuperar el peso que haya podido perder.
Es muy buena idea utilizarchampús medicados y suplementos de ácidos grasos omega-3 para mejorar su piel y, sobretodo, estar muy atentos a como evolucionan los síntomas durante el tratamiento y cuidar alveterinario si sospechamos que algo no marcha bien.
El hipotiroidismo es una enfermedad crónica, por lo que no se cura y requiere tratamientocontinúo. Por este motivo nuestro veterinario necesitará realizar controles cada 6 o 12 meses unavez que esté estabilizado por si considera necesario un nuevo diagnóstico o ajustar la dosis delfármaco.

Como has visto, el hipotiroidismo es una enfermedad que, si no se controlaadecuadamente puede tener consecuencias muy negativas sobre la salud de nuestras mascotas.
Por suerte actualmente contamos con los medicamentos necesarios para controlarla y que lacalidad de nuestras mascotas no se vea comprometida. ¡Debemos actuar rápidamente, su saludestá en juego!